Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE

Nueva música: El blues de la parranda, una propuesta de Carlos Elliot Jr y Rubiel Pinillo

facebook X whatsapp
Register

La Florida, Pereira, está de fiesta. Dos de los hijos más preciados de esta tierra se unieron en un proyecto que pondrá a bailar a más de uno y a repensar la infinidad de mezclas musicales posibles para ofrecer al mundo.

Jueves, 26 Abril, 2018 - 02:11
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Sin prevenciones y sin pretensiones, como en ocasiones anteriores se ha referido Carlos Elliot Jr al oficio de hacer canciones, esa es la verdadera esencia del hacer y compartir música sin importar raza, idioma o continente.

Con esta premisa es como nace El blues de la parranda, un proyecto musical auspiciado por la Fundación Albor y en el que la emotiva melodía del blues, a cargo de Carlos Elliot Jr, se une con la atrevida música parrandera y el requinto de Rubiel Pinillo, un campesino que lleva la trova y la alegría como bandera desde que era un niño.

Pinillo es un compositor que desde pequeño vive en el corregimiento La Florida, Pereira, donde también reside Carlos Elliot. Al lado siempre del río y de las siembras de cebolla, ha inspirado su carrera artística en esas cotidianidades que cualquier persona que vive en el campo hace suyas; el amor, el desamor, las sonrisas y las lágrimas también hacen parte de sus composiciones.

“Para mí hacer música es vivir. Es parte de mi vida, es algo que siento en mi alma, en mi sangre y en mi corazón. Si yo estoy triste, porque como ser humano tengo mis despechos, mis tristezas… cuando me siento y pienso ¿yo por qué estoy tan triste? entonces digo, pero es que si yo canto, la gente me aplaude, a la gente le gusta mi música… eso me levanta el ánimo. Lo mío es esto, y no me puedo dejar aburrir por cualquier cosa, al rato entonces estoy contento y estoy cantando. Eso es lo que me hace vivir”.

El encuentro entre los dos artistas se dio una tarde como cualquiera en la que compartían una charla con amigos en común. Carlos Elliot, el cantante que ha viajado hasta la India llevando a conocer su blues del Otún y el Mississippi, y Rubiel Pinillo el compositor, músico y ganador de diferentes reconocimientos de música tradicional, no dudaron en decir sí a la propuesta que de charla en charla surgió para hacerse realidad.

Hoy estos dos artistas pereiranos presentan los primeros tres sencillos de lo que será un álbum de 10 canciones interpretadas a dúo, entre ellas la canción Chuma que además lanzan con un videoclip que lleva toda la esencia de la montaña, el Río Otún y las charlas a media tarde con una taza de café o una bebida más fuerte.

La inspiración de la canción y a la vez del video, bajo la realización de Betto Briceño, viene de un ya reconocido personaje del corregimiento al que llaman “Chumacera”, que partiendo de una anécdota propia del ambiente rumbero y bohemio de este personaje, narra una serie de aconteceres de su vida cotidiana, y que junto a otras canciones del disco, revela aspectos significativos de la vida en la vereda.

Entonces ¿cómo es que suena la guacharaca con la guitarra eléctrica? Vean a continuación el video y escuchen con atención el compás de El blues de la parranda, no sin antes despojarse de cualquier pretensión o resistencia a lo desconocido.

nueva musica Nacional Carlos Elliot Jr
Sonidos Colombianos

Más Noticias

series

'El oso' presenta el tráiler de su cuarta temporada

Cine de terror

‘Bienvenidos a Derry’: primeras imágenes de la precuela de ‘IT’

Artistas Colombianos

KillaBeatMaker presenta su nuevo EP y anuncia una gira por Europa

Punk colombiano

I.R.A. estrena 'Lo imposible', su nuevo videoclip

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana
Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana

Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Lo más compartido

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos' Artistas Colombianos
Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos' Artistas Colombianos

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos'

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana
Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic