Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La ONU recolectando las armas de las FARC. Foto: Colprensa.
La ONU recolectando las armas de las FARC. Foto: Colprensa.

¿Qué es la dejación de armas de las FARC?

facebook X whatsapp
Register

Las armas que Las FARC entreguen serán recolectadas y fundidas para con ellas construir tres monumentos como símbolo de paz. Hoy decimos #AdiósALasArmas.

Martes, 27 Junio, 2017 - 08:29
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

La ONU recolectando las armas de las FARC. Foto: Colprensa.El 27 de junio de 2017 será una fecha inolvidable para la historia de Colombia. Este día se completa el proceso de dejación de armas de las FARC, punto firmado en los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y las FARC en junio de 2016.

Son más de 7.000 armas las cuales se entregaron en dos tiempos denominados control de armamento y dejación de las armas, cumpliendo con los siguientes procedimientos técnicos: registro, identificación, monitoreo y verificación de la tenencia, recolección, almacenamiento, extracción y disposición final.

El acto final de este desarme se llevará a cabo en el municipio de Mesetas, Meta, lugar en donde el Presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC Rodrigo Londoño, 'Timochenko', estrecharán de nuevo sus manos esta vez celebrando la dejación completa de las armas por parte del grupo guerrillero.

¿Por qué Mesetas, Meta?

El lugar escogido para cerrar este proceso fue Mesetas, en el Meta, no solo porque durante 50 años este fue un importante escenario del conflicto armado colombiano y en donde se originó el llamado Bloque Oriental, sino porque además garantiza la fácil llegada de las partes para el acto simbólico (en la primera etapa de la dejación, en La Elvira, Cauca, las condiciones climáticas impidieron el encuentro).

¿Qué pasará con las armas de las FARC?

Las armas recolectadas se le entregarán a las Naciones Unidas quienes se encargarán de almacenarlas, contarlas y fundirlas con el fin de construir tres monumentos que simbolicen el fin del conflicto armado. Los tres monumentos serán puestos en Nueva York, en la sede de la ONU, en La Habana, lugar en donde se llevaron a cabo los diálogos de paz, y en Colombia, en un lugar aún por definir.

Es importante mencionar que el grueso de las armas será entregado pero un pequeño porcentaje se quedará en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.

Los pasos de la dejación de armas

- Una vez se firmó un acuerdo final de paz, el proceso de dejación de armas incluyó el transporte del armamento a las zonas, la destrucción del armamento inestable y la recolección y almacenamiento en contenedores.

- El material bélico fue documentado por una comisión de verificación, conformada por las Naciones Unidas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

- Ambas partes establecieron un cronograma del proceso, que tuvo tres fases en las que se recolectaron las armas hasta llegar al 100 %.

- Las FARC informaron y contribuyeron con la limpieza y descontaminación de los territorios afectados por minas antipersonales y munición sin explotar.

- Todo el material bélico fue almacenado en un solo punto en cada campamento y fue verificado permanente por la comisión de la ONU y la Celac.

- El armamento fue extraído de estas zonas en 180 días después del comienzo del proceso (aunque hubo algunos retrasos).

- Según el acuerdo, la ONU recibió el armamento de la guerrilla para destinarlo a la construcción de tres monumentos, acordados entre el Gobierno Nacional y las Farc.

¿Qué sigue después del desarme de las FARC?

Una vez se certifique el total desarme por parte de las FARC, desaparecerán los campamentos donde se encuentran ubicados transitoriamente los excombatientes, quienes procederán a incorporarse a la vida civil siguiendo los compromisos y las garantías que se firmaron en los Acuerdos de Paz.

Nacional FARC conflicto colombiano
Juan Manuel Santos Paz

Más Noticias

videojuegos

Estos son los artistas que serán parte de la banda sonora de 'F1 2025'

festivales europeos

El contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025

cine

Paul Banks de Interpol versiona a Iggy Pop en la banda sonora de 'Sister Midnight'

Anuncios de conciertos

El punk rock de Lagwagon llega por segunda vez a Bogotá

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic