Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de Connectas
Imagen tomada de Connectas
  1. Noticias

Otorgan el premio Breach-Valdez a un reportaje sobre violencia de género en México

facebook X whatsapp
Register
"Vacíos legales en México permiten que de 1.7 millones de ataques violentos contra mujeres registrados en ocho años, solo se juzgaron 781 casos como intento o tentativa de feminicidio, es decir el 0.04%. El resto son clasificados como lesiones dolosas o violencia familiar", dice el reportaje.
Jueves, 12 Mayo, 2022 - 02:52
Radiónica

Por: Radiónica

Un reportaje sobre mujeres que sobrevivieron a intentos de feminicidio recibió este jueves el premio Breach-Valdez, creado en memoria de dos periodistas asesinados en México en 2017, un país que registra este año once homicidios de reporteros. 

El trabajo "Las sobrevivientes olvidadas por la justicia", de la periodista Gloria Piña y su equipo, obtuvo el primer lugar del premio en su edición 2022, que también reconoció el testimonio de las mujeres que trabajan en la medicina forense en el reportaje titulado "Mirar nuestra muerte: ser mujer perito en México".

"Son mujeres que viven situaciones de violencia extrema, que no llegan a la muerte pero que están en constante riesgo de ser asesinadas", dijo Piña a la AFP sobre el reportaje que pone en primer plano la violencia de género en el país, publicado en la plataforma Connectas, que reúne a medios como Animal Político y Proceso. 

La periodista inicia su investigación señalando que de 1,7 millones de agresiones violentas contra mujeres registradas en los últimos ocho años, solo ha habido 781 juicios por tentativa de feminicidio. 

Las otras carpetas se clasifican, por ejemplo, como "lesiones dolosas" o "violencia familiar". 

México vive una severa crisis de violencia de género, pues una decena de mujeres son asesinadas cada día en el país, según cifras oficiales. 

"Una de las partes de nuestro trabajo como periodistas es encontrar la manera de sacudirnos, para que eso no sea normal", dijo Paula Mónaco, coautora del reportaje sobre las mujeres perito (especialistas forenses), que apareció en la revista Gatopardo y ocupó el segundo puesto.

"Son las mismas mujeres que están en riesgo de ser asesinadas las que están tratando de desvelar qué ocurre, cómo nos matan y por qué nos matan", añadió, al explicar el trabajo de las especialistas forenses. 

Los dos reportajes fueron seleccionados entre diez trabajos finalistas que cubren una amplia gama de abusos contra los derechos humanos en México, entre ellos una mirada al asesinato del activista Samir Flores en 2019, la situación de los migrantes y la crisis de desaparecidos. 

La AFP es parte del jurado del premio, al igual que la ONU y las embajadas de varios países. 

El premio honra la memoria y la labor de dos periodistas asesinados en 2017 por sus reportajes e investigaciones: Miroslava Breach y Javier Valdez. Este último era corresponsal de la AFP en Sinaloa. 

"Tienen toda nuestra admiración, todo nuestro respeto y reconocimiento. Es muy honroso", declaró la periodista Wendy Selene Pérez, coautora del reportaje sobre las mujeres perito. 

En lo que va de este año han sido asesinados once periodistas en México, uno de los países más peligrosos para la prensa, aunque aún falta determinar si en todos los casos el homicidio está ligado a su oficio.

© Agence France-Presse

periodismo Actualidad mexico

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day
Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic