Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La pérdida de algo sentido
La pérdida de algo sentido
  1. Noticias

"La pérdida de algo de sentido", un movimiento por la memoria

facebook X whatsapp
Register
En 2016, Lauri, hermano de la artista estonia, Eeva Kaun, desapareció en Colombia y durante seis meses no tuvieron noticias suyas. Ella, a petición de su madre, viaja a Bogotá en una misión de búsqueda y rescate con acciones simbólicas
Viernes, 7 Octubre, 2022 - 01:49
Radiónica

Por: Radiónica

¿Dónde está Lauri?, es el punto de partida de este movimiento de búsqueda, en el que se articulan una exposición de fotografía, una película, la calle y actividades de escritura que desembocan en la sublimación de la tristeza, angustia y desesperanza de un hermano desaparecido, Lauri, el de la artista estonia, Eeva Kaun. 

El 6 de octubre, arranca esta maratón de búsqueda que lo único que pretende es hacer un homenaje muy sentido a las familias con relaciones complejas entre sus miembros y a esas cuyo único vínculo con su seres queridos es el recuerdo. La primera parada es en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación donde se instalará la exposición fotográfica de Eeva Kaun “Una carta a mi hermano” que se centra en el triángulo de la dependencia y adicción: la relación entre una hermana, un hermano y su madre. 

Es una mezcla de cartas, fotos y collage digital. También, un recorrido por su memoria individual y emocional que ella comparte con el público involucrándolo en ese proceso de catarsis. 

Esta exposición estará abierta al público a partir del 8 de octubre. En el marco de la exposición, el 12 de octubre a las 5:00 p.m. se hará una actividad de escritura y memoria, en la cual los asistentes podrán escribir una carta a familiares, amigos o seres queridos. 

Los que deseen podrán escribir algo que han querido decir y nunca lo han dicho. Después, en un acto simbólico de preservación de memoria, se hará un intercambio de los escritos. Luego, en su proceso de resignificación del espacio, el 13 de octubre a las 6:00 p.m., se abre la exhibición de La pérdida de algo sentido que estará acompañada de la exposición móvil, fragmento de Una carta para mi hermano, compuesta por 10 fotografías. 

La misma, estará en itinerancia en funciones puntuales que se llevarán a cabo en salas independientes de Bogotá, Medellín y Cali. También se hará en el Bronx, Distrito Cultural y Creativo, una actividad de escritura antes de la función y en el marco del recorrido que la gente hará por la exposición. Al final, podrán hacer intercambio o quemar sus escritos como símbolo de cierre de ciclos. 

Además, la búsqueda de Lauri se convirtió en un documental, La pérdida de algo sentido, primera película colombiana en coproducción con Estonia y ópera prima de Carlos Lesmes, cuyo estreno mundial tuvo lugar en Hot Docs Canadian International Films Festival 2020 y posteriormente participó en una decena de festivales como DocsMX 2020, México; East Silver Market, Czech Republic; ArtDocFest Riga 2021 Spring, Latvia; Festival De Cine de la Habana - 2021 Spring, Cuba y su pre estreno en Colombia fue en el Bogotá International Film Festival 2020, BIFF, donde fue ganador del Premio de la Audiencia. 

Vuelve a la luz y a su encuentro con el público, después de haberse visto opacada por la pandemia que puso en jaque a todo el sector y a la industria cinematográficos. La película es sobre la complejidad de las relaciones familiares como bien lo dice Carlos, su director, que se embarca en un viaje emocional acompañando a Eeva a buscar a su hermano. 

Dónde está Lauri, es el enigma y punto de partida de esta historia donde la Bogotá profunda se vuelve protagonista, a la vez que reveladora, de tantas realidades y complejidades de relaciones interpersonales y vínculos familiares perdidos. Es la búsqueda de un ser querido que se ha abandonado a su propia suerte y ha optado por una vida de calle saliéndose de los parámetros sociales como tantos otros seres que vemos en la película y que Carlos nos muestra, magistralmente, sumergiéndonos en esa Bogotá oscura, clandestina, pesada por la droga, la pobreza y el abandono . 

Para más información pueden entrar a esta página. 

cultura memoria Bogotá

Más Noticias

Agenda Cultural

La Fundación Sergio Urrego anuncia su tercera gala para este 2025

Noticias

Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988

festivales europeos

El contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025

Noticias

Josh Freese es despedido de Foo Fighters tras dos años en la banda

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones
Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos
Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine
‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic