Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Qué es la Ley Integral Trans y qué propone?
¿Qué es la Ley Integral Trans y qué propone?
  1. Noticias

¿Qué es la Ley Integral Trans y qué propone?

facebook X whatsapp
Register
100 procesos colectivizados de base comunitaria, organizaciones y activistas independientes de casi todo el país se unieron para esta iniciativa.
Miércoles, 5 Julio, 2023 - 04:45
Radiónica

Por: Radiónica

Esta es una iniciativa que nace de procesos de base comunitaria, de activistas independientes, prestadores de servicios de salud, expertos de la academia, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, familias y redes de apoyo de personas trans y no binaries de todo el país.

Todos se unieron con el fin de establecer medidas para la garantía del derecho a la identidad de género y el acceso a otros derechos que se vulneran por la violencia y la discriminación sistemática, histórica y estructural que afecta la vida de las personas con experiencias de vidas trans, travestis, no binaries y demás identidades sexo/géneros no hegemónicos y disidentes.

“Soñamos con convertirnos en un movimiento social, político y cultural, que promueva un enfoque diferencial, interseccional y territorial, que garantice el acceso a los derechos de todas las personas con experiencia de vida trans en Colombia”, afirma la iniciativa.

Esta plataforma no pertenece a ningún partido político ni institución gubernamental, pues es un proceso autogestionado que se dio gracias al apoyo de 100 procesos colectivizados de base comunitaria, organizaciones y activistas independientes de casi todo el país, como la Liga de la Salud Trans, Profamilia, Colombia Diversa, Corporación FAUDS, Fundación Lxs Locxs, Alienhadas, All Out, Red Comunitaria Trans, Fundación GAAT, Caribe Afirmativo, Temblores ONG, entre muchas otras.

Para lograr esta juntanza se aplicó una consulta popular que llegó a más de 1.355 personas trans y no binaries en Colombia. Los resultados de este proceso fueron socializados en Bogotá durante los días 9, 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ley Integral Trans ¡YA! (@seraleytrans)

¿Qué propone la iniciativa?

Colombia es pionera en protección y garantía de derechos LGBTIQ+ en la región latinoamericana. Sin embargo, aún hoy son muchas las barreras institucionales, sociales y culturales que experimentan las personas trans.

Los avances que ha logrado el movimiento social trans, en los últimos años, se recogen casi en su mayoría en sentencias judiciales, pero aún hay muchos vacíos jurídicos que no permiten que las personas trans y no binaries sean plenas en igualdad de derechos al resto de colombianas y colombianos.

Por tanto, la iniciativa busca establecer mecanismos de protección a través de una ley que aborde integralmente los diferentes escenarios constitucionales en los que se requiere la adopción de medidas. 

Entre los objetivos principales que tienen está el promover el respeto y la garantía de la identidad de género diversa; la facilitación del cambio de nombre y corrección del componente sexo en los documentos; la protección frente a la violencia en el ámbito familiar; garantías del derecho a la salud; acceso y permanencia a la educación; protección y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las personas trans; derecho a la seguridad social; protección de derechos de las víctimas del conflicto armado interno, en garantía de los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y transformadora, y no repetición; entre otras.

Los 3 puntos claves son los siguientes:
 

  1. Establecer medidas específicas para la garantía del derecho a la identidad de género de las personas trans y no binaries, y el acceso a medidas afirmativas que permitan superar el déficit de protección de derechos, y transformar así el sistema actual que segrega, discrimina y violenta a las personas con identidades de género diversas.
  2. Incluir medidas afirmativas para impulsar la desestigmatización social de las personas con identidades o expresiones de género diversas, para la garantía del derecho al trabajo, la educación, la cultura, la salud, entre otros.
  3. Incorporar un principio de interpretación progresiva, lo que implica que el proyecto de ley debe interpretarse conforme a los Instrumentos de Derecho Internacional de Derechos Humanos ratificados por Colombia que integren el bloque de constitucionalidad junto con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Las personas trans, travestis y no binaries en Colombia queremos vivir a plenitud, ser tratades como iguales, de manera justa, y con garantía de derechos que aseguren nuestro bienestar. No nos conformamos con soñarlo, ¡hoy queremos hacerlo realidad! #SeráLey”, afirmó en un comunicado la plataforma.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ley Integral Trans ¡YA! (@seraleytrans)

trans Comunidad LGBTI LGBTI
Noticias Actualidad

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic