Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Barrio abajo, epicentro cultural de Barranquilla| Radiónica
Barrio abajo, epicentro cultural de Barranquilla| Radiónica
  1. Regiones

Barrio abajo, epicentro de la cultura popular en Barranquilla

facebook X whatsapp
Register
Con un festival que homenajea a la herencia cultural del icónico Barrio Abajo de Barranquilla, se desarrollará el primer Festival Tradición Bajera del 17 al 19 de noviembre.
Jueves, 16 Noviembre, 2023 - 02:32
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

Barranquilla es la única ciudad de Colombia con tres sectores declarados Bien de Interés Cultural: Barrio Abajo, Centro Histórico y el conformado por El Prado, Alto Prado y Bellavista.

Si hay un barrio en el que se puede descubrir la esencia barranquillera, ese es Barrio abajo, cuyo aroma está enmarcado en los sabores fuertes, las cocinas que celebran la diversidad, los fritos de las esquinas, las grandes ollas de sancocho y guandules en algunas terrazas que se ofrecen al público todo su esplendor. Pero más que esa representatividad gastronómica que posee esta localidad, también es su musicalidad lo que invita a visitar sus coloridas calles. 

En época de Carnaval se pasean por sus calles marimondas, negritas puloy, animales de la selva, congos y otros grandes disfraces y danzas representativos de la fiesta. Y en cualquier época se siguen paseando. Es más natural aún, que suene un grupo de millo para congregar una multitud de bailadores en la intersección de cuatro calles cada inicio de año, en los primeros de enero.

El Barrio abajo, de los primeros en la conformación de Barranquilla como ciudad, fue delimitado geográficamente en 1857, siendo testigo del primer desarrollo industrial de la ciudad, de la estación Montoya construida en 1860 para conectar la línea del Ferrocarril de Bolívar, entre Barranquilla y Puerto Colombia, y el antiguo edificio de La Aduana donde hoy opera la Cámara de Comercio, construido en 1921 como sede de control del flujo mercantil.

Por eso, en sus orígenes también están los de la cultura de la ciudad, sus tradiciones que aún permanecen. 

Barrio abajo

AL RESCATE DE LAS TRADICIONES

Hoy en día, Barrio abajo es uno de los sectores donde se congrega casas o corporaciones culturales, centros de esparcimiento, bares, locales gastronómicos, museos y sobretodo en su arquitectura se conserva la esencia primigenia de la ciudad. 

La Casa Morón, el Centro Cultural Casa amarilla, la Casa Violeta Cultural, la Galería Barrio abajo, o la Cervercería 315 y algunos sitios más, vuelven a poner en primer plano este espacio de la ciudad, que adicionalmente alberga grandes escenarios deportivos colindantes como el estadio de béisbol Edgar Rentería y que ya desde hace más de un año fue declarado Bien de Interés Cultural del Distrito de Barranquilla. Y es que al caminar por las pintorescas calles de Barrio abajo nos trasladamos a la cuna urbana.

Esta localidad fue el primer palenque de la ciudad. También allí Esther Forero vivió el comienzo de lo sería más adelante la Guacherna. Gabriel García Márquez y Joe Arroyo fueron habitantes del Barrio abajo y un sinfín de anécdotas se reúnen en torno a uno de los barrios más icónicos, que, con sus tradicionales casas de techos altos, ruedas de cumbia, campeones de boxeo, ídolos del béisbol, gastronomía única, legendarios partidos de bola e’ trapo, hogar del Museo del Carnaval y La Ruta de la Marimonda sigue encantando a locales y visitantes. 

EL FESTIVAL

En medio de la exaltación a las tradiciones basadas en este sector de la ciudad, la comunidad ha creado Barrio Abajo Tour, una iniciativa ciudadana que busca dar a conocer su barrio, su cultura y su importancia en el desarrollo de la ciudad. Y para conmemorar su primer aniversario lanza el I Festival de Tradición Bajera 2023, un evento cultural que conmemora la gastronomía, música y artes bajeras.

La celebración inicia mañana viernes 17 de noviembre. La cita es con la comida tradicional en un conversatorio denominado Cocina con conciencia, donde Josefina Cassiani, Premio Nacional de Gastronomía y Diana Polo, creadora de contenido en La cuchara colorá, compartirán sus experiencias gastronómicas. El evento se realizará a las 7:00 p. m. en Casa Morón, es con entrada libre, con previa inscripción. 

El sábado 18 de noviembre el homenaje a la música barrioabajera será con La ruta cervecera en la que propios y visitantes conocerán los lugares, canciones y personajes que hicieron de este sector uno de los más carnavaleros de Barranquilla. La entrada incluye cervezas artesanales y picada típica. 

Por último, el domingo 19 de noviembre el turno es para el Tour territorio mágico, un paseo por los murales más populares de Barrio abajo. El tour terminará con una Feria de cultura donde artesanos, grupo de millo, música de vinilo y la comida barrioabajera se juntarán para conmemorar la tradición bajera.

programación festival barrio abajo
barranquilla cultura Agenda Cultural

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic