Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Rap Bang Club. Foto tomada de redbull.com
Rap Bang Club. Foto tomada de redbull.com
  1. Regiones

Cinco raperos colombianos para echarles ojo

facebook X whatsapp
Register
Les presentamos cinco MC’s o agrupaciones para tener en cuenta a la hora de hablar del nuevo hip hop colombiano, propuestas destacadas en Radiónica 3
Miércoles, 20 Septiembre, 2017 - 05:55
David Rentería Lozano

Por: David Rentería Lozano

Hace apenas unas semanas celebrábamos el aniversario número 44 de nuestra cultura Hip Hop, que tuvo su acogida en Colombia  a mediados de los años 80 por medio del break dance, las agrupaciones en las que se incluía MC’s  en sus propuestas surgieron a principios de los años 90 en las principales  ciudades del país; de estas recordamos a Gotas De Rap, La Etnnia, (aún vigentes), Cali Rap Cartel de la sultana del Valle y de Medellín agrupaciones como Rh Clandestino y Rulaz Plazco sentaron las bases para que esta música siguiera en evolución y que cada vez más jóvenes decidieran hacer del rap su medio de expresión.

Mucho se habla de los históricos, aquí les presentamos cinco  solistas o agrupaciones que actualmente están dando de qué hablar en la escena hiphoppera de nuestro país.

1. Rap Bang Club

Es la unión entre  Pezcatore y Karin B que después de explorar con otros géneros y  de manera separada, hace  un año y medio decidieron  juntarse para presentar esta propuesta de rap con un sonido actual. Empezaron subiendo a su canal de YouTube los ‘One Takes Shows’, videos donde rapeaban una de sus canciones en una sola toma, de ellos quedó como resultado el ‘One Take Show Volumen 1’, un disco que se encuentra en todas las plataformas digitales. Por estos días andan promocionando la canción ‘Murderah’ que hacen en colaboración con Norick  de Rapper School, desde Perú.

2. Lil Ark

Es un solista nacido en la capital chocoana es unos de los artistas que ha roto el molde de lo que se hace en la actualmente en materia musical  en Quibdó,   pues en su propuesta mezcla el rap, el trap y sonidos caribeños  con elementos de la música tradicional del pacífico. Lil Ark, o #El Hijo de Sonia, como también se hace llamar, se ha desempeñado como tallerista en distintas comunidades del departamento del Chocó, aspecto que es visible en sus líricas pues en estas trata los problemas que se viven a diario en esta región del país, todo por supuesto  sin olvidar la alegría y la fiesta que también caracteriza al pacífico colombiano.

3. Linaje Originarios

Es una agrupación que nació hace aproximadamente dos años en el resguardo Marcelino Tascón en el municipio de Valparaiso, Antioquia está conformada  por los primos Duvan T y Dairon Mc ambos pertenecientes a la etnia indígena Embera Chamí;   Linaje Originarios son una muestra de que el rap no tiene límites pues rapean en embera, su idioma nativo, sus beats son una mezcla de los tradicionales sonidos del rap fusionados con instrumentos como la quena y la música andina. Este dúo pretende por medio de sus líricas preservar las costumbres de su pueblo indígena.

Estos dos raperos, que sueñan con grabar un disco y cantar en Hip Hop al Parque se han presentado en grandes tarimas como La Media Torta, en la versión de La Batalla de Gallos de Red Bull, 2016 y recientemente en La Plaza de Bolívar durante el lanzamiento de un nuevo partido político, ahí compartieron show con Cesar López y la rapera chilena  Ana Tijoux. 

4. Kriska

Es un rapero bogotano que comenzó su carrera en el freestyle en las distintas ligas que existían en Bogotá para el año 2012, pero fue en 2014 cuando Kriska decidió empezar a componer sus primeras letras, las cuales reunirá en un disco que espera ser publicado a finales de este año. Este álbum contará con la participación de varios artistas reconocidos en el ámbito del hip hop latinoamericano como Aczino de México, Kaiser y Omega El CTM de Chile.

Kriska, a través de la autogestión, ha logrado presentarse en varias ciudades de Colombia, así mismo a nivel internacional en Venezuela en el Caracas Flow Festival, en El Coliseum de México, El God Level en Santiago de Chile y El Blood Reds Concert en Lima Perú.

5. Doble A

Alejandro Andrade más conocido como Doble A inició su carrera como beat maker obteniendo varios reconocimientos entre los que se resaltan El Beat Makers Batalla de Habilidades en su primera versión y La Batalla De Maestros a finales del 2016. Doble A participó también como beat maker en el disco ‘Sobreviviente’ de Alí aka Mind en canciones como ‘Mi Ciudad es Fresca’, ‘Un Día’, además es el  beat maker del más reciente lanzamiento de Alí  ‘Otra Pa’Mi Cuenta’.

Se empezó a dar a conocer como MC en el 2014, año en que acompañó a El Alfarero como segunda voz en el festival Hip Hop al Parque. En la actualidad ha acompañado a Alí aka Mind en su gira Sobreviviente en ciudades como Villavicencio y Tunja, además prepara el lanzamiento de un nuevo sencillo llamado ‘Sigo Mi Camino’.

Si quieren conocer más sobre la Cultura Hip Hop sigan atentos a Radiónica 3, allí se pueden conectar 24/7 con lo mejor del rap de Colombia y el mundo.

rap recomendados rap colombiano
hip hop Radiónica 3 Ali AKA mind
Rap Bang Club

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic