Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Labess y La banda de Barraquilla
Labess y La banda de Barraquilla
  1. Regiones

Labess y La banda de Barraquilla

facebook X whatsapp
Register

Evento en el marco de la Semana de la Música. Un viaje musical desde lo ancestral hasta lo contemporáneo. ­

Miércoles, 22 Junio, 2016 - 03:47
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Por segunda vez en la ciudad, Labess y la banda de Barranquilla estarán deleitando a los asistentes al Teatro Amira de la Rosa este sábado 25 de junio, con una apuesta musical que mezcla la rumba flamenca con sonidos africanos y ritmos del folclor del caribe colombiano, como la cumbia y el vallenato.

Luego del éxito de su primera presentación, la agrupación trae una velada ecléctica, que busca traspasar las barreras culturales y brindar una experiencia sonora para todos los públicos. Canciones como Rosa y El Pescador de los maestros Luis Majín Díaz y José Barros, respectivamente, forman parte del repertorio preparado, y serán interpretadas al ritmo de una guitarra flamenca.

Sobre Labess:

Labess que significa “todo bien” en árabe, propone descubrir la belleza y la riqueza de música árabe­ andaluza. Fusión de rumba gitana, flamenco y músicas tradicionales de África del norte como el gnawa, el chaabi y la música Cabilia. Nedjim Bouizzoul, cantante y líder de la agrupación, canta en árabe, su lengua materna, en francés y en español, narrando, con su expresiva voz, historias llenas de autenticidad que oscilan entre el realismo y la esperanza, la dulzura y el furor.
 

 

Le canta al exilio recordando las alegrías y las penas que se esparcieron en su recorrido que lo obligaron a salir de Argelia su tierra de origen a la tierra de acogida (Canadá), y vice­versa. A través de su poesía, impone una reflexión sobre la diversidad cultural y la necesidad de vivir unidos a pesar de las diferencias.

Labess y la banda de Barranquilla:

Nedjim Bouizzoul, llegó a Barranquilla a hacer un intercambio cultural con la intensión de enriquecer su trabajo musical, y luego de tres meses compartiendo con músicos locales, decidieron unirse y crear una propuesta que fusiona géneros musicales aparentemente distantes de forma magistral. El proyecto está pensado para convertirse en un trabajo discográfico que muy pronto podremos disfrutar.

Para este concierto estarán presentes los músicos Einar Escaf en la batería, Miguel Alfonso Molina en el acordeón, Moisés Márquez en el saxofón, Rafael “Pachalo” Gavilán en la trompeta, Gerardo Álvarez en el bajo, Julio Frías en la percusión y Leonardo Donado en el Piano.

 

 

Este concierto es llevado a cabo, gracias a la Alianza Francesa de Barranquilla y el Teatro Amira de la Rosa, Banco de la Republica y cuenta con el apoyo de la Secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla.

Un concierto que brinda a los espectadores la oportunidad de volver a disfrutar de una noche mágica, y de descubrir nuevas experiencias musicales.
 

 

barranquilla Nacional atlantico
conciertos cumbia

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá estrenos
Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá estrenos

Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos
L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic