Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Regiones

Deconstrucción y Construcción de melodías con Vetusta Morla

facebook X whatsapp
Register
¿Qué es una canción? La quinta parada de la Caravana Radiónica Caribe nos llevó hasta Barranquilla donde JuanMa (Vetusta Morla) ofreció un taller musical.
Viernes, 13 Septiembre, 2019 - 06:36
Radiónica

Por: Radiónica

Luego de renovar energías en Santa Marta, cantar en el Parque de los Novios, conectarse con la magia del Caribe y el poder de nuestra historia ancestral en el resguardo indígena Selvatorium, celebrar la música en vivo con Invisibles y  Dj Pho acompañado de Camila Moreno y Alvaro B. Baglietto; la Caravana Radiónica Caribe llegó a Barranquilla. 

La parada en la arenosa tenía un objetivo muy importante: compartir experiencias musicales con artistas de la región y con espectadores de todo el mundo, pues allí Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados en Vetusta Morla) ofreció el taller Deconstrucción y Construcción de melodías. La cita fue en la Alianza Francesa de Barranquilla.

De manera muy práctica JuanMa explicó el proceso de creación de una canción tomando como ejemplo El Discurso del Rey, incluida en el más reciente álbum de la banda, Mismo Sitio, Distinto Lugar (2017). 

La canción en construcción que sirvió de ejemplo comienzó con unos acordes a los cuales se les sumó en vivo la voz de Pucho, luego el cajón peruano de Camila Moreno (Odio a Botero - Gil de Gils), y finalmente 'El Pipe synth’, la voz de Pipe Bravo (Superlitio) sampleada. 

En este taller JuanMa explicó cómo la tecnología puede ser un aliado y cómo puede ayudar a los artistas a explotar sus capacidades al máximo de manera sencilla y ‘económica’, pues con los softwares actuales se pueden crear instrumentos, construir melodías y hacer música. 

Con respecto al proceso de creación de Vetusta Morla el guitarrista destacó la importancia de trabajar en equipo, por ejemplo para Vetusta Morla 15151 (2015) fue pensado como un disco en directo, mientras que Mismo Sitio, Distinto Lugar (2017) el objetivo era hacer un álbum de estudio, que luego iba a ser llevado al en vivo.

Otro de los aspectos aboradados durante el taller fueron los efectos, que se pueden aplicar a los instrumentos y a las voces. ¿Cómo se puede crear desde una guitarra acústica el sonido de una guitarra eléctrica? o ¿cómo sonarían las canciones de Vetusta Morla con un beat de reggaeton? Sin embargo, "no todo es grabar y procesar como lo estamos haciendo ahorita. Con un software se hace una versión no física con los diferentes instrumentos" dice el guitarrista de Vetusta Morla.

Si no pudieron acompañarnos en la Alianza Francesa de Barranquilla o si se perdieron nuestra transmisión vía streaming, acá les dejamos el video completo del taller:

 

¿Qué es una canción?

¿Es la melodía, son los arreglos, es la grabación? ¿en qué piensan ustedes cuando les preguntan por su canción favorita? Estas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionó JuanMa Latorre. 

“Las canciones no terminan en su forma final. La canción no es un conjunto de notas, se puede seguir manipulando, por esto es que existen las remezclas. Una buena canción es materia prima, inspiradora”, dice el artista. 


Cuatro lecciones que nos deja el taller ‘Deconstrucción y construcción de melodías’

  • La tecnología es una aliada
  • Una canción nunca va a estar completamente terminada
  • La música es un trabajo en equipo
  • No todo es grabar y procesar
Caravana Radiónica Caribe Caribe Vetusta Morla

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente
Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias
Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic