Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada del primer capítulo de la miniserie
Imagen tomada del primer capítulo de la miniserie
  1. Noticias

La JEP lanza miniserie documental sobre los falsos positivos hallados en Dabeiba, Antioquia

facebook X whatsapp
Register
Este documental se centra en siete de los responsables investigados, los hechos y las reacciones de los familiares de las víctimas.
Viernes, 30 Junio, 2023 - 11:16
Radiónica

Por: Radiónica

El pasado 27 de junio, la Jurisdicción Especial para la Paz realizó en Dabeiba la audiencia pública de reconocimiento de verdad por ‘falsos positivos’. En este espacio, ocho miembros del Ejercito Nacional aceptaron sus cargos por participar en la ejecución de crímenes de guerra y lesa humanidad, al ser responsables del asesinato de 47 personas que fueron presentadas como bajas en combate entre los años 2002 y 2006. 

Estos cuerpos fueron encontrados en el cementerio de Las Mercedes, en Dabeiba, Antioquia. Se trató de jóvenes vulnerables entre los 20 y los 35 años que fueron enterrados de manera oculta en este cementerio para impedir su identificación. 

Pasada la audiencia, el 29 de junio se estrenó El Cementerio de la verdad: Los horrores que la JEP desenterró en Dabeiba, miniserie documental que tiene entrevistas detalladas de siete de los ocho responsables. En ella se contará el proceso y los hallazgos de la JEP en el caso.

La serie fue realizada por el periodista Juan Camilo Velandia, quien hace parte del equipo de la JEP, resumiendo años de trabajo de investigación sobre el caso. Ademas de las entrevistas, también se explicarán los tres patrones macrocriminales que se hallaron durante el proceso judicial. 

La serie contará con un total de 10 capítulos con una duración de entre 10 y 15 minutos cada uno, estos se lanzarán de manera periódica en el canal de YouTube de la JEP y tendrán el siguiente contenido.

  • Capítulo 1: ‘Dabeiba’ Reune la información de toda la investigación de la JEP desde 2018, el trabajo forense, y las entregas dignas de los restos de alguna victimas a los respectivos familiares. 
  • Capítulo 2: ‘Tejido’. Habla del contexto de Dabeiba y trae detalles de las víctimas identificadas por la JEP hasta el momento, así como los nombres de los ocho imputados como máximos responsables del caso.
  • Capítulo 3: ‘Insurgente’. Detalla el primer patrón macrocriminal de los hechos ocurridos en el municipio antioqueño, que es específicamente sobre los campesinos dabeibanos.
  • Capítulo 4: ‘Ajeno’. Detalla historias de vida de los tipos de víctimas que constituyeron el segundo patrón macrocriminal, que consistió en llevar personas a Dabeiba desde Medellín, Turbo e Ituango, para asesinarlos y desaparecerlos.
  • Capítulo 5: ‘Oculto’. Habla del tercer patrón macrocriminal y del impacto que tuvo el cementerio. Este patrón corresponde al enterramiento y ocultamiento de cuerpos de víctimas de ‘falsos positivos’ en el cementerio ‘Las Mercedes’.
  • Capítulo 6: ‘Encuentro’. Detalla el proceso restaurativo que se adelantó entre víctimas y los acusados en el marco de la audiencia del pasado martes 27, desde diciembre de 2022 hasta junio de 2023.

Los últimos capítulos (7: ‘Pasos’; 8: ‘Alivio’; 9: ‘Hilos’ y 10: ‘Documental’) incluirán la etapa posterior a la Audiencia de Reconocimiento, es decir, cómo reaccionan y cómo procesan emocionalmente los implicados lo que ocurra en la diligencia.

Recordamos la importancia de ver este material con respeto y siempre pensando en la necesidad de no repetición de hechos tan atroces. Les compartimos el primer capítulo. 

 

Miniseries series serie documental
conflicto colombiano Noticias

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic