Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fragmento mural. Exposición: Entre agua y raíces. Las luchas de La Chiqui en las montañas del Chocó, de la artista Gabriela Pinilla
Fragmento mural. Exposición: Entre agua y raíces. Las luchas de La Chiqui en las montañas del Chocó, de la artista Gabriela Pinilla
  1. Regiones

Entre agua y raíces: Las luchas de La Chiqui en las montañas del Chocó

facebook X whatsapp
Register
El próximo sábado 12 de agosto se inaugura en el Museo La Tertulia la exposición Entre agua y raíces. Las luchas de La Chiqui en las montañas del Chocó, de la artista bogotana Gabriela Pinilla.
Domingo, 6 Agosto, 2023 - 11:19
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

La exposición Entre agua y raíces: las luchas de La Chiqui en las montañas del Chocó, está enmarcada en hechos relativos al conflicto armado, el surgimiento e impacto del Movimiento 19 de abril, M-19, el fenómeno de la desaparición y las situaciones de violencia política vividas, especialmente, bajo el Estatuto de Seguridad Nacional. Esta exposición propone abrir las posibilidades del relato histórico oficial de los años 80 en Colombia y busca propiciar espacios para repensar, cuestionar y dialogar alrededor de hechos históricos específicos que continúan generando eco en la actualidad. 

A partir de la construcción de contrarrelatos, Gabriela se permite la revisión y presentación de otras voces pertenecientes a quienes vivieron directamente estos acontecimientos; promoviendo una experiencia alrededor de la memoria histórica y planteando a los públicos otros lugares desde los cuales se puedan abordar conversaciones difíciles en un país con una historia permeada por el conflicto.

Con un marcado interés por la relación entre: arte, archivo, pedagogía e historia, Entre agua y raíces: las luchas de La Chiqui en las montañas del Chocó, constituye también, una invitación a reflexionar sobre cuestiones como: ¿cuántas historias se necesitarían hoy para escribir la Historia?, ¿cómo resuena el pasado en nuestro presente?, ¿de qué tamaño debería ser la historia para que todos cupiéramos en ella?, ¿es cierto que la historia solo se narra en blanco y negro? y ¿cuántas voces deberíamos escuchar para relatar el pasado? Todas estas preguntas que quedan a libre respuesta de los visitantes y los invitan a considerar otros horizontes de comprensión más plurales y críticos sobre personajes, hechos y épocas no exentas de contradicciones y paradojas.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Museo La Tertulia (@museolatertulia)


Esta exposición se articula a partir de dos ejes. En el primero, ubicado en la sala Maritza Uribe de Urdinola, Pinilla hila una “historia otra" a través de la reconstrucción de un relato gráfico en el que toma como punto de partida la historia de Carmenza Cardona Londoño, conocida como La Chiqui, para narrar, desde un acercamiento a su vida y sus experiencias, un contexto complejo. Dicho relato se manifiesta como una gran pintura mural en la que se ponen en diálogo las imágenes creadas por la artista con material documental y fotográfico, permitiendo que diversos públicos puedan acercarse desde diferentes ángulos.

En el segundo eje se encuentra el proyecto didáctico “Las formas del Relato”, un taller subterráneo de contrarrelatos, autopublicaciones y muralismos, ubicado en la sala Subterránea, que tendrá diferentes dispositivos y activaciones artísticas, lúdicas y creativas. Las anteriores bajo tres premisas que llevan a la reflexión y apropiación, tanto de los contenidos, como de los lenguajes artísticos y estrategias creativas de la artista, abriendo a su vez una oportunidad para reflexionar crítica y sensiblemente sobre las maneras en que se construye la historia y las estrategias para producir contrarrelatos.

Esta exposición espera contar con la visita de colegios, universidades, comunidad educativa y docentes, público que representa un especial potencial para procesos de mediación y conversación. Además, colectivos de artistas urbanos, colectivos barriales y juveniles, comunidades en territorio vinculadas con otros procesos del Museo; profesionales de las Ciencias Sociales, las Humanidades y Artes, y público general.

La exposición se inaugurará el próximo sábado 12 de agosto en el Museo La Tertulia y esta será la programación especial:


Sábado, 12 de agosto

De 10:00 a.m. a 8:00 p.m. – Jornada de apertura. Sala Maritza Uribe de Urdinola.
A las 5:00 p.m. Conversación en sala con Gabriela Pinilla y Melissa Aguilar, curadora del Museo.


Sábado, 26 de agosto

Apertura Sala didáctica Las formas del Relato. Taller subterráneo Contrarrelatos, autopublicaciones y muralismos – En la Sala Subterránea.


La exposición estará abierta inicialmente hasta marzo de 2024 en horario de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
 

 

conflicto colombiano reconciliación Exposiciones de arte
museos arte colombiano arte contemporaneo
mujeres relatos

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic