Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
A menos que bailemos | USAID
A menos que bailemos | USAID
  1. Noticias

‘A menos que bailemos’, mejor documental en el Festival Oberhausen

facebook X whatsapp
Register
El cortometraje inspirado en el talento de los jóvenes de la agrupación de baile Black Boys Chocó sigue su paso por festivales.
Jueves, 4 Mayo, 2023 - 06:21
Radiónica

Por: Radiónica

¡Del Chocó para el mundo! A Menos que Bailemos, el cortometraje documental inspirado en el talento de los jóvenes de la agrupación de baile Black Boys Chocó en Quibdó, recibió el premio del jurado joven como mejor documental en la 69 edición del Festival Internacional Oberhausen, uno de los festivales de cortometrajes más prestigiosos del mundo.

Para el galardón, el jurado estuvo conformado por Mariella Engelbrecht, Constanze Lamert, Artem Protsenko, Thea Riesmeier, Max Steyvers, quienes escogieron el ganador. 

“Sentimos que esta película está muy cargada de emociones, sobre todo en las escenas de danza y el final de la película. La música y la danza conectan a los protagonistas y les da una perspectiva en un ambiente marcado por la violencia”, afirmaron los jurados.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por ParamoFilms (@paramo_films)

El cortometraje reflexiona sobre cómo muchos jóvenes mueren en Colombia a causa del conflicto armado, narrando la historia de un grupo de jóvenes que en medio del conflicto sueñan con bailar y transformar su comunidad a través del baile, en su barrio, El Reposo dos, uno de los más violentos de Quibdó. 

Los Black Boys también se enfoca en darle a los jóvenes más opciones y sacarlos de las bandas criminales, del robo y de distintas actividades delictivas a través de la danza. Así nos los contó una vez en Radiónica su líder, Jonathan Martinez Quintero, también conocido como el Gran Bon Ice. En esa oportunidad nos contó que más de 270 jóvenes se reúnen a bailar, a hacer actividades lúdicas, integraciones y presentaciones donde despliegan todo su talento y a la vez, hacerle frente al difícil panorama de la región. 

También puede leer: Resistir, sobrevivir y ser joven artista en el Chocó

Durante el documental Yonathan, el profe, narra junto a Colacho, Rhianna y Mafalda, cómo el baile se convierte para ellos en un instrumento para combatir todas las violencias que acechan sus vidas: la estatal que recae en su territorio con pocas oportunidades, la homofobia y discriminación contra la comunidad LGBTIQ+, y la tácita que recorre a diario sus barrios cobrando vidas. 

"La película tiene un efecto importante en nuestras vidas, le está mostrando al país y al mundo entero la lucha que vivimos día a día los jóvenes de Quibdó; nos levantamos todos los días con la incertidumbre de si estaremos vivos al siguiente día y solo el baile nos sostiene emocionalmente”, afirma Jhonatan Martínez, líder y coreógrafo del proyecto Black Boys Chocó

“Con este documental buscamos hablar de esas otras realidades, de esos líderes que sueñan con un futuro mejor, por eso decidimos seguir apostando a todos los que a través del arte y las ideas buscan cambiar su entorno, y un poco, el mundo”, asegura Fernanda Pineda, codirectora y productora del documental. 

A menos que bailemos es una producción de Páramo Films, fue codirigida por los colombianos Hanz Rippe Gabriel y Fernanda Pineda Palencia y contó con el apoyo de USAID Colombia, quienes han respaldado al colectivo Black Boys durante más de cuatro años y confiaron en la propuesta de enfocar las cámaras hacia su territorio, recogiendo lo mejor de ellos y apoyando el cine documental como un altavoz de lo que es urgente y necesario decir.

Cine Documental documentales documentales colombianos
conflicto colombiano Chocó Festivales de Cine
cine

Más Noticias

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Noticias

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial

Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Lo más leído

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic