Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
65 Feria de Cali 2022
65 Feria de Cali 2022
  1. Regiones

Cali tiene Feria Alternativa en su fiesta más popular

facebook X whatsapp
Register
La Feria de Cali presenta una oferta de conciertos alternativos en varios puntos de la ciudad, les contamos los detalles.
Lunes, 26 Diciembre, 2022 - 06:43
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

Este año la capital vallecaucana celebra 65 años de la Feria de Cali, una fiesta que del  25 al 30 de diciembre celebra el encuentro con la música y la cultura caleña que este año integra a más municipios de la región y una programación variada. 

82 eventos, en 47 escenarios distribuidos en toda la ciudad, como conciertos, presentaciones artísticas y desfiles, espacios gastronómicos, muestras artesanales y de emprendimientos culturales, actividades recreativas, entre otros, son parte de la programación. 


Entre las principales novedades de este año se encuentra la celebración de los 100 años del Desfile de Carnaval de Cali Viejo, patrimonio cultural de la ciudad; los 15 años del Salsódromo, con el talento de las escuelas de salsa de Cali; y el homenaje al legado del maestro Jairo Varela, fundador del Grupo Niche, por sus 10 años de fallecido.


Adicionalmente, la Feria de Cali busca convertirse en una plataforma y vitrina para la circulación y el intercambio cultural de los artistas. Por ejemplo, este año se realizaron alianzas con varios mercados musicales nacionales y con puntos de encuentro de los ecosistemas musicales más importantes del país: Circulart Medellín, BOmm Bogotá, Mercoart Bucaramanga, Santander de Quilichao, Mercado Musical del Valle y Corponariño.


Este año, la Feria se vive con el lema “es con vos”, la Alcaldía de Santiago de Cali y Corfecali han mencionado que tiene la intención de ser una feria con un componente de política de inclusión cada vez más fortalecido. Poblaciones como LGTBIQ+, indígenas, pasando por mujeres, niños, ciudadanos en situación de discapacidad, como también excombatientes, reinsertados y policías, harán parte de la programación.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Feria de Cali Oficial (@feriadecali.of)

 


Planes a destacar:


Los conciertos de las ‘Mujeres de Caña Dulce’ se llevarán a cabo el 29 y 30 de diciembre, en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, donde el talento femenino engalanará a la ciudad con presentaciones de diferentes géneros. Además, toda la producción técnica y artística de este espacio es realizada por un equipo de más de 80 mujeres. Entre las artistas invitadas, varias de ellas nacidas en la región, se encuentran: María Mulata, La Negra Grande de Colombia, Adriana Vasco – Ilona, Adriana Bottina, María del Socorro, entre otras.

La Feria Alternativa que se llevará a cabo del 26 al 30 de diciembre en el Parque Artesanal La Loma de la Cruz, con cinco conciertos de diferentes géneros musicales como urbano, freestyle, andino, blues, rock, alternativo, y presentaciones de danza y música de la comunidad académica de la Univalle.


Artistas de Bucaramanga llegan a Cali para celebrar el talento de la ciudad bonita que cumple 400 años de fundación. Una amplia delegación de músicos  como Na Morales, Enkelé, Cuna Guane, Monte, Jaison Neutra, Cordillera y The Riverman y Andrés Arias harán parte de la Tarima Colombia este 26 de diciembre. 

Monte


 
 

Lucio Feuilled, Briela Ojeda, LOMAASBELLO, Vanegas Blues,  Semblanzas del Río Guapi y más agrupaciones se destacan en la programación que se ofrecerá en puntos de encuentro como: La Loma de la Cruz, el Teatro al Aire Libre Los Cristales y la Plazoleta de las Banderas.

El Encuentro de Melómanos y coleccionistas ‘La salsa caleña es con vos’, reconocido por reunir a los amantes de la salsa y los ritmos de la música afrocaribeña, tendrá su tradicional encuentro que llega a su versión 31. El evento será de entrada libre en las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, desde el 26 al 30 de diciembre.
 
La Feria de Cali abrirá espacio para el esparcimiento de familias, niños, bebés y mascotas con la Ciudad Alegría. El Parque de las Orquídeas será el lugar de encuentro para el aprendizaje y la recreación que ofrecerá a los asistentes actividades didácticas, biblioteca móvil, proyección de contenidos de RTVC, activaciones sensoriales para niños ciegos y sordos, y mucho más.

Para culminar con seis días llenos de música, baile y alegría, el remate será en la Calle de la Feria, los días 29 y 30 de diciembre, en la que el público podrá disfrutar en el Parque Central (Parque de las Piedras) de artistas y orquestas como Alfredo de la Fe, Frente Cumbiero, la Mambanegra, Richie Valdez, Orquesta Canela, entre otros.


La programación completa se encuentra en la página web www.feriadecali.com.co y en las redes sociales, Twitter, Facebook: feriadecaliof, Instagram: feriadecali.of.

 

65 Feria de Cali 2022


 

cali Valle del Cauca Eventos Culturales

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic