Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Coleccionismo: conservando memorias a través de objetos y narrativas. Museo Juan Lorenzo Lucero, en Pasto | Radiónica
Coleccionismo: conservando memorias a través de objetos y narrativas. Museo Juan Lorenzo Lucero, en Pasto | Radiónica
  1. Regiones

Coleccionismo, el arte de recordar historias

facebook X whatsapp
Register
Explora el fascinante mundo del coleccionismo y su papel en la conservación de historias y memorias. Desde arte religioso hasta música y cine.
Viernes, 25 Agosto, 2023 - 05:31
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. Jorge Luis Borges

Existen distintas maneras de leer la historia y existen también otras historias detrás de lo contado oficialmente. Siempre existirán narraciones que se cuentan entre líneas y ahí es donde radica la importancia de todo tipo de colecciones. 

Las colecciones de arte conforman un universo que articula la historia de la humanidad que, por diversos factores, poseen configuraciones que a veces anteponen intereses alejados a las intenciones de los artistas o creadores, sus narrativas y contextos.

Para comenzar, es necesario que entender que las colecciones comprenden desde la catalogación de objetos hasta su mantenimiento y comprensión a través de las historias que nos cuentan.

El coleccionista, hace parte de un entramado relacional de alcance transnacional, orientado a la conservación y puesta en valor de la documentación sobre el pasado de sus objetos coleccionados, que dejan de ser solo “objetos” y pasan a ser parte de la memoria que se ofrece a las futuras generaciones de historiadores o personas interesadas en conocer, lo que para entonces será, el pasado.

A la capacidad de crear un universo de objetos, se asocia con las colecciones. Según señala Russell W. Belk “La evidencia material en torno al coleccionismo es milenaria; los arqueólogos reportan que hace 45.000 años el hombre de Cromañón coleccionaba fósiles para depositar en sus entierros”.

El coleccionismo se vincula con el deseo de reunir objetos agradables a la vista, el tacto u otros sentidos, bajo criterios estéticos que pueden cambiar con el tiempo y en el espacio, pero están presentes en todas las culturas. De hecho, puntualiza el mismo investigador que “el origen del coleccionismo de objetos refleja la trasfiguración que sufrieron dichos artículos entre sociedades, como bienes personales, tesoros, botines de guerra o como parte del patrimonio cultural”.

En Colombia contamos con algunos espacios dedicados a la conservación y el rescate de algunas historias que con el tiempo suelen ser olvidadas. Es importante retornar a ellas y hacerlas parte de nuestra vida para no revivir las historias de violencia con que hemos crecido.

Comenzamos este recorrido de Pueblos mágicos por el Centro Nacional de Memoria, Paz y Reconciliación, que se establece como un instrumento que promueve una cultura de paz y respeto por los derechos humanos a partir de la memoria y la verdad histórica, que contribuye a la reconciliación y la profundización de la democracia.

Audio file

El arte religioso, entendiendo a Colombia como un país laico cuyas tradiciones están arraigadas en el catolicismo, pasa a ser una de las más grandes narraciones de las visiones en los territorios.

Uno de estos espacios de conservación de la memoria en el sur del país es el Museo Juan Lorenzo Lucero, que en su interior conserva obras de arte religioso, arqueológico e histórico; documentos del patrimonio del suroccidente colombiano y reliquias de personajes ilustres que se destacaron a nivel nacional e internacional, entre ellos obispos, sacerdotes, escritores, poetas, músicos, gobernantes, militares y políticos.

Audio file

Una de las colecciones más importantes del país que se resiste al olvido, es la que nos presenta el Museo Romántico de Barranquilla. Es el único lugar en que está concentrada toda la historia de Barranquilla, pues en los 772 metros cuadrados de construcción hay incontables documentos, libros, fotografías, cuadros y objetos que son verdaderas joyas que reposan allí como testimonio.

Museo Romántico

El Museo Romántico es el sitio para conocer todo lo relacionado al pasado de Barranquilla, desarrollo y tradición. Cuenta con colecciones del Carnaval de Barranquilla, una máquina de escribir que perteneció a Gabriel García Márquez, medallas de Simón Bolívar, escritos del General Santander, una espada del primer Gobernador general Diego A. de Castro; pianos, documentos y fotos del primer Centro artístico en 1905 y piezas de la primera filarmónica. El lugar, fundado en el año 1983, se ha esmerado por preservar y recopilar la historia de la Puerta de Oro de Colombia.

Audio file

La música ha sido, desde tiempos remotos, una gran atracción para coleccionistas entre los que encontramos apasionados por géneros musicales diversos, aficionados del acetato y otros formatos, o quienes consideran quizás a la música como parte de la construcción de la identidad regional, nacional, o como métodos de semejanza con los pares.

Sea cual fuere el motivo para iniciar una colección musical se verá esta siempre atravesada por acrecentar en número y categorías esta intensa pasión. Otros formatos para la colección de música se suman si se adhieren los géneros audiovisuales. Giovanni Rendón es un coleccionista que explora las posibilidades creativas desde la colección de imágenes en la música. Su memoria está presente en Rodrigo D No Futuro.

Audio file

En Cali, la historia también se nos va contando audiovisualmente. Allí, Caliwood, el primer Museo de la Cinematografía en la historia de Colombia, muestra a los visitantes nacionales y extranjeros los principales artefactos, elementos, artículos, juegos ópticos, maquinaria, accesorios, equipos de filmación y proyección de películas, cámaras fotográficas antiguas de carácter análogo, afiches, carteles, pastines y heraldos y todos los objetos que fueron protagonistas en el desarrollo de la cultura cinematográfica y su ascendiente legítima la fotografía.

Sea como fuere, seguiremos conociendo diversos pasados a través de los objetos de quienes nos preceden y cuentan las historias de sus vidas y entornos en otras épocas. 

Caliwood


 

museos colecciones cultura
artes Pueblos Mágicos

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic