Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Viudita (Arundinicola leucocephala) Foto: Marlon González Vargas
Viudita (Arundinicola leucocephala) Foto: Marlon González Vargas
  1. Regiones

¡Avistamiento de aves en el Caribe colombiano, desde casa!

facebook X whatsapp
Register
El 5 de mayo en el mundo se llevó a cabo el Global Big Day, en Colombia tendrá lugar este sábado 9 de mayo.
Sábado, 9 Mayo, 2020 - 11:01
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Las aves tienen un sistema sensorial similar al nuestro: su visión y oído son sus principales vías de comunicación. Quizás por ello despierta tanta curiosidad en los observadores, especialistas o aficionados que se maravillan ante su sonoridad expresiva, su afable o misterioso comportamiento, los colores de sus alas o sus movimientos.

Con el fin de entender cómo se comportan, migran y cuáles son las dinámicas de las aves, la Universidad de Cornell a través de su escuela de Ornitología desarrolló la iniciativa del Global Big Day a partir de la cual las personas salen, en un día específico, a realizar conteos de las aves que están en su país.

“Colombia inició la participación en el GBD en 2015, para aquel entonces, quedamos en el tercer puesto por debajo de Perú y Brasil, igual posición se obtuvo para el 2016. Por ello, siendo el país de mayor diversidad de aves a nivel mundial con 1954 de acuerdo a Biodiversidad de Colombia SiB-Colombia, se planteó una estrategia organizativa por departamento (GBD32) que representa una coordinación para cada uno de los 32 departamentos del territorio nacional para cubrir una mayor área, contar un mayor número de especies y aumentar el número de listas incluidas en la plataforma. Como resultado hemos obtenido el primer puesto durante 2017 con el registro de 1479, en el 2018 con 1554 y en 2019 registrando 1595 especies” informó Jhon Jairo Gómez de la Fundación Ornitológica del Atlántico.

Teniendo en cuenta las medidas preventivas ante el estado de emergencia por el Covid-19, este año la iniciativa se extiende para que los observadores se unan al conteo de aves desde sus casas compartiendo las fotografías con #CadaAveCuentaEnCasa, #VolaremosUnidos y a través del registro de su información a través de las organizaciones de cada departamento. 

Según los datos de avifauna registrados en conteos durante los años anteriores por la Fundación Ornitológica del Atlántico – ORNIAT, en la zona litoral Caribe, entre la ciénaga de Mallorquín (Puerto Colombia) y Bocatocinos (Juan de Acosta), se han reportado 146 especies de aves, distribuidas en 46 familias y 117 géneros (Universidad del Atlántico, 2018), en los ecosistemas acuáticos continentales, que incluyen ciénagas y cuerpos de agua temporales, entre la banda Oriental, entre Malambo y Suán, se han registrado 134 especies, a nivel de las áreas de bosque seco tropical, que son las áreas más prioritarias por conservar en el departamento, se han registrado aproximadamente 200 especies, aún faltando muchos sitios por evaluar.

En cuanto a aves endémicas, hay registradas para el departamento dos especies (registrada solamente en la parte norte de Colombia), la Guacharaca caribeña (Ortalis garrula) y el Colibrí manglero o cienaguero (Chrysuronia lilliae), 17 especies casi endémicas (son aquellas que su distribución geográfica es compartida entre dos países), entre las que sobresalen el Chavarrí (Chauna chavaria), la Esmeralda piquirroja (Chlorostilbon gibsoni), el Carpinterito castaño (Picumnus cinnamomeus), el Rastrojero encapuchado (Thamnophilus melanonotus) y el Chamicero bigotudo (Synallaxis candei), entre otras. Además, se han registrado tres especies en categoría de amenaza a nivel nacional: el Chavarrí (Chauna chavaria), el Chamón caribeño (Molothrus aeneus) y la Reinita cerúlea (Setophaga cerulea), todos en categoría Vulnerable (VU).

Algunas organizaciones como la World Wild Fund for Nature dan a conocer algunas recomendaciones para que quienes se sientan motivados por el avistamiento de aves, se atrevan a publicar sus fotografías o registros, para lo cual se debe agudizar los sentidos, respetar el entorno de las aves y dejarse llevar por su encanto, madrugar para tener mejores avistamientos, observar con binoculares, tomar apuntes sobre lo observado y consultar en guías sobre el comportamiento o posible reacciones de las aves.  

Es importante resaltar, que el evento que posiciona a los países a nivel mundial se realiza una vez al año en el mes de mayo, sin embargo, por la amplia diversidad y registro de especies en Colombia, que incluye migraciones provenientes de Norte América y de la parte sur del continente en el país se realiza un conteo adicional a nivel nacional en el mes de octubre.

caribe colombiano Medio Ambiente Colombia

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic