Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Un informe que revela cómo la pandemia profundizó la desigualdad en Colombia - Imagen de la página web del Informe
Un informe que revela cómo la pandemia profundizó la desigualdad en Colombia - Imagen de la página web del Informe
  1. Noticias

Un informe que revela cómo la pandemia profundizó la desigualdad en Colombia

facebook X whatsapp
Register
“Una mirada hacia el cambio” es el título de este trabajo centrado en el estudio de las desigualdades, las violencias, los derechos humanos y el papel de Estado como garante de derechos en Colombia en tiempos de pandemia.
Lunes, 29 Agosto, 2022 - 03:34
Radiónica

Por: Radiónica

Datos del DANE como el hecho de que 22 de cada 100 jóvenes colombianos en edad productiva no cuentan con fuentes de empleo, o que el índice de feminidad de la pobreza indica que, por cada 100 hombres pobres, hay 118 mujeres de ONU Mujeres, hacen parte de “Una mirada hacia el cambio”. 

Este es el nombre de un informe que revela las desigualdades, violencias e injusticias vividas por décadas en Colombia que se agudizaron con la llegada del Covid-19. Con datos y cifras provistas por el Cinep, Programa para la Paz (PPP), este deja ver otra cara de la crisis sanitaria y social de la pandemia. Oxfam Colombia, el Programa Colombia de Diakonia, el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali y el Cinep estuvieron detrás de la investigación. 

Esta desigualdad, según el más reciente informe sobre pobreza multidimensional en el país elaborado por el DANE, afecta a un poco más de 9 millones de colombianos que viven en el Pacífico y la región central (Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima. Cristian Llano, investigador del Cinep/PPP calificó a estas situaciones como “condiciones que no pueden ser más paupérrimas'', y agregó que, “la pandemia mostró que el problema está más allá del tema de salud”. 

El informe está compuesto por tres capítulos: Economía y desigualdad social global, Mujeres en primera línea frente al COVID, y Paz y Derechos Humanos durante la pandemia. Este incluye voces de expertos en temas como desigualdad, género, paz y derechos humanos y también testimonios de ciudadanos y de personas en situación de vulnerabilidad que enfrentaron los obstáculos de la emergencia sanitaria.

“Mientras la pandemia deja al descubierto una verdad antigua sobre la profundidad de las desigualdades y el fracaso de los modelos económicos y políticos, los hombres más ricos del planeta incrementaron en medio billón de dólares su fortuna”, explicó Carlos Mejía, director ejecutivo de Oxfam Colombia. “Perverso, simplemente inaceptable, cuando tales cantidades servirían para garantizar la vacuna global y evitaría que nadie caiga en la pobreza”.

En 2021, además del virus, surgieron de manera espontánea las manifestaciones de los jóvenes que reclamaron derechos y que generaron cambios trascendentales, pese a la respuesta de la fuerza pública que intensificó la represión a la movilización social y dio un tratamiento militarista a las protestas. 

“Ambos hechos revelaron las inequidades históricas de la población, la pobreza creciente, la ausencia estatal en rincones de Colombia tradicionalmente excluidos, marginados. Allí germinó una oportunidad –el sustrato de las crisis– que culminó en esta investigación que explica cómo estos dos fenómenos articulados afectaron la vida de comunidades y aumentaron las desigualdades”, explican las organizaciones detrás de la misma. 

En esta página podrás descargar este trabajo de investigación que se suma al de otras entidades que recientemente han publicado escritos muy valiosos sobre diferentes temas, por ejemplo, verdad y justicia.

Paz Violencia de género Covid-19
Actualidad

Más Noticias

Noticias

Josh Freese es despedido de Foo Fighters tras dos años en la banda

Noticias

World Press Photo retira el crédito de autor a la icónica foto 'La niña del napalm'

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

Lo más compartido

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica
"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic