Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Oana Cristina. Unsplash.
Oana Cristina. Unsplash.
  1. Noticias

Un nuevo estudio sobre el ciclo menstrual y la vacuna contra el COVID-19

facebook X whatsapp
Register
El estudio más grande realizado hasta la fecha revela nueva información, pero los expertos no ven motivo de alarma.
Viernes, 22 Julio, 2022 - 03:01
Radiónica

Por: Radiónica

Aunque antes de esta nueva investigación científica varias mujeres afirmaban sentir más cólicos y cambios en el sangrado, este estudio, el más grande hasta la fecha y que no se centra solo en mujeres cisgénero, muestra que casi la mitad de las participantes que menstruaban con regularidad en el momento de la encuesta tuvieron un sangrado más abundante durante sus periodos, tras recibir la vacuna. Este también dejó ver que otras personas que no solían menstruar, como los hombres transgénero, las personas que tomaban anticonceptivos y las mujeres posmenopáusicas, también experimentaron un sangrado inusual.

Y es que es clave decir que a pesar de que las vacunas han evitado en gran medida la muerte y la enfermedad con pocos efectos secundarios, ya se conoce información que muestra que hubo cambios en el ciclo menstrual de varias personas después de vacunarse. 

Fueron investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis quienes distribuyeron en abril de 2021 una encuesta en línea a miles de personas de todo el mundo. Después de tres meses, analizaron más de 39.000 respuestas de personas de entre 18 y 80 años sobre sus ciclos menstruales. Todas las personas que respondieron a la encuesta habían sido vacunadas en su totalidad, con las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. 

De esta forma, la investigación publicada en la revista Science Advances, muestra que el 42 por ciento de las personas con ciclos menstruales regulares experimentaron un sangrado más abundante después de la vacunación, mientras que el 44 por ciento no informó de ningún cambio y el 14 por ciento informó de períodos más ligeros. “Además, el 39 por ciento de las encuestadas con tratamientos hormonales de afirmación de género, el 71 por ciento de las personas con anticonceptivos de acción prolongada y el 66 por ciento de las mujeres posmenopáusicas experimentaron un sangrado intermitente después de una o ambas vacunas”, explica The New York Times. 

De acuerdo a Katharine Lee, antropóloga biológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, y primera autora del estudio, quien fue entrevistada por el mismo medio, esto no debería significar un motivo de angustia. “Creo que es importante que la gente sepa que esto puede ocurrir, para que no se asuste, no se escandalice y no se quede sin provisiones”, dijo. 

El nuevo estudio también encontró que algunos grupos poblacionales pueden ser más propensos a experimentar cambios menstruales y el estudio puede ayudarles a estar mejor preparados. “Por ejemplo, es más probable que el flujo menstrual sea más abundante en las personas de más edad. Las encuestadas que utilizaban anticonceptivos hormonales, que habían estado embarazadas en el pasado o a las que se les había diagnosticado una enfermedad reproductiva como la endometriosis, los fibromas o el síndrome de ovario poliquístico también eran más propensas a tener un sangrado más abundante durante sus períodos. Las personas que se identificaban como hispanas o latinas también tendían a presentar un sangrado más abundante. Y las personas que experimentaron otros efectos secundarios de las vacunas, como fiebre o fatiga, también tuvieron una mayor probabilidad de experimentar períodos erráticos”, dice el medio. 

“Nuestros ciclos menstruales no son relojes perfectos”, le dijo Alison Edelman, al New York Times. Ella, quien es profesora de obstetricia y ginecología de la Oregon Health & Science University y que también ha estudiado el impacto de las vacunas para la COVID-19 en la menstruación, explicó que las hormonas segregadas por el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios regulan el ciclo mensual, y pueden verse afectadas por factores tanto internos como externos.

El endometrio, que recubre el útero y se desprende durante la menstruación, también se ha relacionado con el sistema inmunitario. “Debido al papel que desempeña en la remodelación del tejido uterino y en la protección contra los agentes patógenos, es posible que cuando las vacunas activan el sistema inmunitario, que es lo que deberían hacer, también desencadenan de algún modo efectos secundarios en el endometrio, lo que provoca una alteración del ciclo menstrual”, dijo Edelman.

​​En su investigación, la científica descubrió que los periodos de algunas mujeres duraban uno o dos más de lo habitual después de vacunarse, pero afirmó que estos eran temporales: la menstruación solía volver a la normalidad después de uno o dos ciclos.

Este mismo argumento nos lo explicó Sandra Velez, ginecóloga obstetra, Master en Bioética y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia enfocada también en asuntos de salud pública, quien dijo que a pesar de que se han presentado cambios que ya han sido revisados por la ciencia hay que sopesar esto ante una crisis inminente de salud pública.

“Hasta la fecha los datos son para que uno esté tranquilo, para no desanimarse frente a la vacunación ya que son cambios reversibles y hay que sopesar el riesgo y el beneficio de la decisión de vacunarse o no. Creo que se trata de poner en una balanza el hecho de que la vacuna puede causar una alteración menstrual o de que la vacuna me puede ayudar a evitar un desenlace fatal. La alteración menstrual es reversible, no tiene ninguna consecuencia y no me voy a morir, pero si me da un Covid grave, es una lotería”, dijo en su momento. 

Covid-19 salud Actualidad
Noticias

Más Noticias

Netflix

Falleció Diego Borella, asistente de producción de 'Emily en París, durante el rodaje de la serie

actores

“Son unos nazis”: Javier Bardem, actor de ‘F1’, sobre las Fuerzas Armadas de Israel

jack white

Jack White arremete contra la Casa Blanca y llama a Trump “un peligro”

Noticias

Falleció Carlos ‘Cerdo’ Molina, recordado personaje de ‘La Tele’

Lo más leído

 Falleció Carlos ‘Cerdo’ Molina, recordado personaje de ‘La Tele’ Noticias
Falleció Carlos ‘Cerdo’ Molina, recordado personaje de ‘La Tele’ Noticias

Falleció Carlos ‘Cerdo’ Molina, recordado personaje de ‘La Tele’

 ‘Good Boy’, película de terror contada desde la perspectiva de un perro historias de terror
‘Good Boy’, película de terror contada desde la perspectiva de un perro historias de terror

‘Good Boy’, película de terror contada desde la perspectiva de un perro

 Concierto de Damas Gratis en Bogotá no será reprogramado tras incidentes Anuncios de conciertos
Concierto de Damas Gratis en Bogotá no será reprogramado tras incidentes Anuncios de conciertos

Concierto de Damas Gratis en Bogotá no será reprogramado tras incidentes

  • Load More

Lo más compartido

Trump lanza advertencia contra Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel Donald Trump
Trump lanza advertencia contra Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel Donald Trump

Trump lanza advertencia contra Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel

Hamilton se tomó Bogotá con su energía y estilo inconfundible  Artistas Colombianos
Hamilton se tomó Bogotá con su energía y estilo inconfundible  Artistas Colombianos

Hamilton se tomó Bogotá con su energía y estilo inconfundible

Vale Garzón presenta su álbum ‘Mi casa’ con un concierto íntimo en Bogotá Anuncios de conciertos
Vale Garzón presenta su álbum ‘Mi casa’ con un concierto íntimo en Bogotá Anuncios de conciertos

Vale Garzón presenta su álbum ‘Mi casa’ con un concierto íntimo en Bogotá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic