Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento
Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento
  1. Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

facebook X whatsapp
Register
Solo tres personas han sido confirmadas libres de VIH, se espera que otra en remisión a largo plazo se una a este grupo.
Miércoles, 22 Marzo, 2023 - 10:56
Radiónica

Por: Radiónica

Una mujer parece haberse curado del VIH después de recibir un trasplante de células madre de la sangre del cordón umbilical, según anunciaron científicos el pasado jueves. De esta manera, la paciente se une a solo un puñado de personas curadas del virus luego de un procedimiento novedoso.

Una mujer mestiza de mediana edad, llamada "paciente de Nueva York" para proteger su privacidad, parece haberse curado del VIH después de recibir un trasplante de células madre para tratar la leucemia, escribieron los investigadores en un informe del caso médico, publicado en Cell.

La paciente, que vive sin VIH desde 2017 y ya no toma medicamentos para suprimir el virus, podría ser la primera mujer en curarse del virus, aunque los investigadores describen su caso de forma conservadora como uno de remisión a largo plazo.

Solo tres personas han sido confirmadas libres de VIH, se espera que otra en remisión a largo plazo se una a este grupo, todas las cuales vencieron al virus después de recibir trasplantes de médula ósea de donantes naturalmente resistentes al VIH.

La mutación que confiere resistencia al VIH es rara, aunque menos entre las personas blancas, y los donantes de células madre deben ser cuidadosamente emparejados con los pacientes, incluso por raza y etnia. Los investigadores dijeron que es muy difícil encontrar donantes resistentes al VIH adecuados para pacientes de color. 

Las células madre de la sangre del cordón umbilical están disponibles más fácilmente y no es necesario que coincidan tanto como las células adultas, lo que amplía las oportunidades para que las personas de todos los orígenes raciales que viven con el VIH se curen, dijo la colíder del estudio Yvonne Bryson, profesora de pediatría en la UCLA.

Aunque ciertamente es un cambio de juego alentador para las personas que viven con VIH, los investigadores enfatizaron que los trasplantes de células madre no son una cura realista para el VIH por sí mismos dada la naturaleza altamente invasiva y riesgosa del procedimiento y los efectos secundarios brutales.

¿Estamos cerca de una cura?

Salvo las circunstancias únicas de un número muy pequeño de personas que se han curado a través de este tratamiento, no existe una cura para el VIH. Históricamente, un diagnóstico de VIH era una sentencia de muerte, pero hoy en día, quienes viven con el virus pueden esperar vivir una vida larga y saludable a la par de las personas VIH negativas, si reciben tratamiento oportuno con medicamentos antivirales.

Tal tratamiento, inevitablemente de por vida, puede reducir el virus a niveles indetectables en el cuerpo, manteniéndolo bajo control y evitando que se transmita a otros.

Estos medicamentos también pueden prevenir la infección si los toma una persona sin VIH, una técnica llamada PrEP (profilaxis previa a la exposición), que ha sido aclamada como un gran avance de salud pública en los esfuerzos para combatir el virus.

Los expertos están trabajando arduamente para desarrollar formas de curar, tratar y prevenir la infección por el VIH, pero es un virus excepcionalmente difícil de combatir. Su biología significa que los científicos deben abordarlo de manera diferente pues muta rápidamente, puede esconderse del sistema inmunitario y establecer reservorios virales durante las primeras etapas de la infección que pueden activarse años más tarde, todo lo cual complica los esfuerzos para tratar o prevenir la infección.

El virus también se dirige a las células inmunitarias normalmente responsables de combatir a los invasores, debilitando y destruyendo las defensas inmunitarias con el tiempo, lo que puede progresar hasta el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. 

40,1 millones, esa es la cantidad de personas que han muerto por enfermedades relacionadas con el SIDA desde el comienzo de la epidemia del VIH, según ONUSIDA. Según la Organización Mundial de la Salud, unas 38,4 millones de personas vivían con el virus en 2021. Se estima que 1,5 millones de personas adquirieron el VIH ese año y unas 650.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

Noticias salud Enfermedades

Más Noticias

Betty la Fea

Falleció Kepa Amuchastegui, actor de ‘Yo soy Betty, la fea’

Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

Noticias de Cine

Murió el actor sudafricano Presley Chweneyagae, estrella de la película 'Tsotsi'

Fotografías

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibe Premio Princesa de Asturias de las Artes

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá Anuncios de conciertos
Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking' series
Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking' series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Escucha 'Spoken Portrait', el más reciente EP de Cionico  estrenos musicales
Escucha 'Spoken Portrait', el más reciente EP de Cionico  estrenos musicales

Escucha 'Spoken Portrait', el más reciente EP de Cionico

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic