Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Puerto Nariño. Foto: Wikimedia Commons
Puerto Nariño. Foto: Wikimedia Commons
  1. Regiones

Las ciudades sostenibles de Colombia

facebook X whatsapp
Register
Puerto Nariño en el Amazonas es el lugar más sostenible que tiene el país.
Martes, 1 Febrero, 2022 - 10:54

Por:

Desde el año 1994 se empezó a hablar sobre la importancia de las ciudades sostenibles. Esto gracias a un documento redactado en la ciudad danesa de Aalborg conocido como Carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad. En ella se hacia conciencia sobre varios puntos que estaban afectando el medio ambiente y a su vez se aceptaba que todos ellos eran producto de las malas prácticas de la humanidad. 

Desde hace 28 años se identificaron problemáticas como el mal uso del suelo, el transporte, la producción industrial, el consumo desmedido, la desigualdad social y el mal uso de los recursos naturales. Aunque el tiempo ha pasado todos los países del mundo continúan en la lucha de contrarrestar el impacto ambiental y trabajan en la construcción de ciudades sostenibles; sin embargo, esto es un tema que va más allá de lo ambiental. 

“La sostenibilidad aborda también temas de desarrollo económico y de bienestar. Un ejemplo de ello es la movilidad. No podemos decir que una ciudad es sostenible si sus buses son todos eléctricos y no generan emisiones, pero las personas gastan 3 horas dentro de ellos, esto no es sostenible porque supera el tiempo normal que una persona usa en su movilidad y que podría aprovechar en otras cosas”, afirmó Paula Rodriguez, ingeniera ambiental y especialista en ciudades sostenibles de WWF Colombia. 

Teniendo en cuenta que cada ciudad en el mundo tiene sus particularidades geográficas, poblacionales, culturales y económicas, no se puede establecer un solo modelo de ciudad sostenible. De igual forma, no se puede decir que existe una urbe 100% sostenible, teniendo en cuenta que esta siempre se va a encontrar en construcción dependiendo de las necesidades que tenga. Lo que se procura a nivel mundial es tener un equilibrio entre desarrollo y bienestar: será responsabilidad de cada ciudad buscar e implementar las medidas necesarias para lograr ese objetivo. 

Para la ingeniera Rodríguez, Colombia no tiene ciudades que se puedan decir que son 100% sostenibles, sin embargo, sí existen algunos ejemplos de sostenibilidad, los cuales resalta y explica a continuación: 

Manizales

Había un plan de urbanizar la reserva de Río Blanco que es una de las fuentes abastecedoras del acueducto de esta ciudad y finalmente decidieron protegerlo y no urbanizarla. 

De hecho, un gran ejemplo de qué podemos hacer para ayudar en este tema es leerse los planes de gobierno de los alcaldes y votar por alguien que tenga buenas políticas de sostenibilidad. En este caso una buena decisión de la ciudadanía permitió que desde la alcaldía se protegiera esta reserva natural. 

Montería

La restauración de la ronda del Sinú es un proyecto muy importante ya que este es un pulmón verde para la ciudad. Aprovechando la cantidad de árboles que tenía esta zona decidieron construir una “ciclo”, infraestructura que tiene cerca de 11 kilómetros, la cual permite hacer un uso importante de la bicicleta.

Villavicencio

Es una ciudad que tiene muchos humedales y que en su momento fueron invadidos y se convirtieron en parqueaderos de carros, pero hace unos años la ciudad los recuperó y volvieron a sembrar árboles nativos de esa región.

Puerto Nariño

Es una de las ciudades ejemplo, no solo en el país, sino en el mundo. Queda ubicada en el Amazonas y desde hace varios años sus habitantes acordaron sacar motocicletas y automóviles, en sus calles ni siquiera se ven bicicletas, todo se hace a pie. Aunque el turismo es esencial para su economía, lo practican de manera responsable y prueba de ello es que fueron el primer destino turístico sostenible de Colombia en el 2012 y desde entonces han mantenido la certificación gracias a las diferentes medidas que han seguido implementando. 

*

Aunque todos estos ejemplos indican que se está haciendo algo y que el país en general va despertando con ciudades sostenibles, aun hay un tema que preocupa: la falta de entendimiento detrás de la separación de residuos. “Creo que se ha comunicado mal la importancia de todo este tema, lo han puesto muy complejo. Uno encuentra cinco canecas de colores distintas y uno no sabe que hacer con un tarrito de café y una servilleta, no sabemos en dónde va qué”, advierte la especialista en ciudades sostenibles de WWF Colombia. Así que este es uno de los retos más importantes que seguirá enfrentando el país de cara a la sostenibilidad. 

Medio Ambiente Regiones regiones de Colombia

Más Noticias

Agenda Cultural

Qué hacer el primer fin de semana de agosto 2025 en Pasto

Anuncios de conciertos

Santa Marta celebra sus 500 años con música y misticismo

Agenda Cultural

¿Qué hay para hacer este fin de semana en Barranquilla?

cine

¿Cine hecho con el celular? Llega la segunda temporada de Smartfilms Medellín

Lo más leído

 Las 20 mejores frases de Ozzy Osbourne ozzy osbourne
Las 20 mejores frases de Ozzy Osbourne ozzy osbourne

Las 20 mejores frases de Ozzy Osbourne

 Así fueron las dos presentaciones de Ozzy Osbourne en Bogotá ozzy osbourne
Así fueron las dos presentaciones de Ozzy Osbourne en Bogotá ozzy osbourne

Así fueron las dos presentaciones de Ozzy Osbourne en Bogotá

 Hayley Williams lanza 17 canciones inéditas con acceso exclusivo nueva musica
Hayley Williams lanza 17 canciones inéditas con acceso exclusivo nueva musica

Hayley Williams lanza 17 canciones inéditas con acceso exclusivo

  • Load More

Lo más compartido

El origen del nombre de Black Sabbath, la banda de Ozzy Osbourne ozzy osbourne
El origen del nombre de Black Sabbath, la banda de Ozzy Osbourne ozzy osbourne

El origen del nombre de Black Sabbath, la banda de Ozzy Osbourne

Películas y series donde apareció Ozzy Osbourne ozzy osbourne
Películas y series donde apareció Ozzy Osbourne ozzy osbourne

Películas y series donde apareció Ozzy Osbourne

Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó monumento a los héroes caídos ozzy osbourne
Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó monumento a los héroes caídos ozzy osbourne

Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó monumento a los héroes caídos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic