Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Crédito: Anna Surinyach
Crédito: Anna Surinyach
  1. Noticias

Médicos Sin Fronteras viste el Movistar Arena de blanco y rojo y hace un llamado por las personas migrantes

facebook X whatsapp
Register
Con esta acción se busca sensibilizar sobre las consecuencias en salud física y mental en la población migrante que transita por rutas inseguras de la región.
Jueves, 24 Agosto, 2023 - 10:37
Radiónica

Por: Radiónica

En los últimos años, América Latina y el Caribe han registrado cifras históricas de migración. En los proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) que atienden a esta población, como sucede en Brasil, Perú, Panamá, Honduras, Guatemala y México, el personal sanitario ha sido testigo de las consecuencias humanitarias de la migración irregular que en su mayoría se presenta en rutas inseguras hacia Estados Unidos. 

MSF es además un testigo constante de enfermedades desatendidas, la violencia física, los asaltos, la violencia sexual y las afectaciones en salud mental de esta población, por solo mencionar algunos ejemplos.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2022 creció en un 21% el número de personas desplazadas por la fuerza debido a persecuciones, conflictos, violaciones a los derechos humanos y acontecimientos que alteraron gravemente el orden público, lo que representó un estimado de 108,4 millones de personas para finales de año.

Ese incremento también se ha traducido en un mayor número de personas que buscan ayuda, no solamente desplazados por la violencia en sus países de origen, sino por otras circunstancias, como la ausencia de oportunidades de trabajo o la búsqueda de reunificación familiar. En México, por ejemplo, durante 2022 la organización realizó 67.700 consultas médicas y 8.800 sesiones de salud mental para población migrante.

Teniendo en cuenta esta realidad, Médicos Sin Fronteras (MSF) realizó, el miércoles 23 de agosto, una campaña visual de sensibilización en el Movistar Arena de Bogotá, la cual buscó llamar la atención sobre la experiencia migratoria. 

En las pantallas de este icónico escenario de Bogotá apareció la frase #MigrarNOEsUnDelito y a su vez se proyectó un video sobre migración, buscando generar puntos de conexión entre el público y las vidas de aquellas personas que migran en la región. 

"Nuestra experiencia nos ha permitido ver de cerca los impactos humanitarios de rutas inseguras como la del Darién, además de los que están presentes en otros puntos álgidos de la ruta, como Reynosa o Piedras Negras, en México, por mencionar dos ejemplos. Hemos sido testigos del sufrimiento de miles de migrantes y por eso queremos sensibilizar brindando testimonio mediante campañas de comunicación como la que realizaremos en el Movistar Arena”, dijo Nancy Guerrero, responsable de la oficina institucional de Médicos Sin Fronteras en Colombia.

Una crisis que se agudiza

En el Darién, donde MDS brinda atención médico-humanitaria, las cifras de migrantes que pasan la frontera ha crecido vertiginosamente. Entre enero y junio de este año, de acuerdo con cifras del gobierno panameño, cruzaron 196.371 personas migrantes “susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional”, según la Defensoría del Pueblo de Colombia. Esta cifra representa un aumento del 297% en comparación con las de 2022. 

Los trayectos en las rutas migratorias inseguras no solo son largos, sino que también están rodeados de circunstancias que ponen en riesgo la vida y los derechos de las y los migrantes. 

Marisol Quiceno, representante de incidencia de Médicos Sin Fronteras para América Latina, resalta la necesidad de asegurar rutas seguras para la población migrante: “Dada la experiencia de MSF en temas de migración, sabemos que la contención física de los migrantes y la represión de flujos migratorios no son instrumentos que reduzcan el número de personas que cruzan las fronteras, pero sí contribuyen a la criminalización de la población en tránsito y a hacer su viaje más peligroso. Queremos hacer un llamado a evaluar la situación humanitaria en las fronteras y no estigmatizar la migración”. 

Derechos Humanos Noticias Actualidad
Bogotá

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic