Chévere Pensar en Voz Alta: Elecciones regionales en Cali
En Chévere Pensar en Voz Alta, estamos haciendo una serie de programas por diferentes ciudades de Colombia de cara a las elecciones regionales del domingo 27 de octubre. El objetivo: hablar de los problemas, necesidades y retos desde el sentir de la gente. Es por esto que, más que candidatos, estaremos conversando con personas que desde iniciativas y proyectos han estado ejerciendo su ciudadanía para transformar positivamente la realidad.
Desafortunadamente no podemos estar por todo Colombia, ni abarcar todas las problemáticas de los lugares que visitaremos, pero esta es una invitación abierta a que, lejos de banderas, cada persona busque mirar qué es lo mejor para su ciudad. En Radiónica, ya sea por redes sociales, teléfono o presencial en los eventos, esperamos que nos ayuden a alimentar un diálogo en tiempos donde se escucha poco.
Bienvenidos a este especial, sigan el recorrido de Chévere Pensar en Voz Alta y, mejor aún, repliquen la dinámica con sus comunidades para que nuestros destinos sean elegidos por ustedes.
Puedes leer y escuchar otro capítulos de este especial a continuación:
Pereira
Bucaramanga
Pasto
Cartagena
Barranquilla
Santa Marta
Riohacha
CALI: Seguridad y Cultura
Nuestro primer aterrizaje en Chévere Pensar en Voz Alta con mira a las elecciones regionales del 27 de octubre fue en la ciudad de Santiago de Cali. Aunque escoger las temáticas a tratar significa un reto, de la mano de nuestro corresponsal Esteban Zapata Calderón decidimos poner la lupa en dos aspectos: movilidad y cultura.
Los motivos son los siguientes. Por un lado la percepción de inseguridad en Cali es muy alta, lo que ha convertido este tema en un asunto central para sus habitantes. Y por el otro, debido a su diversidad cultural, Cali recibió el galardón de Ciudad Destino Cultural de Suramérica 2019 y fue escogida también como el principal destino de Suramérica 2019 en la entrega de los World Travel Awards. Esto sin duda marca una hoja de ruta para la ciudad.
Para indagar sobre estas dos cuestiones, tuvimos a tres invitados en el Museo La Tertulia, que nuevamente nos abrió las puertas: en primer lugar a Nicholas Benedetti, Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, consultor en innovación y desarrollo de BEMETAL EU, Estrategio Consultores y BE4KPITAL. En segundo lugar a Jacobo Álvarez, publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, gestor cultural y actual director de Cali Creativa, el proyecto de marca ciudad de la Alcaldía. Y en tercer lugar a Carlos Dussán, economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, quien ha cursado estudios de Economía de la Cultura y Desarrollo Económico local, siendo además Co-fundador del estudio de diseño Cactus Taller Gráfico.
A continuación complementamos con algunos datos lo conversado durante el programa, que de igual manera pueden escuchar completo al final del artículo.
Seguridad:
Hace pocos días, luego de una auditoría de seguridad por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, salieron algunas conclusiones que caracterizarían en parte el problema de seguridad en Cali. En la capital del Valle del Cauca existen aproximadamente 182 estructuras criminales, lo que representaría una estructura por cada 10.000 habitantes. Estos grupos ilegales van desde pandillas hasta organizaciones dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el cobro "gota a gota". También señala que hay incluso dos estructuras con un nivel de criminalidad macro y que colaboran con la activación de rutas para la salida de droga.
Durante la conversación, Nicholas Benedetti habló de esta situación, señalando que el hurto es el crimen que más afecta actualmente la percepción de seguridad, aunque reconoce que en Cali economías ilegales también están aportando a la problemática. Esto va desde el microtráfico hasta las consecuencias de otras dinámicas ilícitas en las que la ciudad tiene una participación colindante, como por ejemplo la minería ilegal o el contrabando. Aquí es importante destacar que a mayor nivel de sofisticación en este tipo de organizaciones, las manifestaciones de violencia suceden en menor proporción, pero los mercados ilícitos resultan ser más complejos.
Acorde con lo conversado, el citado estudio de las Naciones Unidas dice que el 79% de las organizaciones criminales que identificaron, es decir cerca de 119 pandillas, se dedican al hurto y distribución de drogas. Estas se ubican principalmente en las comunas 21 (Desepaz), 16 (La Unión), 15 (El Vallado), 14 (Alfonso Bonilla) y 13 (Poblado); al oriente en el Distrito de Aguablanca; y en la comuna 20 (Siloé) al occidente.
En este punto nuestro invitado llegó a otros aspectos de vital importancia: las cárceles, la dificultad de los procesos para que las personas sean judicializadas y la falta de dinámicas resocialización, lo que hace que el nivel de reincidencia sea alto.
Con respecto a esto, el pasado 26 de septiembre, El Espectador, señaló en un artículo que la cárcel Villahermosa de Cali está sobrepoblada, pues en una instalación para 2.046 presos hay 5.974.
Esta situación desembocó en una reciente sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca que dicta que por cada mes que un individuo esté privado de la libertad en este lugar, en situación de hacinamiento, el Estado tendrá que pagarle un salario mínimo diario legal vigente ($27.604). Esto debido a que en estas condiciones hay una vulneración del derecho a la dignidad de los presos, dificultando además un ejercicio debido de reintegración a la sociedad que evite reincidencias.
Todo se traduce en un círculo de problemas de convivencia ciudadana. Y aunque como ilustró nuestro invitado, los homicidios vienen bajando desde el 2009 de manera constante, y acorde a las cifras del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Alcaldía hasta el mes de agosto durante todo el año se han presentado 722 asesinatos en la ciudad, una reducción del 11% frente al mismo periodo en el 2018, hay que trabajar fuertemente en la cultura ciudadana, pues muchos de estos casos se deben a riñas.
Además, para Benedetti “el problema de seguridad es de juventud”, aduciendo que el 17% de los condenados son menores de edad y que el 35% se encuentra entre los 18 y 25 años. Esto significa que el 52% son menores de 25 años. Lo mismo señala el estudio de la ONU al decir que “en su mayoría las estructuras identificadas corresponden a agrupaciones juveniles vinculadas –o en riesgo de vinculación– a negocios ilícitos relacionados principalmente con el narcomenudeo y el hurto”.
Nuestro invitado explicó que son muchas las razones para explicar este comportamiento de los jóvenes que van desde motivaciones económicas, hasta un sentimiento de enojo por la desigualdad, la discriminación o la injusticia. Sobre esto fue interesante su llamado a trabajar en la cultura para que haya nuevas expresiones de la masculinidad, aún muy ligada a una idea de “macho peligroso”, que se comprueba al ver que son hombres la mayoría de personas envueltas en esta dinámica. En este punto la cultura entraría a jugar un papel protagónico.
Cultura:
Como se mencionaba al principio de este artículo, Cali recibió el galardón de Ciudad Destino Cultural de Suramérica 2019 y fue escogida como el principal destino de Suramérica 2019 en la entrega de los World Travel Awards. Algo que realmente es el resultado de una apuesta cultural que se viene gestando en la ciudad desde hace varios años y que, aunque falta recorrido, parece ir por buen camino.
Un ejemplo de esto, que se conversó durante el programa, es la Temporada de Festivales, un esfuerzo por conectar la ciudad, los espectadores y los artistas con la amplia oferta cultural que se tiene a lo largo del año. Esta reunió en su última edición alrededor de dos millones de asistentes en doce festivales que, unidos, suman aproximadamente mil eventos de acceso gratuito y subsidiado. Esto se traduce en que Cali es un bastión cultural del país.
Ahora, como mencionó nuestro corresponsal durante el programa Esteban Zapata, la ciudad cuenta con alrededor de cuarenta festivales. Por esto, el director de Cali Creativa, Jacobo Álvarez, indicó que aún hay varios retos para seguir fortaleciendo la Temporada de Festivales, con el fin de que se siga convirtiendo en un proyecto atractivo tanto para locales como para turistas.
A esto hay que sumarle algunas cifras recolectadas por la Alcaldía, pues en la capital del Valle del Cauca podemos encontrar: “127 escuelas de salsa, 25 teatros, 9 teatrinos, 63 bibliotecas públicas, 24 colectivos de artes visuales, 30 empresas de animación, 40 audiovisuales y 44 de música asociadas, un clúster sistema-moda. Asimismo, 4 zonas especiales -Manzana de las Artes, Manzana del Saber, Clúster del Conocimiento, Centro Coreográfico- Fábricas Culturales-, espacios de producción musical y 34 laboratorios de innovación digital”. Esto se traduce en que la economía creativa supera los $3 billones anuales en la ciudad. Aunque se debe señalar que, pese a esto, algunos sitios han debido cerrar por falta de público o de apoyo financiero.
Desde aquí se ha ido configurando ese ecosistema creativo y cultural, que para nuestro invitado hay que lograr consolidar y que así se convierta en fuente de creación de empleo y de circulación de arte y cultura. Al responder sobre los recursos, Álvarez también señaló que ojalá el financiamiento siga en aumento, aunque es claro que siempre está la sensación de que falta plata. Sin embargo, ante el potencial creativo, deben pensar en la mejor manera de invertir los recursos para potencializar este sector. Algo a lo que también se refirió nuestro invitado Carlos Dussán enfocándose en lo que se refiere a economía colaborativa.
Atrás quedaron los días cuando Cali, en el siglo XIX, era un punto de paso, un cruce de caminos, entre Quito, Popayán, Santa Fe y la salida al mar. Hoy en sus calles habita un poderoso crisol de culturas desde donde, como se conversó en el programa, se debe buscar un relato cohesionado que permita que la cultura en la ciudad no esté tan sectorizada sino que llegue a todos los lugares de la misma.
Aunque ha habido eventos como Cali amiga de las niñas y los niños, que se promovió en el 2018 en el marco de la Semana de la Primera Infancia, y hay experimentos como el Petronito, Jacobo Álvarez manifestó la necesidad de que toda esta oferta cultural de la que se ha hablado logre incluir de manera efectiva a los niños y niñas de la ciudad, para que así se convierta en un proyecto duradero.
Hacia el final el público asistente mencionó otras preocupaciones como:
- Conciencia ecológica.
- Seguridad.
- Articular los distintos proyectos de la Alcaldía con las organizaciones civiles.
- Creer en el otro.
- Resignificar la identidad caleña.
- Trabajo con la juventud.
Escucha el programa completo a continuación: