Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La exótica gastronomía de la Guajira, cinco gustos para el paladar
La exótica gastronomía de la Guajira, cinco gustos para el paladar

La exótica gastronomía de la Guajira, cinco gustos para el paladar

facebook X whatsapp
Register

La gastronomía de los Wayúu, es pilar fundamental de la gastronomía de este departamento.

Viernes, 4 Mayo, 2018 - 01:41
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

La comida típica de la Guajira es considerada una de las más interesantes de toda Colombia, debido a que muchos platos están preparados con ingredientes que solo se dan en esa zona. La región tiene dos tipos de cocina: la que se basa en la cocina del mar y la que incluye carnes blancas de animales de monte, en las que la sal, el guiso y lo desmenuzado son comunes.

La gastronomía de los Wayúu, (un pueblo constituido por unos 150.000 indígenas) es pilar fundamental de la gastronomía de este departamento.

¿Qué es obligatorio probar en la Guajira?

1. Friche

Es un plato a base de chivo. Históricamente, el chivo era un elemento muy importante en la gastronomía de estos indígenas y existen varias recetas elaboradas con el animal.

La forma de preparación original del friche es muy simple; tan solo requiere la carne, sal y aceite. Aparte, los wayúu solían agregarle la sangre del propio animal para mejorar el sabor.

Después de sofreír las piezas del chivo directamente sobre la leña, se sirve con ñame o con arroz con camarones.


2. Iguana guisada con coco

La iguana es muy abundante en la región y se ha convertido en uno de los ingredientes principales de varias recetas. Entre estas destaca la iguana guisada con coco, muy propia en los municipios del interior de La Guajira. Como es muy consumida, se han empezado a crear granjas que críen las iguanas específicamente como alimento, para que de esta forma la población salvaje no se vea afectada.


3. Arroz con camarones

El arroz que se sirve con camarones en la Guajira es uno de los más sabrosos que se pueden encontrar en el país ya que se aplica un procedimiento especial a los camarones antes de cocinarlos. Estos se sancochan y se secan hasta deshidratarlos. Este proceso hace que el sabor se concentre y le dé más gusto al arroz.


4. Salpicón de chucho

El chucho es lo que se conoce normalmente como mantarraya. El salpicón de chucho es la carne de la mantarraya desmenuzada. Se lava para quitarle la sal y se guisa.


 5. Iguaraya

Es el fruto del cactus, de color rojo encendido, pulposo, de sabor agridulce y cuya superficie se cubre de espinas que se caen cuando está maduro. Tiene propiedades digestivas y es la base de jugos y vino.


El dato

El nombre del departamento proviene del idioma wayuunaiki, del vocablo “wajiira”.

Entre las tradiciones del pueblo Wayúu, los chivos hacen parte importante de la dote con la que un hombre pide en matrimonio a una mujer. El chivo se prepara de diferentes maneras: asado a la brasa, a la marinera (con almejas), a la margarita (desmechado con guiso y huevo) o guisado con bollo, entre otras. Pero quizás la forma más tradicional de preparar el chivo sea el friche, en el cual se aprovecha la mayor parte del animal: su carne, sus vísceras y su sangre.

Los Wayúu beben un licor llamado chirrinchi. Es muy fuerte y siempre está en todas sus celebraciones. Lo elaboran tras fermentar por varias semanas la panela (producto dulce procedente de la caña de azúcar).

Gastronomía Colombiana recomendados Guajira
Comida Cocina

Más Noticias

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Movistar Arena

Movistar Arena, escenario número 1 del mundo en la categoría de venue

Estrenos de sencillos

Wolf Alice está de regreso con 'Bloom Baby Bloom'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza
Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic