Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sierra Nevada de Santa Marta. Cortesía Hugo Wecxsteen | Radiónica
Sierra Nevada de Santa Marta. Cortesía Hugo Wecxsteen | Radiónica
  1. Noticias

La Sierra Nevada se amplia para protegerse

facebook X whatsapp
Register
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales, en conjunto con mamos y gobernadores indígenas, anunciaron este martes 14 de marzo, la ampliación del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Jueves, 16 Marzo, 2023 - 12:03
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

La Sierra Nevada de Santa Marta contará con 573.312,6 hectáreas y será desde ahora una de las áreas protegidas terrestres más grandes del Caribe colombiano. La ampliación del terreno protegido incluye 172.000 hectáreas más que entran a hacer parte del Parque Nacional Sierra Nevada.

“Ciénaga, Fundación, Santa Marta, Valledupar, Dibulla, Pueblo Nuevo, en tres departamentos, con el propósito de salvaguardar el agua, la pervivencia de especies y proteger de la minería, de grandes obras de infraestructura que puedan afectar el medio ambiente de la zona”, indicó la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad. 

A la Sierra Nevada de Santa Marta se puede llegar desde distintos puntos del Caribe colombiano. La Guajira, Magdalena y César, son los tres departamentos que confluyen en este gran territorio. Si el viaje se inicia desde Ciénaga, Magdalena, se puede observar la gran vastedad y diversidad medioambiental, que va desde terrenos cenagosos, bosque seco tropical, para ir convirtiéndose en el terreno montañoso más alto de la costa Caribe.  

Si se llega desde Dibulla, extensas playas se van transformando en la conexión que va del mar a los picos nevados que en el camino nos va deslumbrando con distintos pisos térmicos y variada vegetación a su paso. Y así, desde los distintos puntos geográficos del Caribe, la sierra se va mostrando en su esplendor, que hoy abriga nuevos territorios.  

El corazón del mundo

La Sierra Nevada de Santa Marta se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar picos nevados a una altura de 5.775 metros sobre el nivel del mar. Su pico más alto es el Gonawindua también llamado Pico Cristóbal Colón, que es también la montaña más alta de Colombia. La Sierra Nevada es el sistema montañoso litoral más alto del mundo y el más alto del mundo en la zona tropical. 

Debido a sus características geográficas, climáticas y geomorfológicas en la Sierra Nevada se pueden encontrar, según el sistema de formaciones vegetales del mundo de Holdridge 13 formaciones, entre las cuales se encuentran el monte espinoso Tropical (me-T), bosque muy seco Tropical (bms-T), bosque seco Tropical (bs-T), bosque húmedo Tropical (bh-T), bosque húmedo Subtropical (bh-ST), bosque muy húmedo Subtropical (bmh-ST), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), bosque muy húmedo Montano (bmh-M), bosque pluvial Montano (bp-M), páramo pluvial Subalpino (pp-SA), tundra pluvial Alpina (tp-A) y formación nival (N).

Esto se traduce en la inmensa diversidad en fauna y flora que allí habita. En la sierra se pueden encontrar desde las flores más variadas, plantaciones de café, cacao, árboles de frutas tropicales, plátanos, arroyos, cascadas, numerosos ríos y nacimientos acuíferos.  

Las etnias indígenas que la habitan la consideran el corazón el mundo. Concepción extensiva, para quienes alguna vez hayan pisado este territorio. 

En la actualidad se encuentran legalmente constituidos dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta nueve resguardos indígenas de los grupos étnicos Ijku, Kággaba, Wiwa, Kankuamo, Wayuu, Arhuaco, Kogui, Malayo – Arhuaco. Para estas poblaciones el territorio sagrado es su vivienda y ecosistema madre. Por eso su participación en las decisiones trascendentales que se tomen sobre sus tierras, es de vital importancia. 

Esta ampliación del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta surge de la necesidad, evidenciada por los pueblos indígenas, de proteger el territorio ancestral delimitado por la denominada ‘Línea Negra’, considerada por ellos como una barrera sagrada que protege la biodiversidad y la cultura de la región.

Según indica el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, la ampliación contribuirá también a la protección de hábitats que presentan altos valores de biodiversidad, especies endémicas y áreas temporales de establecimiento de especies migratorias, incluidas varias con algún grado de amenaza.

Pueblo Indígena. Cortesía Yerson Flórez

 

Medio Ambiente

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic