Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Esta es la programación del Petronio Álvarez 2023.
Esta es la programación del Petronio Álvarez 2023.
  1. Noticias

Programación del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez durante el fin de semana

facebook X whatsapp
Register
Agendese y no s epierda nada de esta gran fiesta del Pacífico.
Viernes, 18 Agosto, 2023 - 04:23
Radiónica

Por: Radiónica

El festival afro más grande del continente continúa hasta 21 de agosto en su versión 27, con una agenda musical de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.

El Festival que abre sus puertas desde las 10:00 am. con entrada libre, está compuesto por diferentes componentes: el escenario principal donde se realiza el tradicional concurso musical y conciertos, el Quilombo pedagógico y académico Germán Patiño Ossa y la muestra de expresiones tradicionales con las cocinas vivas, las bebidas vivas y la estética del Pacífico.

En esta edición, 44 agrupaciones musicales provenientes de diferentes territorios de la región concursarán por el ‘Bombo Golpeador’ y harán vibrar al público en las modalidades de Marimba y cantos tradicionales, Chirimía, Violines caucanos y Versión Libre.

Además, el escenario principal de la casa grande retumbará con los conciertos de artistas como: Canalón de Timbiquí, dirigido por la maestra Nidia Góngora, el Grupo Bahía bajo la dirección del maestro Hugo Candelario González, Sonar del Río, Mar Afuera, Generación Pacífica, las Cantaoras del Patía, entre cientos de artistas más que traen en sus sonidos toda la memoria, alegría y fuerza de su gente.

Entre las novedades de la casa grande de Colombia están los ensambles, que bajo diversos conceptos y sonoridades reúnen a los más reconocidos intérpretes como la Big Band Quinta Corchea, que rinde homenaje al llamado del tambor, un majestuoso encuentro de instrumentos tradicionales de percusión, Ensamble Internacional, y el ensamble Voces y Rostros del Pacífico.

Por otra parte, el Festival tendrá a dos países invitados en un viaje de ida y vuelta con tres bandas: Ganbé Brass Band de Benín, África, Hot 8 Brass Band, de New Orleans, Estados Unidos, y la representación colombiana de Rancho Aparte, del Chocó. Estas agrupaciones se unirán en un gran ensamble, en el que las músicas de viento con sus diversas sonoridades serán el elemento conector de una maravillosa puesta escena que engalanará la ‘noche de Uramba’ 

Saberes en la casa grande

El Petronio Álvarez continúa catapúltandose como la principal plataforma de encuentro y visibilización de la riqueza cultural y musical del Pacífico colombiano. En su versión 27, el Quilombo Pedagógico ‘Germán Patiño Ossa’ propone todo un viaje por su patrimonio.

Para ello, recrea un palenque con casas de palafito que albergarán diferentes temáticas, así, los asistentes experimentarán un viaje por la Casa Volteada, la Casa de la Etnoeducación, la Casa Sueño Pacífico de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Casa del Patrimonio, la Casa Petronio Álvarez, la Casa Comunal, y otros espacios como el mercado campesino, el patio de ropas, el salón Orika y recorridos guiados con el Viaje del Montú.

Gastronomía

La cocina tradicional y los valores culturales del pacífico serán recorridos gastronómicos que los asistentes podrán hacer entre los platos de cuatro departamentos como Valle, Cauca, Nariño y Chocó. Además, en el escenario de ‘Cocinas Vivas’ se vivirán comadreos, juntanzas y demostrativos de los sabores propios de mar, de sierra y de río.

A su lado estarán las ‘Bebidas Vivas’, el escenario que rinde tributo al viche como producto ancestral y que también será tema de diálogo con productores y procesadores que comparten sus saberes y plantean los desafíos para su preservación.

Por último, la la estética y la identidad del Pacífico se visualizarán a través de la pasarela en medio de acantilados y bañada por el agua que pondrán en escena las creaciones de exponentes de la región, con vestuarios e invitados nacionales e internacionales. Será todo un pabellón para exaltar las artesanías, luthería, moda, peinados y cosmética.
Miércoles 16 de agosto

Viernes 18 de agosto

6:00 pm.
Lunada en la Casa Grande

Concurso musical 
• Libre 
• Violín Caucano 
• Marimba y cantos tradicionales Chirimía 
Grupo invitado 
• Grupo Bahía – viernes 18 de agosto 

Sábado 19 de agosto 

6:00 p.m. 
Uramba en La Casa Grande 
• Desfile de Colonias 

Gran concierto
• Son Bacosó 
• Herencia de los Ríos 
• Proyecto Uramba 
• La Jagua Ensamble  
• Hot8 Brass Band (New Orleans, EE.UU.) 
• Ganbé Brass Band (Benín, África) 
• Rancho Aparte (Chocó) 

Domingo 20 de agosto 
Gran final del concurso musical 

6:00 pm. 
Legado de La Casa Grande 
• Mano e' Currulao - IPC 
Final concurso musical 
• Libre 
• Violín Caucano 
• Marimba y cantos tradicionales 
• Chirimía 
Grupos invitados 
• Ensamble Urbano 
• 'Voces y Rostros Pacífico Ensamble 

 

Noticias Festival Petronio Álvarez Cultura Afro
cali Actualidad

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic