Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE

¿Por qué Cowboy Bebop es uno de los animes más importantes de la historia?

facebook X whatsapp
Register

Cowboy Bebop cumple 20 años y su importancia sigue siendo innegable como obra fundamental del anime moderno y como uno de los trabajos de ciencia ficción mas influyentes de su generación.

Martes, 3 Abril, 2018 - 10:19
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Hoy en cosas que importan queremos recordar a Cowboy Bebop, comencemos por su historia...

La legendaria serie de anime de culto de Shinichiro Watanabe, es un space western ambientado en el año 2071, la serie imagina un futuro distópico donde los humanos han tenido que evacuar el la tierra y crear colonias a través del sistema solar. El resultado es una galaxia de anarquía, donde los señores del crimen gobiernan y los policías pagan a los cazarrecompensas (conocidos como Cowboys) para que se encarguen del trabajo. Cowboy Bebop narra las aventuras de la tripulación de la nave BEBOP, la cual está compuesta por un especial grupo de caza recompensas con misteriosos pasados.

La calidad de animación es notable, presentando secuencias de acción y combates cuerpo a cuerpo de altísima calidad para su época, y que aún hoy en día se disfrutan bastante. Todo con una estética muy bien curada y una calidad de dirección artística y diseño, que se cuenta entre lo mejor de su tiempo. Cada fotograma lleno de detalles imaginativos y objetos de fondo. Especial detalle se da desde su opening a la arquitectura, las naves y vehículos, que cuentan con una estética muy clara. 

Otra característica fundamental para la serie es su música. Yoko Kanno, célebre compositora de música para animación, compuso una banda sonora basada en el jazz. Ella y su grupo, The Seatbelts, improvisaron incluso algunos pasajes para la animación justo en el estudio de grabación. La música en Cowboy Bebop, una mezcla de jazz y blues, no existe solamente como un mero acompañamiento sino que forma parte de su esencia, sosteniendo los diálogos y dando el tono emocional de las escenas. Que Shinichiro Watanabe consideraba este apartado importante y definitorio queda demostrado por la decisión de nombrar cada capítulo con títulos de canciones famosas de todo tipo de estilos musicales, títulos que, por supuesto, daban pistas acerca del argumento que se narraba a continuación.

Cuando se estrenó en Japón en 1998, Cowboy Bebop fue cancelado a la mitad de su emisión. Su éxito llegaría meses después, cuando la primera y única temporada finalmente se mostró en su totalidad en la red WOWOW de Japón. La respuesta de los críticos y los fanáticos puede haber sonado exagerada. El concepto "obra maestra" se gritó a los cuatro vientos, pero el elogio estaba justificado. Watanabe, en su primer trabajo como director, había creado una hermosa historia de moralidad, romance y violencia: una mirada oscura a las vidas de los forajidos, rodada como una película independiente. Era diferente a todo lo que el anime había mostrado antes.

La particular mezcla de géneros, exploración de temas diversos y narraciones apoyadas en grandes personajes junto a su gran factura estética fue lo que le dio una tremenda popularidad, excelentes críticas y la consideración de ser uno de los animes más influyentes de la historia. Fue también la puerta de entrada de muchos occidentales al anime, ya que se alejaba mucho de la inmensa mayoría de series animadas norteamericanas de la época y, al mismo tiempo, se distanciaba de los referentes de otros animes exitosos de la época como Pokemón y similares.

Incontables cineastas, animadores y músicos han sido atraídos por el vaquero de la era espacial de Watanabe. Se puede notar la influencia de Cowboy Bebop en la obra de Quentin Tarantino, Rian Johnson, e incluso estrellas como Robin Williams se han declarado fanáticos de este anime. Otros, como al autor de ciencia ficción Orson Scott Card, han analizado la obra en ensayos elogiando la serie.

Finalmente, uno de los aspectos que mas ha destacado a la serie es la construcción de sus personajes. En donde las emociones humanas y la profundidad de sus motivaciones de convierte en la base perfecta de aventuras simples y extravagantes por igual. Cowboy Bebop recordó al público que había un lugar para los temas maduros y las historias humanas reales en la animación.

Hoy en día, Cowboy Bebop todavía se considera una obra fundamental para el anime, tanto en el mainstream como en la filmografía de culto. Hay una razón por la cual las personas continúan redescubriendo y volviendo a verlo una y otra vez. La serie ha envejecido bien. Su calidez y romanticismo, así como sus tonos oscuros todavía se destacan y sus 26 episodios son perfectamente balanceados, y, sobre todo, su sentido de aventura aun se siente nuevo y estimulante.

Por esto y mucho más, Cowboy Bebop a sus 20 años es una de aquellas cosas que importan en el mundo del anime.

 

 

aniversarios recomendados anime

Más Noticias

nueva musica

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11'

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo
Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic