Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Meira Delmar, la escritora del amor, el dolor y la nostalgia.
Meira Delmar, la escritora del amor, el dolor y la nostalgia.

Meira Delmar, la escritora del amor, el dolor y la nostalgia.

facebook X whatsapp
Register

“La poesía no es lo que está más allá de la vida, es la vida misma mirada con otros ojos.”

 
Miércoles, 19 Julio, 2017 - 12:32
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Hace poco escribí un texto sobre Marvel Moreno que me gustó mucho y me hizo pensar en el papel femenino en la cultura del Caribe. Las mujeres construyen un discurso desde sus emociones, visiones y criterios. Muchas, desde sus propias experiencias, han apoyado consciente e inconscientemente en un proceso de modernización social, permitiendo vislumbrar nuevos roles para la mujer en el arte y la cultura. Hoy, quiero escribir sobre un gran ejemplo.

En la costa hay varias bibliotecas, parques y centros culturales que se llaman Meira Delmar en honor a la escritora barranquillera, quien fue una de las poetisas más destacadas de Colombia en el siglo XX, pero, ¿quién es ella?, ¿por qué es tan relevante para las letras del Caribe?

Meira fue una intelectual que escribió su poesía dentro de un intenso intercambio de ideas y de sensibilidad, lo que le sirvió para construir un universo poético único. En tiempos en los que la poesía entró en un período de caos y la mayoría de los creadores optaron por alejarse de las manifestaciones del sentimiento, Meira Delmar siempre defendió escribir sobre el amor, el dolor y la nostalgia.

Olga Isabel Chams Eljach (su verdadero nombre), fue amante de las letras desde pequeña. Creció rodeada de libros, de escritores, de poetas. Su madre leía mucho al poeta libanés, Jalil Gibran y su padre tenía estantes llenos de libros en árabe. Sus lecturas favoritas eran las rimas de las poetisas latinoamericanas Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini y Alfonsina Storni.

Empezó a escribir a los 11 años y como no quería que su papá se molestara (era muy severo y ajá, su hija que aún estaba en el colegio escribía sobre amor), decidió ponerse un seudónimo (Meira es una modificación del nombre Omaira y Delmar por su amor hacia el mar). Rápidamente comenzó a ganar popularidad y varias editoriales se interesaron por su poesía.

Sus primeras poesías fueron publicadas en 1937 en la sección Poetisas de América de la revista cubana Vanidades. Luego de ese comienzo, su pluma no se detuvo y siguió escribiendo obras como: Alba de olvido (1942), Sitio del amor (1944), Verdad del sueño (1946), Huésped sin sombra (1971), Reencuentro (1981), Laúd memorioso (1995) y Viaje al ayer (2007). entre otros.

Fue muy buen amiga del grupo de La Cueva. García Márquez, Obregón y Álvaro Cepeda la querían mucho. Pasaban los sábados en la tarde en la terraza de su casa hablando “cháchara” de escritores, libros y cualquier cosa que pasara en la ciudad. Ella no podía acompañarlos al bar porque en esa época no estaba bien visto que una muchacha de “bien” barranquillera entrara a ese tipo de lugares.

Meira fue de las primeras mujeres del Caribe interesadas en derrumbar estereotipos de género en una época con fuerte pensamiento tradicional. Fue una mujer con gran peso en la cultura barranquillera no sólo por sus letras, sino también por hacer parte de organismos que eran totalmente masculinos en esa época, como la Academia Colombiana de la Lengua, el Centro Artístico de Barranquilla y la Sociedad de Mejoras Públicas.

También fue muy reconocida. Recibió Doctorado Honoris Causa en Letras de la Universidad del Atlántico, Medallas de Honor al Mérito de la Sociedad de Mejoras Públicas y del Club Rotario de Barranquilla, Medalla Gran Orden del Ministerio de Cultura de Colombia, Medalla Simón Bolívar del Ministerio de Educación y otros tantos reconocimientos de Gobernaciones y Universidades del país.

Leer a esta poeta barranquillera es reencontrarse a cara descubierta con el amor, un tema vivificado hoy sin prejuicios por muchos escritores contemporáneos en todas las lenguas y convertido en espina dorsal de sus libros. Ella recuerda o descubre que bajo los fulgores del amor se esconde el desamor. Ilusión e incertidumbre y perplejidad ante el sentimiento siempre desconocido, eternamente nuevo.

“Un breve instante se cruzaron
tu mirada y la mía.
Y supe de repente
-no sé si tú también-
que en un tiempo
sin años ni relojes,
otro tiempo,
tus ojos y mis ojos
se habían encontrado,
y esto de ahora
no era más que un eco,
la ola que regresa,
atravesando mares,
hasta la antigua orilla.”

Reminiscencia, Meira Delmar (1981). 

Escritoras colombianas recomendados Caribe

Más Noticias

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica
ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic