Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Red Turística de Pueblos Patrimonio en Colombia: reactivación y ampliación para el turismo cultural. Colprensa).
Red Turística de Pueblos Patrimonio en Colombia: reactivación y ampliación para el turismo cultural. Colprensa).
  1. Noticias

La red turística de pueblos de patrimonio se reactiva y será ampliada

facebook X whatsapp
Register
Descubre cómo la Red Turística de Pueblos Patrimonio en Colombia se reactiva y amplía, promoviendo el turismo cultural. Conoce los municipios, el plan de acción y el impacto en la economía local.
Viernes, 25 Agosto, 2023 - 12:00
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Sergio Villamizar | Colprensa

Todo se dará a través del encuentro en Guadalajara de Buga, que se realiza este 24 y 25 de agosto, donde se encontrarán representantes de los 18 municipios miembros de la red, quienes construirán el plan de acción nacional para la reactivación, así como el definir los lineamientos para que otros municipios entren a ser parte de la red.

Este tipo de encuentros no se dan desde 2018, esa vez en el municipio de Jericó (Antioquia), en el cual se buscaba fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.

Allí también se encuentran empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.

El país cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros.

Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125,9 % en los últimos cuatro años.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, señaló que “con la reactivación y futura apertura de la Red, avanzaremos en la generación de planes estratégicos de turismo que nos permitan proyectar a los destinos, generando más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para las comunidades que integran el programa”. Anunció también una convocatoria para ampliar esta red.

"Al construir de manera conjunta el plan de acción nacional de la Red de Pueblos Patrimonio, estableceremos entre el Ministerio y los municipios miembros las condiciones para convocar, a partir de 2024, a nuevos destinos para ser parte de este programa de fortalecimiento de la competitividad turística, a partir de la protección de nuestra historia y nuestro patrimonio material e inmaterial", afirmó Bravo.

El panorama del Turismo Cultural en el país es muy interesante gracias a sus grandes atractivos y los reconocimientos internacionales que ha alcanzado.

El país cuenta con nueve sitios declarados patrimonio y 11 más espera para ser incluidas, ocho ciudades en el listado de la Unesco, 1.113 bienes de interés cultural del ámbito nacional, 23 manifestaciones en lista patrimonio nacional, 45 centros históricos declarados, 22 áreas y cinco parques arqueológicos, adicional a más de 6.600 recursos y atractivos turísticos culturales.

Desde Fontur, en lo corrido del 2023 se han ejecutado proyectos de promoción, competitividad e infraestructura turística por más de 128.000 millones de pesos, impactando las economías de los pueblos patrimonio.

“Los 17 pueblos patrimonio reflejan la belleza de Colombia. Su arquitectura colonial que cuenta la historia del país, sus atractivos turísticos, su gastronomía ancestral y su gente, atraen turistas nacionales y extranjeros”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar.

13 años en red

La Red Turística de Pueblos Patrimonio nació en 2010 con el objetivo de consolidar una plataforma de gestión que potenciara el patrimonio material e inmaterial cultural colombiano.

Los municipios que integran la Red constituyen una gran opción para el turismo cultural del país, aportándole al sector una diversificación en la oferta para los turistas tanto nacionales como internacionales.

Estos destinos se caracterizan por tener una arquitectura diferenciada, cultura autóctona, gastronomía propia, entorno natural, y por guardar parte de la historia y del desarrollo de Colombia.

En la lista se encuentra Aguadas y Salamina (Caldas), Barichara (Santander), Ciénaga (Magdalena), Santa Fe de Antioquia, Jardín y Jericó (Antioquia), Guadalajara de Buga (Valle del Cauca), Monguí y Villa de Leyva (Boyacá), Honda (Tolima), Playa de Belén (Norte de Santander), San Juan Girón y El Socorro (Santander), Villa de Guaduas (Cundinamarca), Santa Cruz de Lorica (Córdoba), Santa Cruz de Mompox (Bolívar) y Pore (Casanare).

Para estos municipios, pertenecer a la Red ha significado inversiones en infraestructura turística, señalización, caracterización de atractivos, proyectos de apoyo a actividades icónicas a lo largo del año, promoción turística diferenciada a través guías, historias y narrativas; entre otros beneficios.

Regiones regiones de Colombia Turismo
Noticias

Más Noticias

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Noticias

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial

Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic