Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta | Radiónica
Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta | Radiónica
  1. Regiones

5 lugares ecosostenibles para visitar estas vacaciones

facebook X whatsapp
Register
Desde Radiónica te invitamos a conocer algunos de los destinos más ecosostenibles de la región Caribe
Martes, 26 Diciembre, 2023 - 01:51
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

La región Caribe se caracteriza por ser uno de los lugares favoritos para decenas de turistas del centro y sur del país en época de fin de año. 

Los siete departamentos del Caribe y el archipiélago de la región Insular, ofrecen un variado abanico de posibilidades para conocer. 

Sin embargo, se han cuestionado ¿qué tan sostenibles son estos paseos de temporada alta a la costa?, ¿cómo impactan a las pequeñas comunidades estas olas de personas que se abalanzan sobre esta zona del país?, ¿qué nuevos sitios podríamos incluir dentro de nuestras listas de viaje para no atiborrar las mismas localidades?

El ecoturismo nos ofrece la posibilidad de interactuar con los recursos naturales de algún lugar, siempre “bajo el marco del respeto y el cuidado del lugar en el que se encuentre” y la convivencia con la flora y fauna de un lugar en específico.

En Radiónica nos hemos hecho algunos de estos cuestionamientos y para invitar a un turismo sostenible y comunitario, presentamos algunas alternativas de belleza inigualable con una alta dosis de sustentabilidad.

Vista Nieve y San Lorenzo, Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena)

Vista Nieve

 

La Sierra Nevada de Santa Marta, el corazón del mundo para las cuatro comunidades indígenas descendientes de los Tayrona que lo habitan, nos ofrece un universo de posibilidades amigables con el medio ambiente. Es una región que alberga muchas palmeras de cera, pinos, bromelias y aves endémicas, como los loros de la Sierra y los colibríes. La zona cuenta con excelentes plantaciones de café, cultivado y exportado por la Hacienda Victoria. El avistamiento de aves es una de las actividades más reiterativas entre los visitantes, para lo cual los guías nativos pueden brindar una amplia asesoría sobre las especies.    

Vista Nieve es uno de esos lugares apacibles de la Sierra Nevada. La localidad cuya altitud es de 1.400 metros sobre el nivel del mar, es un lugar tranquilo, lleno de la vegetación más diversa y situado cerca de las aldeas La Tagua y El Campano. Bajo la guía de las comunidades, siempre presentes en el territorio, se ofrecen distintas alternativas de senderismo, de niveles diversos de dificultad, que permiten conocer lugares como la Cascada “El Jaguar”, la Cascada Sagrada o Cascada Panku. Desde este lugar podemos observar las elevaciones montañosas y a lo lejos las playas que llegan hasta Ciénaga, Magdalena. 

Para los más aventureros también existe la posibilidad de avistar las cumbres nevadas haciendo trekking hasta San Lorenzo a 2.800 m s.n.m. La caminata demanda un nivel de exigencia medio, pero al llegar allí se puede acampar y observar los picos nevados, únicos en el mundo por elevarse abruptamente desde las costas del Caribe colombiano donde la Sierra Nevada de Santa Marta alcanza los 5.775 metros de altura en sus picos Bolívar y Colón. 

Punta Gallinas (La Guajira) 

Desierto de la Guajira

 

Para llegar hasta Punta Gallinas es necesario atravesar la vastedad del desierto de la alta Guajira. Traspasarlo puede representar una de las mayores aventuras para un viajero. Sin embargo, vale toda la pena experimentarla. 

Los más de 10.000 km2 que conforman el desierto en el punto más norte de toda la América del Sur, posee inmensas reservas de carbón, numerosas salinas, amplias dunas que se chocan con la inmensidad de sus playas vírgenes. El área es también la zona de residencia de los indígenas Wayúu y de una gran variedad de flora y fauna, propias de este ecosistema. En medio del desierto también se encuentra el parque nacional natural Macuira considerado como un oasis tropical, es la única cadena montañosa de la Guajira y su altitud va desde 0 hasta 450 metros. 

Desde Riohacha hasta Punta Gallinas hay aproximadamente 10 horas por vía terrestre, camino delineado por la naturaleza y las comunidades indígenas en una trocha sin pavimento. Al llegar a Punta Gallinas el visitante podrá encontrarse, no solo con una playa de variados azules, sino con una comunidad nativa organizada para ofrecer una cómoda estadía en rancherías habilitadas con chinchorros y frescos espacios amigables con el medio ambiente.  

Rincón del mar (Sucre)

Rincon del mar

 

Si eres un amante del avistamiento de flora y fauna, Rincón del Mar es uno de los mejores lugares para visitar en la costa Caribe, porque podrás explorar manglares en canoa, caminar por el bosque seco tropical en busca de osos perezosos y aves migratorias, y bucear entre arrecifes de coral.

Rincón del mar está ubicado a 30 minutos de San Onofre en el departamento de Sucre. Es un destino que aún permanece oculto a muchos visitantes por lo que se recomienda ser mucho más cuidadoso con el medio ambiente para no alterar el entorno. 

Las extensas playas de arena blanca y aguas cristalinas son una alternativa para disfrutar de la tranquilidad si lo que se desea es estar alejado del ruido y la contaminación de las ciudades. Las opciones de alojamiento varían y muchas de ellas son brindadas por la comunidad local que se ha organizado a través de cooperativas que promocionan el ecoturismo.   

Los Montes de María (Bolívar)

Montes de María

 

A través de distintas alternativas de turismo comunitario, la población de la amplia y biodiversa zona de los Montes de María, le apuesta a las actividades turísticas que promueven, para mejorar sus medios de vida de una forma sostenible.

Los Montes de María es una subregión del Caribe colombiano conformada por los municipios de María La Baja, San Juan Nepomuceno, El Guamo, San Onofre, San Jacinto, Zambrano, Toluviejo, Ovejas, Chalán, Coloso, Morroa, Los Palmitos, Palmito y Córdoba, en los departamentos de Sucre y de Bolívar.

Una de los lugares más representativos para esta zona es el Santuario de Flora y Fauna los Colorados, ubicado en el corazón de los Montes de María, en el municipio de San Juan Nepomuceno. Esta área protegida alberga una gran riqueza natural, siendo el reducto de bosque seco tropical mejor conservado del departamento de Bolívar, así mismo, es refugio de más de 200 especies de aves, 46 de ellas migratorias, 44 especies de mamíferos y más de 100 especies de flora.

El área es considerada el eje dinamizador del ecoturismo en los Montes de María, porque contribuye a la valoración y conservación del patrimonio natural y cultural a través de senderismo, guianzas interpretativas, contemplación paisajística y observación de aves.

Sin embargo, esta subregión del Caribe ofrece lugares tan diversos como, miradores, playas vírgenes, ciénagas, hasta recorridos de senderismo por la hermosa cascada de Sereno o visitas a la Serranía de San Jacinto, Bolívar.

Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba)

Paramillo

 

Este parque se caracteriza por la variedad de ecosistemas que habitan en él, está ubicado entre los departamentos de Córdoba y Antioquia y representa un 4% del área del territorio nacional. 

El parque obtiene su nombre del Nudo de Paramillo o Paramillo del Siní, ubicado en la cuenca de los ríos Sinú y San Jorge. Su altura oscila entre los 350 y 3.960 metros. También se encuentra cerca del Cerro de Paramillo. El parque se ubica cerca de los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta en Córdoba, y Apartadó, Cáceres, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Ituango, Mutatá, Peque y Tarazá, en Antioquia.

Su acceso es posible desde Montería, Córdoba y por Medellín, también es posible llegar hasta él por vía terrestre.  

Los pisos climáticos en el parque Nacional Natural Paramillo son diversos, con ecosistemas como el páramo andino, los bosques de montaña, selvas y planicies. Debido a que buena parte de su territorio se encuentra en el páramo, Paramillo es origen de varios ríos. 

En su territorio nacen las aguas de los ríos Esmeralda y Verde, que nutren al río Sinú, así como el río Sucio, afluente del río San Jorge. El terreno solía ser propiedad privada de familias que vinieron durante la colonización antioqueña, luego estos predios los adquirió el gobierno para transformarlos en reserva natural. A partir de ello el parque fue diseñado como un espacio para disfrutar del ecoturismo y la biodiversidad. 

Por su condición de páramo tiene sistemas de bosque húmedo, selva tropical, bosque andino, entre otros, lo que permite la gran variedad de flora y fauna y lo hace ideal para las caminatas ecológicas y la observación de plantas y animales.

Bonus 

Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon (San Andrés Islas)

La principal característica es la pertenencia de su sistema de coral que a su vez, hace parte de la barrera de coral más larga del mundo, una de las principales actividades que ofrece es la careteo, que le permitirá ver a quien lo practica asombrosos paisajes del ecosistema submarino que habita en él, a lo que también le debe el nombre del ‘Mar de los siete colores’.

A este parque se puede llegar ya sea por medio aéreo o por agua, desde la isla de San Andrés.

Old Providence Mcbean lagoon Marcela Cano


 

ecoturismo region caribe ecologia
Turismo Colombiano

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day
Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic