Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
El "5-27" sigue vivo y ya es lenguaje "Universal"
El "5-27" sigue vivo y ya es lenguaje "Universal"
  1. Regiones

El "5-27" sigue vivo y ya es lenguaje "Universal"

facebook X whatsapp
Register

El grupo de hip hop bogotano La Etnnia celebra casi 30 años de fidelidad a la música con un nuevo álbum llamado "Universal". Doctor Krápula, Li Saumet, entre otros, colaboran en el disco.

Miércoles, 23 Octubre, 2013 - 10:46
Radiónica

Por: Radiónica

A muy poco de cumplir 20 años de haber sido lanzado, "El ataque del metano" sigue siendo un disco insignia del hip hop colombiano y una ventana a la historia de cómo este ritmo de origen afroamericano llego a Colombia y generó sus primeras expresiones locales.

Publicado por La Etnnia en 1995, recoge su trabajo de más de una década como aficionados y luego metidos de cabeza en una cultura y un movimiento musical, social y urbano que les llegaba en los años 80 a través de casetes, vinilos, películas y otros medios desde Nueva York, y que los hermanos de apellido Pimienta adoptaron y adecuaron pronto a su realidad en el barrio Las Cruces de Bogotá. 

En esos años, poco se conocía de la movida en el país, y mucho menos de quiénes, como La Etnnia, estaban recibiendo su influencia y su mestizaje. Por eso, les tomó tiempo varios años después de su formación como banda poder sacar el legendario "Metano", que fue remasterizado en 2009, y el cual mitificó el conocido "5-27", una referencia a su hogar, a su parche, a su lucha y a sus orígenes en Bogotá. 

Tiempo, trabajo y esfuerzo han pasado desde sus primeros demos, rimas y conciertos, e incluso desde "El ataque del metano" y sus siete discos de estudio siguientes -el más reciente, "La voz de la calle" de 2010-; casi 30 años que hoy, con toda su experiencia, arrojan un nuevo disco, "Universal", que promete mucho, con un sonido moderno, en complicidad con grandes invitados como Li Saumet (Bomba Estéreo) y productores (Spkilla), pero conservando las raíces de lo que la gente conoce como La Etnnia. 

Entrevistamos a Kaiser, quien nos dio más detalles sobre esta nueva producción, la cual será lanzada oficialmente en poco tiempo. Algunas de sus canciones ya han sonado en Señal Radiónica como "La gran epidemia" junto a Doctor Krápula y "Dedicación" con Javier de Alerta Kamarada.  
 

"En cuanto a lo comercial y superficial cada uno está en libertad de elegir
sobre lo que canta o no; el público y el tiempo serán  encargados de juzgarle."



Foto tomada de La Etnnia en Facebook.


¿Qué trae “Universal” para los fans de La Etnnia?

Lo que siempre les hemos dado: buena música con excelente contenido, ritmos hechos por productores de peso multiplatino, como son los Spkilla y  Hazardis Soundz, productores reconocidos en Estados unidos, quienes producen en gran parte este álbum. Lo trabajamos en estudios de Nueva York,  Miami  Francia y Colombia, junto a reconocidos músicos de la escena colombiana y acompañados de las excelentes líricas que han caracterizado a la banda a través de sus ocho trabajos.

¿Qué mensaje están dando con el disco? 

Como siempre: narrar, relatar vivencias propias de las urbes y manifestaciones de la vida, ya que la línea en toda nuestra carrera ha sido la crónica urbana. Además, es un homenaje a nuestros seguidores alrededor del mundo, ya que contamos con un gran número de estos que se identifican con nuestra música y  mensaje. Muchos de ellos, sin ser colombianos, representan todo un movimiento como lo es “5-27” hoy en día.
 

¿Cuál es su canción favorita del disco?

Todas. No hay canción favorita. Cada una tiene su propio viaje, su historia, su color, cada una fue trabajada concienzudamente para que su composición e historia fuese acorde a la atmósfera y el beat. Podemos encontrar muchos colores, estilos y tempos, pero todos trabajados con nuestro estilo y con lo que está aconteciendo a la vanguardia del hip hop de primer nivel.
 

"En el disco, además, tenemos una canción con el maestro Justo Valdez de la
agrupación Son Palenque, canción en la que él canta en su idioma nativo de Palenque"



 

¿Por qué es importante en términos musicales y de promoción colaborar con artistas jóvenes como Li Saumet o la gente de Doctor Krápula en un nuevo disco de La Etnnia?

Los aportes de otros artistas son buenos. Li Saumet y Krápula son grandes exponentes que están haciendo cosas muy visibles en la música y el arte en nuestro país. En el disco, además, tenemos una canción con el maestro Justo Valdez de la agrupación Son Palenque, canción en la que él canta en su idioma nativo de Palenque, y otras junto a artistas importantes como Alerta Kamarada. Pero siempre conservamos nuestra esencia y base que es el hip hop. El hip hop en Norteamérica nace de una mezcla de varias corrientes y géneros musicales desde sus comienzos. En canciones como "Rappers Delight", Sugar Hill Gang retoma un sample del género musical disco; otros como Afrika Bambaataa, siempre fusionó con funk; Run DMC, Public Enemy y Onix con rock; Krs One y Heavy D con reggae;  Gangstarr y A tribe called quest con jazz; y hoy en día son muchos los artistas influyentes como Jay Z, Nas, Mos Def, Talib Kweli, etcétera, que trabajan a diario con artistas a nivel mundial en diferentes géneros (rock, reggae, r&b, jazz), géneros hermanos que aportan a nuestra cultura y crean hermandad en la música.
 

¿A casi 20 años del “Ataque del metano”, cómo lo ven, qué le cambiarían, qué les hubiera gustado hacer diferente?

La verdad nada, aún sigue vigente. La gran mayoría de  temas que se plasmaron allí siguen siendo sobre el acontecer diario de nuestra sociedad. “El ataque del metano” es considerado por muchos críticos especializados como, más que una pieza, una joya musical de Latinoamérica. Sigue siendo un ataque frontal a todo lo establecido, cargado con un sonido y liricas revolucionarias para esa época. Tiene un nivel que no habían conseguido otras grabaciones o demos en su momento, para convertirse un año después, en 1995, en el primer CD de rap en Colombia.
 

¿Qué consejos les darían a jóvenes que hasta ahora están comenzando en esto del hip hop cuando hay muchos "sonidos urbanos" que tienden a ser solo comerciales?

La música es una carrera, es una profesión. Desafortunadamente, hoy día hay muchos jóvenes que creen que por el hecho de coger un micrófono , grabar y sacar un vídeo, ya son artistas. Detrás de todo esto hay muchos años , sacrificios, trabajo a conciencia y ante todo amor al  género musical. En cuanto a lo comercial y superficial cada uno está en libertad de elegir sobre lo que canta o no; el público y el tiempo serán  encargados de juzgarle.
 

¿Qué se viene para la banda en promoción de "Universal"?

Ahora mismo estamos en la edición del videoclip de la canción "Mi País “que está pronta a salir. Además, realizaremos otros vídeos de este nuevo álbum que daremos a conocer en los medios de comunicación. Y del lanzamiento, pronto les daremos la información y los tendremos actualizados en nuestras redes sociales. 


facebook.com/LAETNNIA527

Nacional Información li saumet
la etnnia doctor krapula rap
Bogotá bomba estereo hip hop

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro
A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido Festival de Cannes
'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido Festival de Cannes

'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido

El Festival Cordillera 2025 presenta su cartel oficial Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 presenta su cartel oficial Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 presenta su cartel oficial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic