
Programación del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto 2024
La nueva edición de este Carnaval, reconocido por la UNESCO en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, contará con actividades artísticas, folclóricas y musicales, ofreciendo actividades y eventos como el desfile de inauguración hasta el carnavalito, el Festival de Cuy, el Día de Negros, y el Día de Blancos, culminando con el desfile magno.
El origen de este Carnaval que se lleva a cabo en Pasto, Nariño, evoca la época de la colonización, marcada por la llegada de los españoles al suroccidente del territorio y el proceso de evangelización de los indígenas en el siglo XVI.
Como su nombre lo indica, tiene un rasgo mestizo en el que confluyen los rituales de los pueblos indígenas originarios, con la herencia hispánica basada en la tradición cristiana y la memoria de las naciones africanas esclavizadas.
Según registros de Señal Colombia, las comunidades nativas pastos y Quillacingas ya celebraban festividades que incluían comparsas y danzas rituales con el uso de máscaras antes de la llegada de los colonizadores.
Conoce la programación del Carnaval de Negros y Blancos 2024
Jueves 4 de enero:
10:00 a. m. Llegada de la familia Castañeda: Desfile tradicional. Se realiza por la senda del carnaval y recrea pasajes, hechos y personajes de la identidad, de la memoria e historia rural y urbana de la región. La familia Castañeda le da la bienvenida oficial a los turistas que arriban a Pasto para disfrutar del mejor carnaval.
4:00 p. m. Rumba carnaval: Presentación de orquestas y grupos bailables en la Plaza del Carnaval y Plaza de Nariño
7:00 p. m. Concierto Carnaval Negros y Blancos: (Artistas: Espinoza Paz, Hebert Vargas, Blessd, Hermanos Medina y Grupo Galé) en el Estadio la Libertad. (Evento privado).
Viernes 5 de enero:
2:00 p. m. Día de negritos: Juego de identidad, práctica lúdica que dio origen al juego de carnaval como un símbolo de igualdad. Las calles se llenan de la alegría que provoca el compartir el ritual de pintarse el rostro con cosmético negro y celebrar la libertad.
4:00 p. m. Rumba carnaval: Presentación de orquestas y grupos bailables en la Plaza del Carnaval y Plaza de Nariño
Sábado 6 de enero:
8:00 a. m. Día de blancos /Desfile Magno: Con profundo compromiso con el patrimonio cultural inmaterial, desfilan por la Senda del Carnaval, disfraces individuales, comparsas, carrozas de menores dimensiones y carrozas gigantes, la música festiva de las murgas, emergen figuras ancestrales, lo sagrado y lo profano, mitos y leyendas propias o universales, gigantescas obras de arte.
Desfiles, disfraces, comparsas, carrozas y música en la Senda del Carnaval.
4:00 p. m. Rumba Carnaval: Presentación de orquestas y grupos bailables en la Plaza del Carnaval.
4:00 p. m. Rumba Carnaval: Presentación de orquestas y grupos bailables en la Plaza de Nariño.
Domingo 7 de enero:
8:00 a. m. Festival del Cuy y la Cultura Campesina: La gastronomía regional se fusiona con los ritmos, danzas y artesanías en los corregimientos de Obonuco, Genoy, Catambuco y la Laguna Seca
Lunes 8 de enero:
9:00 a. m. Festival de la trucha: Gastronomía regional a base de trucha y platos tradicionales en el corregimiento de El Encano.