Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Noticias

Lo que debe tener en cuenta si marcha, no marcha o es periodista

facebook X whatsapp
Register
Marchar es un derecho y no hacerlo también. Estas son algunas medidas para quienes marchan y quienes no, también para periodistas.
Miércoles, 20 Noviembre, 2019 - 05:36
Radiónica

Por: Radiónica

Según un reciente informe de la organización Ideas Para la Paz, ¿Cómo se rige la protesta pacífica en Colombia?: “la protesta social es un medio legítimo para la reivindicación de derechos de cualquier índole, que se encuentra constitucional y legalmente protegido. El derecho a la protesta social se ha entendido como el conjunto de derechos fundamentales de: 1) Asociación o reunión pacífica; 2) Libertad de expresión, y 3) Huelga y otras garantías relacionadas en la ejecución de circunstancias específicas de tiempo, modo y lugar”. En este informe se profundiza en el marco jurídico de la protesta social, a la que ningún ser humano puede ser obligado a participar, y donde el  Estado tiene la obligación de no fomentar la estigmatización.

Si bien la protesta social es un derecho, también lo es no hacerlo. 

En el artículo: Manual para entender la marcha del 21 de noviembre El Espectador asegura que  “En Colombia, las manifestaciones prácticamente se duplicaron desde 2016” y la marcha del próximo 21 de noviembre planea ser una de las movilizaciones más importantes de los últimos años. Por eso entregamos una guía de recomendaciones para movilizarse pacíficamente, también para no hacerlo, y para cubrir la manifestación.

Hablamos con Cristina Nicholls, abogada que dictará el taller #YoTeCuido sobre DDHH y primeros auxilios antes de la movilización, y Carolina Salinas, periodista de Cuestión Pública, quienes nos dieron sus medidas preventivas para quienes van a marchar, a lo que agregamos nosotros antes, respetar a quienes no saldrán a manifestarse. 
 

¿Cuáles son las medidas preventivas para tener en cuenta antes de la marcha del 21 de noviembre?

Cristina Nicholls:

1.     Irse con ropa cómoda, bien alimentados y con mucha hidratación.
2.     Establecer la ruta por dónde se va a marchar.
3.     No llevar mascotas, niños, sombrillas.
4.    En caso de gases lacrimógenos sugiero llevar agua con bicarbonato y milanta, para permearlo en un pañuelo y usarlo en nariz y boca. 
5.   Para la situaciones con gases hemos evidenciado que el vinagre da sensación de alivio, pero luego es contraproducente.
6.     En caso de gases, no correr. Esto demanda más oxígeno y se aspira más gas. Lo mejor es caminar lento, sacar pañuelo con agua y bicarbonato y mantenerlo en boca y nariz.
7.     Tener en cuenta las rutas de evacuación previamente pactadas.


Carolina Salinas:

1.     No salir solo, ir con mínimo 2 personas. Lo mejor es sumarse a varias personas y grupos que puedan contener alguna situación en caso de que existan desmanes.
2.     Ir con celulares cargados y libres de espacios para grabar todo. Tenemos que dejar registros de todo lo que pasa en la marcha.
3.     Hay que hacer un llamado a ser muy solidarios con el otro.
4.     Siempre proteger la vida, es lo más importante. No hay que enfrentarse a los policías o militares; es mejor mantener una actitud que no sea de pelea. Respetar la autoridad, sentar     el precedente de manera pacífica. Eso es lo que va a ayudar a que nadie salga herido después de una expresión popular que busca presentar sus descontentos.
5.     Tener contactos con personas que puedan movilizarse en caso de desmanes. Contactos de periodistas que tengan la capacidad de informar lo que está pasando para hacer llamados a las autoridades; abogados que puedan ayudar y también organizaciones como la FLIP, que si bien solo protegen a la prensa, tienen muchos contactos.
6.     Recomiendo tener los teléfonos de emergencia escritos en un papel en caso de detención.
7.     Entender que es un espacio colectivo. Cuidar al prójimo.


¿Qué hacer cuando finalice la marcha?

Cristina Nicholls:

Al terminar la marcha, irse acompañados. Asegurarse de que las personas que fueron con ustedes lleguen sanas y salvas a casa y que finalmente sea una jornada exitosa, por nuestros derechos. En respeto de la legalidad, pero con vehemencia.

Carolina Salinas:

Todos deberíamos tener un protocolo. Saber a quién llamar, tener una ruta de acceso de llegada y de vuelta, saber cómo devolverte y que los acudientes sepan de esas rutas.


Recomendaciones para los que no van a marchar: 

1. Tener en cuenta los cierres viales que se van a realizar en su ciudad y tomar vías alternas. 

2. Si no desea encontrarse con la marcha, evitar salir de su casa. 

3. Infórmese si su empresa o institución académica sigue con las actividades normales. 

4. Si puede trabajar desde su casa, absténganse de salir en las horas de la marcha. 

5. Manténgase informado en los diferentes medios de comunicación sobre cómo se desarrolla la marcha. 

6. Si no va a marchar, es importante respetar a quienes sí deciden hacerlo. 

7. Según el Periódico El Tiempo: hasta el momento se tiene previsto que el sistema TransMilenio operará normalmente durante la jornada de movilizaciones.


Recomendaciones de la FLIP para quienes van a cubrir las manifestaciones

1. Procure mantenerse identificado, portandon elementos visibles (chalecos, gorras, credenciales), que le ayuden a diferenciarse de los manifestantes y la fuerza pública.

2. Procure llevar ropa cómoda que le permita moverse ágilmente durante el cubrimiento.

3. Prepare con antelación un botiquín de primeros auxilios.

4. Manténgase en contacto con sus compañeros de redacción para informar sobre sus condiciones de seguridad.

5. Lleve los equipos necesarios para el registro de la manifestación con baterías y memorias extra. Recuerde que el material recolectado está protegido por la reserva de la fuente y nadie puede acceder sin autorización.

Noticias recomendados paro nacional
chevere pensar en voz alta Colombia

Más Noticias

Noticias

Por un diagnóstico de trastorno cerebral, Billy Joel cancela su gira

Agenda Cultural

La Fundación Sergio Urrego anuncia su tercera gala para este 2025

Noticias

Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988

festivales europeos

El contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos
L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic