Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de www.uces.edu.ar
Imagen tomada de www.uces.edu.ar

¿Qué opinan de las nuevas formas de hacer periodismo en Colombia?

facebook X whatsapp
Register

Cuando se habla de nuevos formatos y nuevos lenguajes siempre llega a la discusión el tema de la calidad y la profundidad. ¿Consideran ustedes que las nuevas narrativas han cambiado las formas de hacer periodismo? Hablamos con quienes ejercen el oficio...

Sábado, 1 Abril, 2017 - 03:16
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Alejandro Gonzalez, coordinador de El Sistema Informativo De La Urbe, laboratorio para la formación de los estudiantes del programa de Periodismo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, opina que "no hay nuevas formas de hacer periodismo en Colombia, lo que hay es nuevas formas de narrar, hay un encuentro muy interesante con las redes sociales pero que le quita profundidad al asunto periodístico." Por su lado, Felipe Sánchez, periodista musical y colaborador de la Revista Bacánika, cultura para jóvenes, cree que "no sólo hay diferentes maneras de contar las realidades diarias sino un interés por salirse del dato duro, de la estádistica estéril y la noticia inmediata para adentrarse más en las historias de vida."

Jineth Prieto, editora de la Silla Santandereana, cree que todos los medios, tanto tradicionales como nuevos, están intentando contar historias desde diferentes formatos, con lenguajes mucho más flexibles para conquistar audiencias. Marta Alzate, directora del portal de opinión La Cebra Que Habla, considera que "los nuevos medios tienen la funcionalidad de darle la voz directa al ciudadano, quien puede interactuar con la información, co-crearla, crearla, volviendo así más democráticos a los medios, posibilidad que da el hecho de poder hacer periodismo en Internet. 

Nicolás Samper desde RCN Radio hace referencia al periodismo individual "las personas que logran captar escenas que el periodismo y que los medios no pueden cubrir porque no están ahí", pero resalta también que apesar de la gran válidez de estas nuevas formas de hacer periodismo, sigue siendo un peligro el hecho de generar desinformación. 

En Chévere Pensar en voz ALTA hablamos con Eduardo Gutiérrez, experto en temas sobre la evolución e historia del periodismo que nos prepara con el video que pueden ver a continuación. 

Escuchen además el programa que salió al aire el pasado 1ro de abril con la participación de Andrés Páramo, editor de Vice, Bernardo Del Portillo, creador de Actualidad Panamericana y María Paulina Baena, periodista de El Espectador y presentadora de La Pulla.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
chevere pensar en voz alta recomendados Colombia
periodismo Análisis

Más Noticias

muerte

Murió Sebastião Salgado, fotógrafo que retrató a la sociedad de América Latina

nueva musica

Wakyin colabora junto al artista colombiano Vibarco en la canción 'Matador'

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

nuevos álbumes

Mafalda Cardenal lanza 'Mis notas de voz', un álbum intimista e introspectivo

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum  pop
Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum  pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno series
‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic