Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Solvencia Cer.
Solvencia Cer.
  1. Regiones

Finalizó la 6º versión del Festival de Nuevas Bandas en Pasto

facebook X whatsapp
Register
Durante el 2019 Pasto vivió la fuerza de un Festival que destaca a las bandas emergentes de la ciudad.
Martes, 24 Diciembre, 2019 - 11:31
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Desde hace algunos años la Fundación Rey Lagarto se ha convertido en una fuerza de propulsión para la escena de la música alternativa en Pasto, siguiendo a Juan Carlos Obando, director de la Fundación: “la escena está en su mejor momento, a través de los mercados musicales que hemos visitados siempre se habla de la calidad de los proyectos pastusos, tenemos muchísima calidad y propuestas en todos los géneros”.

¿Cómo lo han hecho? fortaleciendo los escenarios que reconozcan a los músicos locales, propiciando espacios para la circulación musical, conciertos y sesiones de formación, brindando las oportunidades para engrandecer el mercado musical de la ciudad.

Con estos preceptos, surgió el Festival de Nuevas Bandas, que durante el 2019 llegó a su sexta edición. El Festival, realizado en asocio con la Gobernación de Nariño, convocó a más de 150 músicos, quienes participaron con diferentes apuestas en los estilos musicales del jazz, regge, cumbia, pop, rock, punk, metal y música campesina, colombiana y andina.

Durante este año, la dinámica fue así: abiertamente se convocaron a las propuestas musicales en dos categorías: Proyectos Nuevos, agrupaciones con
músicos de trayectoria, pero con poco tiempo en escena, y Nuevas Bandas, grupos con músicos emergentes.

Del 16 al 25 de septiembre, en 6 jornadas de audiciones, el equipo de jurados evaluadores conformado por: Vanesa González, cantante, Camilo Moreno,
productor y percusionista, y Felipe Rosas, productor; seleccionaron entre 42 agrupaciones a las 10 mejores propuestas que pasarían a la semifinal, siguiendo los criterios de ensamble, puesta en escena y manejo de redes sociales.

Finalmente, el pasado 5 de octubre en un concierto celebrado en plaza pública con más de 3.000 asistentes, los pastusos vivieron la gran final de la sexta
versión, realizada en alianza con los festivales Una Voz y EcoFest, resultando como ganadores:

Categoría Proyectos Nuevos:

Solvencia Cero, fue la propuesta ganadora en el primer lugar de esta categoría, un proyecto con músicos detrayectoria, una apuesta entre el rock y el pop. El Segundo lugar fue DMT Power Acid Jazz, finalmente, ColombiaBeat logró el tercer lugar en el concurso.

Categoría Bandas Nuevas:

Los jóvenes de Savahana fueron los ganadores, este proyecto que inicia tiene una gran visión en términos musicales. Por su parte, los SubTerráneos ocuparon en segundo lugar y Blue Line Band el tercer puesto.

Los 6 ganadores de las 2 categorías, podrán grabar sus canciones de forma profesional, produciéndose un total de 15 temas grabados en estudio. Por otra parte, Los dos primeros puestos, tendrán la posibilidad de girar por México durante el 2020, como su primera gira promocional en escenarios internacionales recorrerán cerca de 6 ciudades, gracias a la alianza binacional con el Proyecto Capicúa.

Finalmente, en la ceremonia de premiación y finalización de la edición 2019 realizada el 16 de diciembre, la música en vivo a cargo de Mars Altiva, Feed Blak, Blees y Crack Burn Fyah fue la protagonista. En el escenario del Rey Lagarto se premiaron a los ganadores de la sexta versión, además se reconocieron a los músicos destacados: Juan José Garcia Insuasty (mejor guitarrista), Danny Mera (mejor bajista), Daniel Riascos (mejor baterista) y Mario Jacoby (mejor voz).

El Festival crece con cada edición, la gran apuesta para los años siguientes es consolidar sus objetivos y darle más fuerza a la gira promocional en el exterior, para que más músicos de la ciudad puedan hacer parte de esta experiencia enriquecedora.

Festivales musicales Nuevas Bandas pasto
Regiones

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic