Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Killart
Killart
  1. Regiones

Killart

facebook X whatsapp
Register

Puro power graffitero en KILLART, el festival de arte urbano que le está cambiando la cara a Barranquilla.

Miércoles, 1 Junio, 2016 - 02:50
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Muchos movimientos artísticos surgieron por una necesidad de expresar, trasmitir pensamientos y creencias sociales y culturales. Así comenzó el arte urbano.

En la actualidad, los artistas urbanos exhiben su arte en las calles, no sólo para entablar un diálogo con la sociedad sino para provocar un cambio en la apariencia de las ciudades que habitan.
Sus trabajos pueden recrear la realidad de quienes viven sin techo o simplemente, generar una reflexión en torno a un tema en específico.

Y sin duda alguna, la máxima expresión del arte urbano es el graffiti. En los últimos años el paisaje de las ciudades más importantes del mundo ha sido renovado debido al surgimiento de un movimiento cultural integrado por artistas urbanos que usan el graffiti.

El graffiti es considerado una forma de expresión artística, perteneciente a un estilo de vida urbano que se relaciona con estilos musicales como el hip hop. Esta antigua forma de expresión que se inició por la necesidad de dar a mostrarse ante la sociedad sigue hasta hoy, incluyendo una gran variedad de tipologías.

En Barranquilla se está realizando actualmente KILLART, un festival de arte callejero con un gran número de representantes que están plasmando todo su power grafitero en espacios (anteriormente acordados con los dueños y/o entidades) para el disfrute de todos los ciudadanos. Esta iniciativa de La Alianza Francesa  y la Fundación Lienzo Urbano, busca promover el arte urbano, generando espacios de participación cultural como herramienta de comunicación para el cambio social y la paz. 

 

Desde KILLART se quiere cambiar la percepción de las personas. Dejar claro que el grafiti no es sinónimo de vandalismo y que no todos los grafiteros deben tener un mensaje político, algunos simplemente quieren “hacer poesía con los colores".

Pero, ¿por qué un festival de arte urbano en Barranquilla?

KILLART nace del deseo de dotar a Barranquilla de un festival de graffiti de la misma manera que las grandes ciudades internacionales. La cuarta ciudad más grande de Colombia, en perpetuo movimiento y que no para de crecer, tiene todos los recursos culturales para afirmar su identidad apropiándose de los códigos del graffiti.

Dave Beltrán, directora de la Fundación Lienzo Urbano, le contó a Radiónica que con KILLART, Barranquilla se pondrá a la vanguardia de las grandes urbes que decidieron recuperar sus entornos con arte gráfico. También, que en la ciudad se empezó a ver con agrado estas intervenciones artísticas, que el arte urbano gana adeptos cada día.

Hasta el 3 de junio estarán más de 15 graffiteros locales e internacionales llenando de color las paredes de Barranquilla y mostrando su punto de vista sobre diferentes temas. ¡Sorprender al espectador y generar una reflexión!

 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

 

Grafiti recomendados barranquilla
atlantico Arte Urbano

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita cine
Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita cine

Hip Hop Cine Fest 2025 comparte sus películas de forma gratuita

El jazz caribeño que suena al porro sabanero Jazz
El jazz caribeño que suena al porro sabanero Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo musica colombiana
En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic