Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Noticias

La respuesta del Gobierno y la FLIP a los allanamientos en Bogotá

facebook X whatsapp
Register
El Gobierno y la FLIP se manifestaron frente a lo sucedido ayer en la capital.
Miércoles, 20 Noviembre, 2019 - 04:00
Radiónica

Por: Radiónica

El martes 19 de noviembre publicamos en Radiónica una noticia sobre los allanamientos que realizó la Policía en la capital colombiana en 27 diligencias en 15 localidades con el fin de identificar e individualizar a los encapuchados que en protestas anteriores han generado hechos de vandalismo y terrorismo en la ciudad. Esto también con el objetivo de prevenir actos violentos en el paro del 21 de noviembre. 

La nota se centró, sobre todo, en lo sucedido en Cartel Urbano, un medio de comunicación con 15 años de trabajo en periodismo alternativo -aunque también se mencionó el caso del colectivo Puro Veneno-. En esta se hacía un llamado a la Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP para que revisaran lo acontecido, al considerar que un organismo con su legitimidad era el indicado para dar insumos y luces para analizar la situación. Cabe resaltar que el operativo fue realizado a varios movimientos sociales, periodistas y artistas.

Como siempre lo ha hecho, la FLIP se manifestó sobre este y sobre el caso de Cerosetenta (la revista digital de la Universidad de los Andes) desde donde se publicó el “Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD”, que luego el Centro Cibernético de la Policía Nacional solicitó eliminar. En Radiónica hacemos eco a lo señalado por las diferentes partes, acudiendo a nuestro servicio como medio público y partiendo del ejercicio periodístico primordial. 

Sobre lo primero, hay que señalar que, el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, ​hizo un llamado a la calma, explicando que “si hay autoridades judiciales que hacen allanamiento esto implica que habrá control posterior de legalidad para determinar si hay algún tipo de circunstancia delictiva, explosivos. Ese control es esencial en Colombia”. Además dijo que “el día jueves, más allá de cualquier cosa, debe ser un día de festividad, de tranquilidad y de disfrute para todos los colombianos en el marco de su derecho a la protesta”, 

Asimismo, en entrevista con La W, la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que los allanamientos se realizaron con base a informes de inteligencia y que por lo tanto solo buscaban mantener la tranquilidad en el Paro. El Fiscal General de la Nación, Fabio Espitia Garzón​, aseguró que si se hicieron allanamientos fue porque inteligencia tenía las pruebas para realizarlos, también resaltó que en los 27 allanamientos sí se encontraron diferentes elementos y que todos fueron acompañados por la Procuraduría General de la Nación, "en algunos lugares, no en todos, se ha encontrado material explosivo, elementos que sirven para la fabricación de elementos explosivos caseros y alguna que otra información que puede dar lugar al contexto de algunas investigaciones."

Según las autoridades de varios de los centros y viviendas allanadas se incautaron latas de aerosol de pinturas, resorteras, pañoletas, caretas, overoles, un galón de pintura y pasamontañas. De igual forma, se decomisaron siete celulares, un disco duro, una tableta y memorias USB.

Refiriéndose al caso de Cartel Urbano, la FLIP expidió un comunicado en el que señala que “la Policía Nacional está llamada a garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y de la protesta social, en virtud de lo establecido en el artículo 20 de la Constitución Política y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Es por esto que, desde el punto de vista de la Fundación, “la justificación para el allanamiento fue insuficiente, el procedimiento no se realizó bajo las garantías de ley y se realizaron acciones que violaron la reserva del archivo y la fuente periodística”. Por su lado, el Fiscal aseguró las mencionadas labores de inteligencia se venían desarrollando desde antes y que no tenían nada que ver con las manifestaciones del 21 de noviembre. 

Luego de alrededor de tres horas de allanamiento, la Policía no encontró nada en la sede del medio, por lo que la FLIP llamó la atención, argumentando que los estándares interamericanos sobre libertad de expresión fijan una vara muy alta en lo que respecta a la “incitación a la violencia”. Por lo mismo se requiere de “una prueba actual, cierta, objetiva y contundente de que se tiene la clara intención y capacidad de promover la violencia y que no se busca simplemente emitir una información u opinión, por más chocante o molesta que sea”.

Sobre el segundo asunto, la Fundación rechazó la solicitud que hizo el Centro Cibernético de la Policía Nacional al medio digital Cerosetenta para que eliminara de su sitio web el “Manual 070 de autoprotección contra el ESMAD”, al considerar que esto buscaba ocultar información de interés público y que cuenta con especial protección constitucional.

El manual contenía diversas recomendaciones para proteger los derechos fundamentales y la integridad física de personas que asisten a marchas, así como cifras sobre presuntas agresiones cometidas por el ESMAD durante las manifestaciones. La Policía hizo su solicitud de eliminarla al considerar que incitaba un “carácter violento al derecho de la manifestación”. Además, aseguró que las cifras publicadas no son oficiales y que, al estar relacionadas con delitos graves, lo que hacían era calumniar el nombre de la Policía Nacional.

Por su parte, la FLIP respondió que, según la jurisprudencia constitucional, “en caso de que existan reparos por supuesta información errónea o inexacta es procedente una solicitud de rectificación y no de eliminación”. Además, también indicó que la ley no exige que un contenido se realice con base en información confirmada por cifras oficiales, pues esto significa buscar controlarlo antes de su publicación. Algo que puede dificultar denuncias constituidas por cifras no oficiales. Cerosetenta justificó diciendo que estas habían sido extraídas de un informe de la ONG temblores. 

Además, la Fundación dijo que el contenido no incitaba a la violencia, de acuerdo con los estándares interamericanos, y solo buscaba “garantizar el ejercicio de derechos fundamentales y tratar asuntos de interés público”. 

Noticias Análisis paro nacional
chevere pensar en voz alta

Más Noticias

Agenda Cultural

La Fundación Sergio Urrego anuncia su tercera gala para este 2025

Noticias

Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988

festivales europeos

El contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025

Noticias

Josh Freese es despedido de Foo Fighters tras dos años en la banda

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones
Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos
Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic