Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto de Lina Botero en el Concierto Radiónica 2016
Foto de Lina Botero en el Concierto Radiónica 2016
  1. Regiones

Aterciopelados: "lo más de ensayaditos y afinaditos"

facebook X whatsapp
Register

"Cuando nos decidimos hacer Rock al Parque no estábamos muy seguros de cómo iba a fluir la vaina, recuerdo que dijimos: 'OK. Hagamos Rock al Parque, y dependiendo de lo que vayamos a sentir, de cómo funcione, decidimos si seguimos o no'”

Jueves, 27 Abril, 2017 - 05:32
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Aterciopelados no ha parado desde su memorable regreso para los 20 años de Rock al Parque, lanzaron un disco llamado Reluciente, Rechinante y Aterciopelado que nos puso a cantar y a bailar clásicos de los sonidos colombianos y han tenido una gira dentro y fuera del país con conciertos que han quedado en la memoria de la banda y en las nuestras, el Concierto Radiónica (2016) y ALMAX (2016) son sólo 2 de ellos. ¿Estuvieron ahí?

El próximo 6 de mayo la banda celebrará junto a Superlitio y Salsangroove la Fiesta Reluciente y Rechinante en el teatro Downtown Majestic (Bogotá) para el que según Andrea Echeverri están "lo más de ensayaditos y afinitaditos."

A propósito de este show, para el que la banda anda trabajando en la escenográfia, en un nuevo vestuario y que tendrá un cambio de formación a causa de la ausencia de Adriana Vásquez en los teclados y coros, hablamos con Andrea no sólo del regreso de Aterciopelados, sino de lo que ocurrió después de la celebración de Rock al Parque (2014), del proceso de un futuro y nuevo disco, de la crisis de la escena musical a inicios de los 2000 y de Entrecasa, el sello disquero de Aterciopelados:

 

¿Cómo fue y sigue siendo para Andrea el regreso de Aterciopelados?

Cuando nos decidimos hacer Rock al Parque no estábamos muy seguros de cómo iba a fluir la vaina, recuerdo que dijimos: “OK. Hagamos Rock al Parque, y dependiendo de lo que vayamos a sentir, de cómo funcione, decidimos si seguimos o no”; estaba la posibilidad de que el regreso fuera sólo para Rock al Parque pero fue súper bonito y ha sido un proceso que sigue construyéndose porque está acompañado de mucho kilometraje, de mucho pasado, de muchas canciones que son importantes para la gente y finalmente de mucha experiencia acumulada que en términos de estar parado en un escenario, tienes la experiencia, pero si no lo estás haciendo constantemente como que se te pierde.

Yo recuerdo que Cerati hablaba de la manera de moverse por el escenario, de lo diferente que era cuando dejas de tocar una temporada a cuando estabas todo el tiempo tocando. Hay algo casi que inexplicable de estar ahí arriba y cuando tienes la oportunidad de estar entrenando eso, de tocar y tocar y tocar, empiezas a sentir mucho más claro tu lugar, hay una cosa con el canto, con la seguridad y un espacio interior que es muy difícil de sentir, algo muy mágico, muy bonito.

Este año estamos empezando a componer y a pensar en un disco nuevo, pero desde que tocamos en Rock al Parque la experiencia ha estado basada en estar sobre el escenario y ha sido chévere, ha estado muy bueno, la banda está muy armónica, libre de tensiones y egos extraños, todos estamos muy contentos con lo que estamos haciendo y supongo que tiene mucho que ver con que afrontamos esta etapa de otra manera, ya fuimos famosos, luego fuimos no tan famosos y tuvimos una etapa también de haber sido ignorados, entonces esta fase no se trata de algo como “quiero ser más famoso” sino que se trata de una oportunidad, de ir de paseo, de comer cosas diferentes, de conocer otra gente y de subirse al escenario y compartir momentos profundos con audiencias variadas.

Lo bonito de este regreso es que se hizo porque una cantidad de gente insistió en que regresaramos y cada vez que tocas canciones viejas te das cuenta de que la gente se las sabe, las canta, se emociona muchísimo. Eso representa que lo que has hecho se ha hecho bien y ha significado mucho para muchas personas. Eso me hace sentir orgullo por lo que se ha hecho.
 

¿Podemos recordar un poco lo que pasó con Entrecasa, el sello de Aterciopelados?

La idea salió como en 2003, algo así, lo recuerdo porque mi hija estaba muy bebé, ocurrió después de la gran crisis de la industria musical que provocó que la gente empezara a hacer música en su casa porque no había disquera, no había presupuestos para ir al estudio y lo que eso estimuló fue que la gente pudiera conseguir un computador y un programa, Pro Tools por ejemplo, e hiciera  los discos en su casa, de hecho Aterciopelados hizo Gozo Poderoso (2000) en la casa, al final grabamos un par de cosas en un estudio pero la mayoría del disco fue hecho en casa.

La idea de hacer esta disquera Entrecasa era como apoyar ese tipo de música y de hecho alcanzamos a sacar un disco que se llamó Colombeat (2002) con bandas como A.M. 770 de Simón el de Bomba Estéreo, estaba también con ‘Esto sí es cumbia’, Sidestepper (In The Beats We Trust), Manolo, Bicho, Turista, Tambores del mal… Había mucha gente, ese disco fue muy chévere pero en realidad nosotros no teníamos la infraestructura para el apoyo promocional y de divulgación, el proyecto fue chévere pero no funcionó y el momento de la industria musical era malísimo, terrible, estábamos en la plena crisis entonces no pasó mucho más. Pero nuestros discos solistas, tanto los de ConEctor como los de Andrea Echeverri salieron por Entrecasa y el concepto sigue siendo muy bonito, el asunto de trabajar en tu casa lo seguimos aplicando en parte, cada uno tiene su estudio casero y cada uno va desarrollando sus propuestas ahí.

¿Cuáles son los referentes de Aterciopelados hoy por hoy?

Es difícil hablar de los referentes de Héctor, él es complejo y a él le gustan todo tipo de cosas, de lo más raro. Él es súper abierto y dice que le gusta J Balvin, Enrique Iglesias, de hecho hay una canción del proyecto ConEctor donde yo canto con Álex Ubago, pero a mí me encanta la actitud de él; es súper abierta, con cero (0) prejuicios.

Mis referentes los tengo desde chiquita, básicamente el primario es mi mamá, tengo muy presente algunos recuerdos de mi mamá tocando guitarra y cantando boleros y rancheras y eso marca todo mi trabajo que luego fue teniendo más influencias, escucho y me gustan muchas cosas, pero ésa es la matriz.


¿Qué andas escuchando en el presente? 

Es un espectro amplio porque además tengo 2 hijos, una de 15 y uno de 8, entonces aunque el reggaeton me cae medio gordo termino escuchando de ladito porque al chiquito le fascina. Pero algo que me encante últimamente: James Blake, Antony and the Johnsons, voy por las voces...  Hace poco escuché lo más reciente de Juana Molina y son fan desde siempre, me encanta.

Nacional aterciopelados andrea echeverri
Bogotá

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran
Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic