Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por: KamiloKardona disponible en WikiCommons
Foto por: KamiloKardona disponible en WikiCommons
  1. Regiones

Copacabana, Antioquia: pueblo de montañas, misticismo y fritangas

facebook X whatsapp
Register

¿Se encuentran en Medellín, tienen ganas de turistear y no saben a dónde ir? Desde Radiónica  Medellín hacemos un recorrido por los municipios del Valle de Aburrá para que puedan ir a visitar y conocer los secretos de estos municipios.

Sábado, 17 Marzo, 2018 - 12:03
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Copacabana es un municipio ubicado al norte del Valle de Aburrá fundado en 1615, según los integrantes del municipio, Copacabana se llamaba anteriormente como ‘La Tasajera’ y hacía referencia al gusto ganadero que tenían los españoles a comienzos de siglo.

Cristian Londoño es un joven de 23 años apasionado por los sonidos y el arte, estudia música en la Universidad de Antioquia y toca la bandola andina y la guitarra eléctrica. Ha vivido en el municipio del norte durante toda su vida y hoy dice a los cuatro vientos, que allá se queda.

Copacabana cuenta con una extensión de 70 kilómetros cuadrados en donde la urbanización se toma poco a poco la vida rural de ahí: "he vivido en Copacabana por más de dos décadas y diría que ha sido muy agradable pasar todo este tiempo aquí, he sido testigo de las múltiples transformaciones que ha tenido el lugar a pesar de aun conservar espacios rurales turísticos para ir a caminar y visitar” dice Londoño.

Para llegar a este municipio en transporte público es muy fácil, pueden utilizar el metro hasta la estación Niquía y tomar una ruta integrada, o por el contrario, si desean ir en transporte particular recuerden tener en cuenta el pago del primer peaje para salir de Medellín.

Este pueblo caracterizado por sus montañas, misterio y fritangas. Aún cuenta con una arquitectura patrimonial de lujo, pero es importante resaltar que las costumbres citadinas se fortalecen cada día más. Para Cristian, los dos aspectos que siempre han caracterizado a su pueblo han sido, la arquitectura patrimonial mencionada anteriormente y los lugares rurales en donde se realizan bastantes actividades ecoturismo, senderismo, y más: “los charcos de Copacabana son únicos para disfrutar en familia, llevar su fiambre y pasar un día cómo se debe, feliz y tranquilo”.

La gastronomía es parte fundamental de cada salida, uno siempre que llega nuevo a un lugar quiere comer y comer y comer, el Parque Principal Simón Bolívar, les ofrece las mejores fritangas del norte, toldos llenos de morcilla, chunchurria, chuzos, carnes, chorizos y más: allá no pasarán hambre jamás.

La Unidad Deportiva de Cristo Rey, El Santuario de la Cruz y el Parque Principal, son los tres sitios turísticos que deben visitar cuando decidan pasar por este bello municipio.

Pero, ¿quieren saber un dato curioso bastante particular de Copacabana?

Durante el mes de noviembre sale un hombre conocido popularmente como “El animero” o ‘Chuchohuevo”, este hombre recorre las calles del municipio tras haber ido previamente al cementerio a despertar a las ánimas; toca una campana y recita las palabras “Un padre nuestro por las benditas ánimas del purgatorio, por amor a Dios”, mientras es seguido por un rebaño de creyentes; comentan que si miran hacia atrás durante su ritual, verán a las ánimas del purgatorio y morirán de un infarto. ¿Curioso, no?

Desde Radiónica Medellín los invitamos a explorar el cuarto municipio del Valle De Aburrá que visitamos: Copacabana.

¡Vamos Radiónica!  

Recorridos recomendados Medellín
Copacabana Turismo

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros
Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic