Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cartagena: cinco (5) planes obligatorios
Cartagena: cinco (5) planes obligatorios
  1. Regiones

Cartagena: cinco (5) planes obligatorios

facebook X whatsapp
Register

La brisa marina y los atardeceres que transforman los colores de las fachadas de casas de más de 400 años, hechizan a locales y foráneos.

Miércoles, 24 Mayo, 2017 - 04:01
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Se viene mitad de año y eso para muchos es época de vacaciones. Nuestra región Caribe es hermosa y está llena de muchísimos paisajes por conocer y experiencias para vivir, pero hay un destino que creería yo debe ser obligatorio para todo colombiano: Cartagena. 

¿Por qué? Es una ciudad simplemente maravillosa, que guarda los secretos de la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y sus playas. 

Para mí es una ciudad que enamora. Como barranquillera he ido 'N' veces a la amurallada, con familia, con novio, con amigos, a congresos, a de cuanta vaina, y siempre ha sido un viaje diferente. Por eso, a ojos cerrados, siempre la recomendaré para ir a pasar un buen rato. Su oferta gastronómica es excelente y hay muy buenos lugares para quedarse, de todo tipo de precios. 

Y bueno, esta es una buena época para enumerarles los planes que me parecen obligatorios en Cartagena (y aprovecho y les cuento un poco de su historia):


1. Caminar por el Centro y Getsemaní: los barrios históricos

Cartagena debe su fundación a la importancia estratégica de su bahía, la más extensa del Caribe. Durante años fue el principal puerto del Nuevo Mundo, al que llegaba cada octubre la Flota de Indias, convirtiéndola en objetivo para piratas, corsarios y bucaneros. Esto hizo que sus dos únicas entradas por mar, Boca Grande y Boca Chica, se hicieran pasos indestructibles. En Boca Grande se construyó una escollera, un muro bajo el nivel del mar que impedía entrar a los barcos. Boca Chica, en cambio, tenía que permitir la entrada de embarcaciones, pero tres fuertes protegían su acceso. Con la bahía más segura del Caribe, la ciudad quedaba protegida desde el mar, para la tierra se construyó una muralla alrededor de lo que hoy es el casco histórico.
El otro barrio con tradición es Getsemaní. Allí era donde vivían los extranjeros, los esclavos y los libertos. Hoy en día conserva su carácter abierto y cercano, es fácil ver a sus vecinos sentados en las puertas de sus casas charlando animadamente por las noches.
Recorrer el casco histórico de Cartagena de Indias es pasar de impresionantes casas coloniales a iglesias con cientos de años de antigüedad; de preciosos balcones de madera a ventanas llenas de flores; de una calle adoquinada a un parque. Pasear por el centro histórico es deleitarse con cada calle, con cada esquina. 


2. Ir al Castillo San Felipe

A pesar de estar, aparentemente, bien defendida, faltaba algo más: el Castillo San Felipe de Barajas –San Felipe por el rey de España en el momento de su construcción, Felipe IV, y de Barajas porque Don Pedro Zapata de Mendoza, gobernador del departamento en aquella época, era hijo del conde de Barajas–, la construcción militar colonial más grande de Sudamérica y una de las siete maravillas de Colombia. Se trata de siete castillos en uno y su historia es tal que no se puede visitar sin más si no quieres perdértela. 
Pensado desde la primera piedra –bajo sus muros hay más de 600 metros de túneles que se mantenían llenos de explosivos para destruir el castillo en caso de ser tomado– hasta la última madera –el único acceso al castillo principal era una escalera de madera que se destruía al comenzar el ataque– es una obra de ingeniería militar impresionante, prueba de la gran importancia histórica de Cartagena. 


3. Plan snorkel en las islas del Rosario y San Bernardo

Aunque sus playas urbanas no estén entre las mejores del Caribe, a menos de una hora en barco de Cartagena se encuentra el Parque Nacional Corales del Rosario, que cuenta con 27 islas coralinas. Naturaleza en forma de fantásticos fondos marinos, comparables en colores y vida a los de Australia. 
El parque constituye un conjunto submarino de ecosistemas y comunidades habitado principalmente por corales que albergan cientos de animales microscópicos, peces de distintas formas y colores, crustáceos, moluscos, anémonas, erizos y estrellas de mar y una amplia gama de aves marinas entre ellas el pelicano, el ave lobo, entre otras.
La claridad de sus aguas permite una visibilidad de más de quince metros con lo que no habrá pez o coral que escape a la vista. 
Hay muchas empresas que llevan hasta ahí en excursiones de uno o más días y todas salen del Muelle Turístico La Bodeguita, a dos pasos de la Torre del Reloj.


4. Embobarse con la hermosura del Teatro Heredia

Es bellísimo. Creo que es mi lugar favorito de toda Cartagena. Oficialmente se llama Teatro Adolfo Mejía, está dentro de la ciudad amurallada y se construyó en 1906  en el lugar en el que se encontraban las ruinas de la Iglesia La Merced. 
En el teatro cada espacio goza de valor arquitectónico. La fachada, de estilo ecléctico, está compuesta por tres cuerpos, a los que corresponden sendas puertas que dan al vestíbulo, que junto con las escaleras que dan a los palcos son de mármol blanco. Estas escaleras fueron construidas en Italia y transportadas por vía marítima, a través del océano Atlántico.
La característica arquitectónica más relevante la constituyen las celosías caladas que separan los palcos, que producen un efecto de encaje, y los adornos de las tribunas, elaborados en yeso cubierto de láminas de oro de 22 quilates. Además, el teatro tiene un mural en el techo que representa a las nueve musas de las artes y las ciencias y una pintura referente a Cartagena de telón. Ambas obras son del maestro cartagenero Enrique Grau.
Es el escenario perfecto para cualquier evento cultural. TIENEN que ir a conocerlo. 


5. Donde Fidel

Si les gusta la salsa, una parada obligatoria en Cartagena es Donde Fidel. Situado entre las plazas de los Coches y la Aduana, por la torre del reloj dentro de la ciudad amurallada (así son las direcciones en el Centro), se le conoce como “la esquina famosa de la amurallada”. 
Locales, nacionales e internacionales, blancos, negros y mestizos, pobres y ricos se confunden en medio de la multitud dentro o fuera del local que ya cumplió 32 años de poner a bailar a todos los que lo visitan. 
Y bueno, ¿quedaron con ganas de ir a Cartagena?

El dato:

•Cartagena es Patrimonio Histórico de la Humanidad desde 1984. 
•Fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia.
•Conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Suramérica. 

Caribe recomendados Cartagena
Caravana Radiónica Caribe

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic