Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotos cortesía El Jordán.
Fotos cortesía El Jordán.
  1. Regiones

En El Jordán se reconstruye la memoria musical de Medellín

facebook X whatsapp
Register

Una edificación construida en 1891 fue restaurada y reabrió sus puertas como Centro de Documentación Musical.

Jueves, 7 Septiembre, 2017 - 02:19
Santiago Arango

Por: Santiago Arango

Un siglo y cuarto de historia encierran los muros de una edificación ubicada a dos cuadras del parque del barrio Robledo en Medellín: El Jordán.

“En sus primeros tiempos, en El Jordán se escuchaba la música en pianola. El famoso piano mecánico al que se le daba cuerda y que, a través de rollos con perforaciones, interpretaba por sí solo los valses de Federico Chopin y Johann Strauss. Luego fue el momento del gramófono y de los primeros acetatos de 78 rpm que llegaron a Medellín hacia 1920, con la voz de Enrico Caruso y sus insuperables interpretaciones como tenor en óperas de Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi”, explica un texto de la exposición que por estos días se exhibe en el lugar.

Esta antigua fonda, hoy constituida en un lugar para recapitular las músicas creadas en Medellín a lo largo de su existencia como ciudad, fue fundada en 1981. Desde su reapertura el 4 de julio de 2017 han pasado en concierto grupos  como Vingus Band, Sonora Aguamala y Trópico Esmeralda; además, se han realizado conversatorios enfocados a la salsa, el jazz, el rock y a la memoria oral en torno a esta casa patrimonial.

Por El Jordán  pasaron (entre muchos otros) grandes políticos como Jorge Eliécer Gaitán, escritores como Manuel Mejía Vallejo y duetos como Espinosa y Bedoya. Fue lugar de recreo para las clases altas (en principio), también sirvió como parada obligada de arrieros que venían con su carga desde el occidente de Antioquia y, sobretodo, marcó una época dorada como bailadero entre 1938 y 1952.

“Para los años 70 y 80, algo de su antiguo esplendor se revivió cuando fue frecuentado por personajes de la cultura como el cineasta Orlando Mora, el académico vallecaucano Jaime Galarza y escritores como Óscar Collazos, R. H. Moreno Durán, el poeta Mario Rivero, Fernando Cruz Kronfly, José Gabriel Baena, Jairo Morales, Elkin Restrepo y por supuesto Manuel Mejía Vallejo y su taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto”, se narra en un muro de la edificación.

Todo tipo de historias encierra este lugar emblemático de Medellín que había cerrado sus puertas en 2007 y que en 2012, fue adquirido por la alcaldía de Medellín para restaurarlo y ahora ponerlo a disposición de la ciudadanía.

 Ahora, la ciudad de Medellín cuenta con un lugar destinado a construir la memoria de la música creada entre estas montañas: el Centro de Documentación Musical El Jordán. Tras el proceso de restauración de casi 5 años ahora los discos, acetatos, afiches,  libros e investigaciones, además de charlas, conciertos de pequeño formato y exposiciones, le dan un valor esencial como eje de la cultura musical.  

 El rap, la cumbia, el rock, el tango, la salsa, el jazz, la música colombiana, el folclor... estas y otras músicas tienen cabida en El Jordán con un fin: “construir el gran relato de la música de Medellín”.

Nacional Medellín Rock de Medellín

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic