Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Estudiantes del Colegio Francisco de Paula Santander, del municipio de Galapa, Atlántico | Radiónica
Estudiantes del Colegio Francisco de Paula Santander, del municipio de Galapa, Atlántico | Radiónica
  1. Regiones

El territorio mokaná de Galapa está presente en la COP16

facebook X whatsapp
Register
El profesor de Química y Biología de la Universidad del Norte, Robin Casallas, junto a docentes y estudiantes de Galapa, Atlántico, estarán en la COP16.
Jueves, 24 Octubre, 2024 - 10:16
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

La juventud mokaná estará en la COP16. La visión e innovación son características juveniles que, por fortuna, docentes como el profesor Robin Casalla, desde la el departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte y la profesora Celia Trillos, de la Institución educativa Francisco de Paula Santander del municipio de Galapa, Atlántico, potencian liderando proyectos como “Entorno vivo”, desde el cual se busca recuperar el medio ambiente del bosque seco tropical.

“El Caribe colombiano es una de las zonas un poquito abandonadas que nuestro país tiene y en esta zona desconocemos mucho de nuestros ecosistemas propios como el bosque seco tropical, el bosque manglar y quizás la percepción que tienen las personas en el Caribe es que eso es un matorral, que eso es un monte, pero en realidad ese es nuestro bosque es lo que es el legado que hemos tenido de millones de años de adaptación y ese legado y ese bosque, debemos cuidarlo, por eso es importante enseñarlo a los niños y jóvenes”, manifestó el profesor Robin Casalla. 

Durante la COP16 se desarrollan más de 1152 eventos académicos, 280 actividades culturales y cuatro rutas de acción ciudadana, desde las comunas hasta los municipios aledaños de Cali.

En uno de esos coloquios, en el marco de la Alianza 4U, participará el profesor Robin Hood Casalla Daza, del departamento de Química y Biología, quien representará a la región caribe junto a una delegación de profesores y adolescentes del país, enfocándose en dar a conocer la biodiversidad de la región y sus desafíos.

Hoy, para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático, en el programa Punto de Partida, conversamos con el profesor Robin Casallas, cuyo propósito propende por un futuro sostenible para el bosque seco tropical. Escucha aquí la entrevista completa:

Audio file

Su objetivo es visibilizar las problemáticas ambientales que enfrentan ecosistemas clave como el bosque seco tropical y el manglar, y sensibilizar a la comunidad internacional sobre su protección.

El bosque seco tropical

colegio galapa

El aumento de construcciones residenciales y comerciales en los alrededores de los municipios del departamento del Atlántico han desencadenado el cambio en el ecosistema, alterando la vegetación y la fauna del territorio. 

“Es importante entender que ese bosque seco ha estado millones de años es un producto que tiene su propio funcionamiento su equilibrio, entonces cuando cambiamos algunas de sus variables automáticamente el bosque tiene que buscar la manera de poder amortiguar esos cambios bruscos y si no lo hace, pues de manera gradual, pues seguramente va a terminar colapsando afectando a la comunidad que viven allí” agregó el profesor.  

Los jóvenes estudiantes del municipio de Galapa han sido los protagonistas de todo un proceso de aprendizaje sobre su ecosistema en el que la defensa del bosque seco tropical es prioridad. 

“Con el colegio Francisco de Pablo Santander del municipio de Galapa, Atlántico, hemos venido trabajando durante varios años, los chicos llegan a nuestra instalación (Uninorte), visitan nuestros laboratorios, están en nuestras charlas, se hacen acompañamientos para visitar el campus que tiene muchísima vegetación y que tiene unos pequeños laboratorios donde podemos ver realmente cómo es un bosque seco. Muchos de ellos son de la comunidad de los indígenas mokaná aquí en el Atlántico, y ya tienen como ese 'feeling' por cuidar y preservar la naturaleza”, añade el docente.

Participación en la COP16

galapa

La asistencia a este tipo de eventos representa un intercambio de ideas en el que los estudiantes del colegio podrán aprovechar su aprendizaje en el marco de este espacio de intercambio científico y académico de la COP16. 

Al respecto, el docente asegura que “en el colegio Francisco Pablo Santander está ocurriendo algo muy bello, ellos tienen implementados unos sistemas de semilleros de árboles nativos, tienen un mariposario, creo que es uno de los pocos que existen en el departamento del Atlántico y tienen pequeños programas de bioeconomía en donde utilizan parte de la naturaleza para poder construir pequeñas, artesanías y poder comercializarlos. Básicamente, están enmarcados dentro de la COP, pero también es una alternativa para que ellos puedan utilizar de manera sostenible aquellos productos que nos regalan la naturaleza y seguramente ellos van a ser multiplicadores de esta experiencia y algunos de ellos continuarán quizás yo espero porque yo soy biólogo y espero tener muchos estudiantes que vengan a hacer trabajos de investigación sobre todo en aquellas zonas de influencia de nuestro departamento y en aquellas zonas que requieren establecer un estatus de áreas conservadas”.

Casallas acompañará a estudiantes del Colegio Francisco de Paula Santander, del municipio de Galapa, llevando un mensaje de responsabilidad ecológica. "Llevaremos a nombre de todos los niños y adolescentes un Manifiesto de Biodiversidad para ser presentado a la comunidad", expresa el profesor, quien considera fundamental involucrar a los más jóvenes en el conocimiento y cuidado de los recursos naturales.

Según Casallas, "la idea de llevar a representantes de nuestra región es que conozcamos más de nuestra biodiversidad, representada por bosque seco tropical y bosque de manglar. Pero también conocer sobre las amenazas que presentan actualmente”.

Este manifiesto pretende ser un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los ecosistemas, especialmente aquellos que son cruciales para el equilibrio ambiental de la región Caribe.

colegio galapa
 

COP16 Análisis Medio Ambiente
region caribe ecologia

Más Noticias

cultura

Abiertas las convocatorias para artistas al Mercado Cultural del Caribe 2025

pasto

Semana de la Juventud 2025 en Pasto con arte, deporte, música y más

Agenda Cultural

Qué hacer el primer fin de semana de agosto 2025 en Pasto

Anuncios de conciertos

Santa Marta celebra sus 500 años con música y misticismo

Lo más leído

 Revelan la causa de la muerte de Ozzy Osbourne ozzy osbourne
Revelan la causa de la muerte de Ozzy Osbourne ozzy osbourne

Revelan la causa de la muerte de Ozzy Osbourne

 Concierto de Damas Gratis terminó en batalla campal y disturbios en Bogotá conciertos en bogota
Concierto de Damas Gratis terminó en batalla campal y disturbios en Bogotá conciertos en bogota

Concierto de Damas Gratis terminó en batalla campal y disturbios en Bogotá

 ‘South Park’ desata la furia de la Casa Blanca con burla a Trump Programas de Televisión
‘South Park’ desata la furia de la Casa Blanca con burla a Trump Programas de Televisión

‘South Park’ desata la furia de la Casa Blanca con burla a Trump

  • Load More

Lo más compartido

Nadie celebra 30 años de historia rocanrolera musica colombiana
Nadie celebra 30 años de historia rocanrolera musica colombiana

Nadie celebra 30 años de historia rocanrolera

Foo Fighters y Nine Inch Nails intercambian bateristas foo fighters
Foo Fighters y Nine Inch Nails intercambian bateristas foo fighters

Foo Fighters y Nine Inch Nails intercambian bateristas

Disney revela el tráiler y el nuevo póster de ‘Zootopia 2’ estrenos
Disney revela el tráiler y el nuevo póster de ‘Zootopia 2’ estrenos

Disney revela el tráiler y el nuevo póster de ‘Zootopia 2’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic