Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Regiones

Circuito Musical Naranja: alternativa a las Fiestas de la Cosecha en Pereira

facebook X whatsapp
Register
Cinco días y seis eventos como alternativa a la programación oficial de las fiestas en conmemoración a la fundación de Pereira.
Jueves, 22 Agosto, 2019 - 04:13
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Motivados por la necesidad que siempre ha tenido la ciudad de Pereira de ofrecer eventos culturales alternativos en los que incluir diferentes expresiones artísticas pero sobre todo expresiones musicales, nace el Circuito Musical Naranja, un proyecto impulsado por la Corporación Comcultura, y que en concertación con la Secretaría de Cultura de Pereira y con el apoyo del Ministerio de Cultura, realiza su primera versión.

Para llevarlo a cabo serán cinco los espacios en la ciudad donde se desarrollarán seis eventos (del 28 de agosto al 1 de septiembre) que contarán con la participación de artistas regionales, nacionales e internacionales, propiciando una oferta cultural alternativa en el marco de las Fiestas de la Cosecha de Pereira, con algunos de los eventos de entrada gratuita y otros que sugieren de un bono de apoyo redimible. 

Según Xander GZ, director de Comcultura, uno de los objetivos más importantes del proyecto, al que se unieron diferentes gestores y promotores de festivales en la ciudad, es darle visibilidad y retribución tanto a los artistas locales como a los productores e ingenieros de sonido de la ciudad, que muchas veces y en otros eventos no son tenidos en cuenta, sobre todo para estos eventos de conmemoración de la fundación de la ciudad, donde el mayor presupuesto se va en artistas de talla internacional y con ellos toda una producción externa a la local. 

“Siempre hemos tenido la preocupación de que en las fiestas el presupuesto se va todo, o por lo menos en un gran porcentaje para artistas extranjeros, y con ello a toda una producción y operadores logísticos que no son de acá… y eso es algo que siempre ha inquietado al sector cultural de la ciudad y por eso la necesidad de tener espacios alternativos, diferentes en el marco de las Fiesta  de la Cosecha donde se dé prioridad a los artistas locales y que esos mismos eventos se hagan con producción de acá y así el retorno financiero esté en manos locales”. 

Es por ello que los eventos del Circuito Musical Naranja apuntan a impactar un público alternativo y generar otra forma de consumo cultural a través de seis actividades entre las que se destacan tres festivales musicales, cada uno con características determinadas, pero que apuestan a trabajar en conjunto para que sus públicos disfruten entre sí:

1. 28 de agosto el proyecto tendrá su lanzamiento oficial con show de vinilos y Djs, dando apertura a lo que serán estos cinco días de agenda cultural. 

2. 29 de agosto se realizará la asamblea del sector musical, guiada a través de diálogos con gestores y productores culturales de la ciudad. 

3. 29 de agosto se celebrará el Festival Subtétrika, un espacio enfocado a artistas y músicos experimentales y performance, con sonidos electrónicos, postpunk, new wave, entre otros. 

4. 30 de agosto se celebrará el Festival Internacional de Blues y Fusión, evento que sin perder su raíz blues, abre sus espectros a otras músicas fusión con el fin de convertirse en un evento donde la diversidad juega un papel importante para la construcción de público. 

5. 31 de agosto se llevará a cabo la Clínica Musical, que será una jornada en la que se tendrán talleres en vivo de música y producción.

6. 1 de septiembre se realizará una conmemoración al Festival Convivencia Rock, que se realizó por cuatro años y hasta el año 2014 en la ciudad de Pereira, y es uno de los festivales más recordados por los pereiranos. Para esta ocasión se abrió convocatoria entre las bandas locales que se habían presentado en alguna de las versiones pasadas del Festival, y se contará con bandas internacionales.

Para mayor información de los eventos y bandas invitadas, consulten Circuito Musical Naranja.

Colombia pereira Agenda Cultural

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic