Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La Candelaria: hogar de leyendas
La Candelaria: hogar de leyendas
  1. Regiones

La Candelaria: hogar de leyendas

facebook X whatsapp
Register
¿Qué secretos esconde el centro histórico de Bogotá?
Martes, 15 Diciembre, 2020 - 12:00
Radiónica

Por: Radiónica

El abanico de recorridos turísticos en la localidad de La Candelaria es apmplio, se ajusta a todo tipo de gustos. Desde los recorridos artísticos, que incluyen escenarios culturales o circuitos de grafiti, tours históricos en los que se cuenta la historia de Policarpa Salavarrieta o José Rufino Cuervo, visitas al Teatro Colón o trayectos gastronómicos por restaurantes y panaderías icónicas del lugar. Sin embargo, hay un recorrido en particular que se roba la atención de los turistas: el tour fantasma. 

La localidad en la que el 6 de agosto de 1538 Gonzalo Jiménez de Quesada fundó lo que llegaría a ser la ciudad de Bogotá, esconde entre sus calles empedradas y angostas más de un secreto e historia de terror. 

 

 

No sólo es la manera en la que las cuadras custodiadas por tejas de barro y fachadas tradicionales, evidencian la historia de un pasado ya lejano, sino también la magia que le imprimen los guías turísticos a sus relatos, utilizando recursos performáticos y teatrales para recrear escenas, fantasmas y personajes que protagonizan la memoria narrativa de toda una ciudad. 

La sombrerona, el virrey Sámano; famoso por su cojera, joroba y actitud déspota, la novia plantada, el espeluco de las aguas, Rafael Pombo, Miguel Antonio Caro y José Raimundo Russi, son algunas de las ánimas que se adentran en la noche bogotana con lamentos, risas y apariciones fugaces ante peatones solitarios. 

Se podría decir que estas apariciones responden a los habitantes más antiguos de esta localidad. Algunos llevan más de cuatrocientos años alimentando las leyendas que se arrastran por las empinadas calles de La Candelaria, dejando a su paso una estela paranormal de la que muchos turistas dicen ser testigos. 

Siguiendo la lógica de Charles Dickens cuando afirma que “toda familia de alguna antigüedad o importancia tiene derecho a un fantasma”, La Candelaria se ha ganado a pulso decenas de estos espectros que alimentan su mito fundacional. A través de estos relatos se rescata parte de la historia de la localidad; sus tradiciones, como el consumo de chicha, el compromiso con el saber y el conocimiento representado en los fantasmas de los escritores Rafael Pombo y Miguel Antonio Caro, los lamentos del bandolero y asesino conocido como Dr. Russi o los vestigios coloniales de una tierra en la que se gestó todo el resto de la ciudad. 

El aura misteriosa que rodea las historias de estos personajes se derrama con el tiempo. Los habitantes del sector recuerdan a cada uno de los espectros y se encargan -al igual que los guías turísticos- de difundir sus historias. Muchos aseguran haber visto al niño rubio que cuida a las palomas, o escuchar los lamentos que congelan el alma en la Casa de Poesía José Asunción Silva. 

Lo cierto es que, entre cada historia de fantasmas que se esconde en La Candelaria descansa parte de su memoria y del atractivo histórico y turístico de la localidad. Cada nuevo visitante se deleita con el recorrido nocturno en el que los balcones se llenan con miradas de otra época, en las esquinas las sombras saltan y las calles empedradas retumban al ritmo de las historias, todo para al final encontrarse con sorpresas preparadas por los guías. 

La magia que habita las calles de La Candelaria es difícil de describir. No se trata de un fenómeno sobrenatural, es como un suspiro helado de las noches bogotanas cargado de historia. Una manera de regresar a ese impulso infantil de escuchar historias de fantasmas mientras la luna ilumina el camino y los tejados crujen bajo el andar de gatos y palomas. 

Todas estas historias alimentan una tradición oral muchas veces rescatada en la literatura nacional. Pero, sin duda alguna, el formato que más beneficia y enriquece toda la experiencia es el relato hablado junto con la parafernalia propia del tour.

Virreyes, escritores, asesinos, espectros, poetas, niños y almas en pena son vecinos desde hace cientos de años de muchas personas que viven y disfrutan de su presencia en la localidad. Gracias a estas historias, y a otros elementos mas, las calles de La Candelaria pocas veces están solas. Cuando no es algún curioso buscando vestigios de fantasmas, puede ser un fantasma buscando el rastro de un curioso. 

 

 

Bogotá Regiones Toma Radiónica Bogotá

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic