Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por: Jonathan Dalrymple
Foto por: Jonathan Dalrymple

Palomino, el pedacito de cielo en la tierra

facebook X whatsapp
Register

¿A qué no terminan de leer este post sin que les den ganas de un viajecito a playa? Esta es mi crónica de viaje… 

Jueves, 6 Abril, 2017 - 03:01
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Los paisajes que se ven en la carretera Santa Marta – Riohacha son bellísimos y contrastantes. Una panorámica preciosa que como costeña me hace sentir muy orgullosa. El trayecto de tres horas de viaje (saliendo en carro desde la capital del  Magdalena) comienza con muchos árboles verdes y grandes, después con ríos y acantilados (muy bonitos, además) y termina en un clima muy cálido y en tierra desértica.  ¿Por qué les cuento esto?, para ubicarlos un poco en mi “pedacito de cielo en la tierra”, AKA, Palomino.

Desde hace más o menos año y medio, Palomino se ha convertido en el destino favorito de extranjeros y locales, ¿saben por qué? Porque es un paraíso chiquito, íntimo y hermoso. Se encuentra en el municipio de Dibulla, parte del departamento de la Guajira y está a sólo 2 metros sobre el nivel del mar.

Queda a 40 minutos de la entrada del parque Tayrona y está cerca del resguardo Indígena de los Koguis, así que es full fácil verlos caminando o haciendo alguna vuelta en el pueblo. No es un lugar de fiesta, a menos que haya algún evento o festival (solamente hay dos al año), así que el ambiente en general es de relajación y tranquilidad.

Hay diferentes planes para hacer en Palomino. Se puede surfear (es mar abierto, así que las olas son fuertes y grandes), hacer tubing en el río, ir a la quebrada Valencia, comprar mochilas y artesanías coquetas o simplemente acostarse en la playa con su combo en la noche a ver las estrellas y pasar un buen momento.

Algo obligatorio es ir a ver el encuentro del río con el mar. Este paraíso tiene dos ríos, el Palomino y el Don Diego, ambos a 10 minutos caminando por toda la playa.  Y no crean que es lo mismo, las desembocaduras son muy diferentes, así que el plan completo es ir a los dos y llevarse una fotografía mental preciosa.

Ahhh, ¡y la comida!, la deliciosa comida. Hay mucha variedad con ricos sabores y muy buenos precios. Encuentran de todo, hasta sushi. Debo decir que una de las mejores pizzas de leña que me he comido en la vida fue allá, en un local que se llama La Frontera. Masa delgadita, crujiente, ingredientes frescos, muy ricos. La amo con locura y pasión.

Hay hospedaje para todo tipo de presupuestos. Hay muchos hostales de diferentes precios y en todos consigues las tres comidas y adicionales. No hay líos entre alojamientos, así que pueden desayunar en uno, almorzar en otro y así. Es muy relajado todo y la gente muy amable y chévere. 

Y bueno, yo creo que más de uno después de leer este post se pondrá a revisar tiquetes y a pensar en vacaciones de mitad de año....  ¿y saben una cosa? El viaje valdría TODA la pena. Recomendadísimo, no se arrepentirán. Además, aprovechando que están en el Caribe, ¿por qué no pasar por el Tayrona o el Cabo de la Vela? Colombia está llena de sitios hermosos que aguanta conocer.

El Dato:

En Palomino convergen comunidades indígenas, locales y extranjeras y viendo la gran acogida que está teniendo el corregimiento, los palominenses (sí, así es su gentilicio),  han empezado a generar espacios culturales y lúdicos que promueven la circulación de artistas musicales y escénicos con el fin sembrar conciencia socio-ambiental en los visitantes. Con estos espacios ellos quieren transmitir mensajes de respeto a la madre naturaleza, tolerancia y paz. Qué bonito.

“Playa, brisa y mar, es lo más bello de la tierra mía”.

viajes recomendados Caribe
palomino Guajira

Más Noticias

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica
Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic