Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Reciclaje Delicioso
Reciclaje Delicioso

Reciclaje Delicioso

facebook X whatsapp
Register

A los programas de reciclaje de basuras en el mundo les falta la originalidad del de la ciudad de Jundiaí. Intercambian los desechos por vegetales cultivados localmente, creando un círculo sostenible, atractivo y que genera empleo. 

Miércoles, 18 Julio, 2012 - 07:16
Radiónica

Por: Radiónica

 

Cuando se trata de animar a los ciudadanos a aprender a reciclar, a separar sus desechos, a ordenarlos y a contribuir a minimizar el impacto de las basuras en el medio ambiente, los ríos, los mares, el agua y demás, los gobiernos no son generalmente los más creativos o comprometidos. 

Este no es el caso de una ciudad de apenas 370.000 habitantes en el estado de São Paulo, en Brasil. Con un programa llamado ingeniosamente 'Reciclaje Delicioso', la ciudad recibe los desechos reciclables de sus habitantes  a cambio de vegetales frescos y cultivados en jardines y parcelas locales. Esto, además de incentivar esta práctica ecológica, genera empleo para los cultivadores y reduce las emisiones de gases al tratarse de vegetales cultivados dentro la misma ciudad que no necesitan una logística complicada de transporte.

El éxito del programa ha sido tal, que para cumplir con la demanda, la ciudad cuenta con con más de 1000 hectáreas de cultivos de vegetales de todo tipo, en los que se fertiliza utilizando ramas y troncos que son dejados como 'desechos' de tala. Incluso, los espantapájaros para ahuyentar a las palomas son armados con reciduos de materiales que se encuentran en las calles de la ciudad.

Organizado por la Alcaldía de la ciudad a finales de 2011, el proyecto también ofrece alimentos para 500 familias que no tienen acceso al servicio de recolección de basura. A cambio, los residentes entregan sus botellas de plástico, vidrio o cartón.

Otras ciudades donde se está implementando este tipo de iniciativas son Curitiba, también en Brasil, y Ciudad de México.
 


 


¿Y Colombia?

La falta de compromiso que existe en Colombia en promover el cuidado del medio ambiente, y de puesta en práctica de actividades ecológicas por parte de los ciudadanos, no ha permitido que el reciclaje sea masivo y que realmente genere resultados positivos. Al mismo tiempo, el reciclaje como negocio no da las ganacias esperadas, las plantas son atrasadas, consumen mucha energía y no son sostenibles, y los recicladores no reciben trato ni sueldo digno. Además, la venta de productos reciclados tampoco es la mejor promocionada o posicionada. 

Asimismo, Colombia está bastante atrasada frente a Brasil, por ejemplo, país productor de sus propias plantas y equipos, que superan los tamaños y capacidades de las de nuestro país. Para empeorar las cosas, en una ciudad como Bogotá, el procesamiento de basura afronta además problemas jurídicos y corrupción generalizada. La Corte Consitucional tumbó la licitación de recolección a finales de 2011. 

Se le suma que los recicladores son en su mayoría personas en la indigencia, no reconocidos como trabajadores formales.

Al parecer, falta todavía mucho para lograr un equilibrio en muchos niveles para que tanto el beneficio ambiental, como el negocio, sean sostenibles, superen estigmas y se profesionalicen realmente a nivel industrial. 

radionica recodifica Información reciclaje
radionica recodifica Medio Ambiente recodifica
ecologia

Más Noticias

cine

Paul Banks de Interpol versiona a Iggy Pop en la banda sonora de 'Sister Midnight'

Anuncios de conciertos

El punk rock de Lagwagon llega por segunda vez a Bogotá

estrenos

Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá

obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica
"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica
ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic