Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
5 pueblos antioqueños que puedes visitar y que han sido cuna de colombianos destacados
5 pueblos antioqueños que puedes visitar y que han sido cuna de colombianos destacados
  1. Regiones

5 pueblos antioqueños que puedes visitar y que han sido cuna de colombianos destacados

facebook X whatsapp
Register
Desde Radiónica Antioquia, proponemos una ruta turística por cinco pueblos antioqueños que han visto nacer a personajes importantes de la historia de nuestro país.
Jueves, 28 Diciembre, 2023 - 10:52
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Llega la temporada de fin de año y con ella, los regalos, la comida, las fiestas, los días de descanso y, por supuesto, los paseos por fuera de la ciudad. Para este año, los destinos nacionales más buscados por los colombianos son: Antioquia, Bolívar, Magdalena, Islas de San Andrés y Providencia y Cundinamarca. 

Si nos centramos en Antioquia, podemos encontrar que los pueblos más visitados o que por lo menos, los que aparecen en la mayoría de buscadores de viajes son: Guatapé, Jardín y Santa Fe de Antioquia; sin embargo, el departamento antioqueño comprende 122 municipios más, que resaltan en arquitectura, flora, fauna, danza y gastronomía. De hecho, en varios de ellos, han surgido destacadas figuras nacionales que han sobresalido en diferentes campos y que han dejado una huella significativa en la historia del país.

Por tal razón, desde Radiónica Antioquia, decidimos indagar en aquellos pueblos que han visto nacer a distintos personajes importantes de Colombia, para que los tengan en cuenta al momento de viajar por la región.

Apartadó, Katherine Ibargüen

Distancia a Medellín: 295 km 

El municipio de Apartadó se ubica en la subregión del Urabá Antioqueño. Su nombre en emberá significa Río de Plátano. Posee una extensión de 607 kilómetros cuadrados y su fundación data de 1907.  

De la región, es el municipio que más alberga empresas de comercio y servicios. Es un territorio que desde su origen ha sido epicentro de múltiples costumbres como la paisa, la costeña, la chocoana, la cordobesa y la indígena, lo que hace que cuente con una gran variedad de platos típicos adaptados a los productos que se siembran en la región, como lo son: el banano, el plátano, el ñame, el coco, la yuca y la piña.

Las festividades de Apartadó se realizan en el mes de noviembre y llevan por nombre Las fiestas del Banano; también llevan a cabo distintos eventos importantes como lo son el Festival Vallenato Voces y Acordeones y las Fiestas de la Antioqueñidad. 

Además, Apartadó es el lugar de nacimiento de Katherine Ibargüen, atleta colombiana especializada en salto triple y salto de longitud que ha logrado numerosos éxitos a lo largo de su carrera, entre ellos, su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

Carolina del Príncipe, Juan Esteban Aristizábal 

Distancia a Medellín: 97 km 

Carolina del Príncipe es un municipio que está ubicado al norte del departamento. Es reconocido por preservar la arquitectura tradicional en su plaza principal, celebrando así, en el mes de octubre el Festival de los Balcones, además, de realizar el Festival Nacional de Danzas en agosto y las Fiestas de la Conchita en diciembre.  

El municipio posee una extensión de 166 kilómetros cuadrados y fue fundado en 1787. Posee un gran potencial ecoturístico, gracias a su riqueza natural y a los embalses hidroeléctricos de Troneras y Miraflores, que lo han convertido en un destino relevante en Antioquia. 

Así mismo, Carolina del Príncipe es reconocida por ser la tierra natal de la familia de Juan Esteban Aristizábal (Juanes), uno de los principales referentes de la música y la cultura colombiana, gracias a su propuesta musical que ha traspasado fronteras y que le han llevado a ganar numerosos premios, incluyendo, múltiples Grammy y Latin Grammy.

Liborina, Víctor Gaviria

Distancia a Medellín: 81 km 

Liborina, es un municipio localizado en la subregión occidente del departamento de Antioquia. Su nombre rinde homenaje al expresidente de Colombia Liborio Mejía, héroe de la independencia de estas tierras. Fue fundado en 1832 y posee una extensión de 217 kilómetros cuadrados. 

Su producto insignia es el frijol liborino y, anualmente, en el mes de noviembre cuenta con su propia festividad llamada Las Fiestas del Fríjol. En agosto celebra las Fiestas de San Lorenzo y en octubre La Fiesta del Retorno. 

A su vez, Liborina es el lugar en el que nació el director de cine, guionista, poeta y escritor, Víctor Gaviria; quien ha contribuido de manera significativa al cine latinoamericano con producciones como Rodrigo D: No Futuro (1990), La Vendedora de Rosas (1998) y La Mujer del Animal (2016) en las que retrata la realidad social del país. 

Jericó, Laura Montoya

Distancia a Medellín: 108 km

El municipio de Jericó se ubica al suroeste del departamento, cuenta con una extensión de 193 kilómetros cuadrados y es conocido como La Atenas del Suroeste,  ya que desde su fundación en 1850, contó con un gran desarrollo económico y cultural, que lo consolidó como uno de los pueblos mas destacados de Antioquia. 

Entre sus características principales encontramos su arquitectura, la cual conserva muchas de las correspondientes a la época de colonización antioqueña y la amplia gama de especies de fauna y flora que componen su paisaje, destacando lugares como el Parque Natural Las Nubes y el Jardín Botánico. 

Jericó se presenta como un lugar de interés para el turismo religioso al albergar el Museo de Arte Religioso, varias iglesias y ser el lugar de nacimiento de la docente y misionera Laura Montoya, quien es reconocida por su destacada labor en la Iglesia católica y su dedicación a los más necesitados. Además, es importante mencionar que la Madre Laura se convirtió en la primera santa colombiana, después de ser canonizada por el Papa Francisco en 2013.

Santo Domingo, Tomás Carrasquilla 

Distancia a Medellín: 71 km 

Santo Domingo es un municipio que se localiza en la subregión nordeste del departamento. Cuenta con una extensión de 271 kilómetros cuadrados y fue fundado en 1778. El origen de su nombre se relaciona con su ubicación, ya que fue construido entre la Región Real de Minas y las Montañas de Santo Domingo y, al mismo tiempo, fue consagrada a Santo Domingo de Guzmán, la primera capilla que se levantó allí.

La economía de Santo Domingo se basa en la ganadería y el cultivo de caña de azúcar y café. Las festividades del pueblo son, las Fiestas de los Bizcochitos en enero, Fiestas del Charco en julio, Fiestas del Túnel en agosto y las Fiestas del Chalán y la Ganadería en noviembre. 

Se le conoce como La cuna del costumbrismo, ya que allí nació, en 1858, el escritor Tomás Carrasquilla, quien creó un estilo de narración particular en el que refleja la vida y cultura de los campesinos antioqueños. Algunas de sus obras más destacadas incluyen Frutos de mi tierra (1896), La Marquesa de Yolombó (1928) y La tertulia de los Juanes (1933).

personajes Artistas Colombianos Directores de cine colombianos
Escritores colombianos deportistas colombianos

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic