Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Jen Maurer y Anthony Papaleo, bluesseros norteamericanos. Foto cortesía del Colombo Americano.
Jen Maurer y Anthony Papaleo, bluesseros norteamericanos. Foto cortesía del Colombo Americano.
  1. Regiones

El festival ‘azul’ regresa a Cali: Cali Blues & Folk Festival

facebook X whatsapp
Register

Desde el pasado 18 de agosto se dio inicio al ciclo de conciertos del festival del género más emotivo de la música en la ciudad de Cali, donde artistas nacionales e internacionales girarán por 8 ciudades de Colombia para llevar una fusión de ‘músicas de aquí y de allá’. 

Miércoles, 24 Agosto, 2016 - 05:36
Lady Ospina

Por: Lady Ospina

Como cada año el festival de blues viste de azul la Sultana del Valle. Saxofón, batería y bajo se tomarán la ciudad de Cali con hazañas y fusiones del rock & roll junto al folk (y hasta hip hop) que coinciden bajo la premisa de “músicas de aquí y de allá” permitiendo la exploración de sonidos más autóctonos de regiones europeas, norteamericanas y colombianas. Una entrega más del Cali Blues & Folk Festival para que el artista y el público asistente puedan interactuar desde el primer riff hasta el último ‘aullido’ del cantante.

Los artistas que encabezan la nómina internacional son Sherman Lee Dillon y Andrew Dillon de The Dillionaires y el dueto de Jen Maurer y Anthony Papaleo. Además de la participación de Jamey Aebersold de la Jazz Faculty en Estados Unidos y del armoniquista norteamericano Steve Baylei; además, el gestor del Festival del Blues de Asunción y guitarrista paragüayo, Gustavo Sánchez Haase. El listado lo completa Tonky de la Peña, uno de los exponentes del género en España.


Sherman Lee Dillon. Foto cortesía del Colombo Américano

Por otro lado, la cuota nacional contará con artistas importantes no solo del blues y jazz sino también del hip hop como:

The Blue Turtles, un power trío de blues fusión caleña integrada por Carlos Rosero, Luis Galeano y Johann Cobo en el 2008. Cuentan con tres trabajos musicales en su carrera y actualmente se encuentran trabajando en el cuarto, un LP de 10 tracks para el próximo 2017. Han representado nuestro país en la Colombian Blues Society en el 31sh International Blues Challenge de Memphis, TN en EE.UU.

Barrio Blues, una de las grandes joyas de la música blues y rock de Colombia. Nació hace más de 40 años y está conformada por Hector Piñeros, Orlando López, Camilo Marín, Manuel Restrepo y Luis Galeano. Dentro de su sonido han fusionado la salsa, el rock y la poesía.

Abad & Chassing Rabbits, el primero llega desde Popayán y desde los 13 años hace música. Se ha enfocado en el jazz y el soul sin dejar de lado esas raíces R&B y para esta ocasión ha decidido unirse con los Chassing Rabbits, conformada por Jhon Idarraga, John Laguna, Will Castaño y Málory Romero. Su sonido se ha caracterizado por resaltar los valores del rock clásico mezclados con el blues.

Alto Volumen, quienes afirman que tocan “música bendita”, y que el alma los mueve por ella y para ella entre lo que denominan hip funk y jazz. Se formó en el 2011 y se caracterizan por una lírica vivencial y sarcástica con contenidos caricaturescos y hasta fantásticos.

Katie James, se crío en Colombia pero nació en Irlanda del Sur. Es música de profesión y su infancia itinerante le permitió absorber experiencias y saberes musicales nacionales e internacionales que, con los años, aportó a su sonido insignia. En 2014 lanzó su carrera como solista con el EP "Cold and Dry" y actualmente trabaja en su primer larga duración y una gira de lanzamiento y promoción.

Los conciertos en el Valle están en programación desde el 29 de agosto hasta el 3 de septiembre como cierre principal del festival y culminando en la ciudad anfitriona del evento, Cali.

El Cali Blues Festival no es solo música

Adicional al tour nacional, los asistentes podrán disfrutar de actividades especiales como la exposición itinerante del Museo Nacional de Colombia "Bodegones a la Carta" (17 obras en bodegón que ilustran las diferentes facetas del arte pictórico en nuestro país que se está exhibiendo hasta el próximo 30 de septiembre en la Galería Humberto Hernández del Centro Cultural Colombo Americano, sede norte), y la premier del documental “The Case of The Three Sided Dream”, una historia sobre el saxofonista invidente Roland Kirk, en alianza con el Festival Ambulante de Colombia en el auditorio Earle Sherman del Colombo Americano.



Exp. "Bodegones a la Carta"

Para este 2016 el festival logró abrirse camino en 4 nuevas ciudades: Bogotá el 23 de agosto; en Bucaramanga, el 25 de agosto; en Pereira el 26; y en Barranquilla el 27 de agosto, donde estarán ampliando el tour de conciertos a lo largo del festival para finalizar en Cali el próximo 3 de septiembre no sin antes pasar por Armenia el 27 de agosto, Palmira y Buga, el 1 y el 3 de septiembre, respectivamente, con entrada gratuita.

Festivales musicales Nacional cali
blues Jazz bandas caleñas
bandas colombianas Valle del Cauca

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic