Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival de Poesía de Cali 2023
Festival de Poesía de Cali 2023
  1. Regiones

Cali está lista para la versión XXIII Festival Internacional de Poesía de Cali

facebook X whatsapp
Register
Entre el 4 y el 9 de septiembre Cali vivirá la fiesta poética más importante del año.
Martes, 29 Agosto, 2023 - 07:38
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

El Festival Internacional de Poesía, celebra su edición número 23 con una apuesta que llevará recitales, encuentros, talleres, actividades culturales y artísticas a diversos espacios de la ciudad.

Con estrategias como ‘Camino al festival’, un importante espacio de visibilización para el trabajo poético que se realiza en Cali y en otros lugares del mundo, este proceso posibilita que la ciudadanía se encuentre en torno a este arte de la palabra y ha logrado llevar a poetas, colectivos y al mismo Festival Internacional de Poesía a lugares como Caquetá, la Amazonía y El Copey, en el departamento del César, entre otros.

“Desde el mes de marzo que iniciamos ‘Camino al Festival’, estamos trabajando por hacer de esta versión lo más incluyente posible, invitando a ser protagonistas de esta a poetas de todas las regiones de Colombia”, destacó, Omar Ortiz, director del festival.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival de Poesía de Cali (@festivalpoesiacali)


Un festival por toda Cali con grandes invitados.

Bajo el concepto ‘todas las palabras conducen a Cali’, la edición 23 del Festival Internacional de Poesía busca generar espacios poéticos más abiertos, diversos y en los que haya más participantes, esto como un llamado a buscar y visibilizar los diversos tipos de poesía.

Es por esto por lo que escenarios como el Museo La Tertulia, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, universidades, librerías independientes, colegios y el Centro Cultural de Cali, albergarán las diversas actividades que hacen parte de la programación del festival.


Junto con los participantes locales, el festival tendrá poetas invitados de 9 países, entre los que destacan Romina Funes, de Argentina; Alfredo Pérez Alencart, de España; Gustavo Barrera Calderón, de Chile; y Miguel Cassir, de Francia. Junto con los ya mencionados, a la cuota internacional se suman poetas de Venezuela, México, Nicaragua, Puerto Rico y Polonia. Entre tanto, poetas de Bogotá, Córdoba, Santander, Bucaramanga, Ibagué y Boyacá completarán el catálogo de invitados, con personajes como Daniel Ángel, Gustavo Tatis, Luz Helena Córdoba, Natalia Londoño Lizarazo, entre otros.


“La poesía no es solo la más importante de las expresiones del espíritu y el intelecto humano, sino que además es la mejor manera de congregar a los componentes de un conglomerado social para estrechar valores como la generosidad, la solidaridad y el respeto a la diferencia. Como tantas veces se ha dicho, es el mejor espacio de resistencia”, concluyó el director del festival.
 

poesia Valle del Cauca cali

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic