Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada del Facebook de Julio Victoria
Imagen tomada del Facebook de Julio Victoria
  1. Regiones

"Es un buen momento para Colombia, hay un ramillete enorme de artistas de todos los géneros"

facebook X whatsapp
Register

Julio Victoria cerró LOOP26, nuestra marátonica jornada de sonidos electrónicos, ahora estará en Medellín para el Concierto Radiónica 2016.

Domingo, 21 Agosto, 2016 - 09:27
Radiónica

Por: Radiónica

Es de Armenia, Quindío, pero no le gusta el café. Estudió Mercadeo y Publicidad con una especialización en Innovación y desarrollo de negocios, pero se dedicó de forma profesional a jugar tenis. Le cuesta trasnochar, pero siempre tuvo una conexión directa con la música electrónica, la sintió en el primer momento que la escuchó y hoy por hoy además de mantener sus rutinas de entrenamiento físico, es DJ y hace parte del cartel del Concierto Radiónica Medellín, que llenará de sonidos electrónicos el Parque el Poblado de la Capital Antioqueña el próximo 9 de septiembre.  

Lean a Julio y conozcan un poco de la persona que nos pone a bailar detrás de las tornas...


¿Cómo se siente para el Concierto Radiónica? Será en Medellín el encuentro de sonidos electrónicos…

¡Es ya! Estoy muy contento, es un festival muy atractivo, un muy buen LineUp compartido con Pao Calderon, Dany F, Gladkazuka y Magdalena. Artistas muy buenos, muy sólidos, muy fuertes. Amigos todos. Me encanta ir a Medellín, es un público bastante positivo y tiene una recepción súper bonita.

 

¿Quién es Julio Victoria y en qué momento decide meterse en el cuento de la música?

Yo jugaba Tenis profesional, jugaba en Alemania año 2006 - 2007, iba al Sur a jugar Interclubes y estaba con un club muy bueno. Por esa época empecé a buscar vinilos, a buscar sonidos, a comprar vinilos diariamente, me volví muy amigo de las personas encargadas de la tienda, conocía al dueño de la tienda, compartía mucho tiempo con ellos y me pasaban música todo el tiempo. No tenía tornamesa ni un computador para reproducir, no tenía nada. Pero iba a escuchar música todos los días.

Regresando a Colombia después de la temporada de los dos meses y medio del Verano en Europa, compré mis tornamesas y empecé a poner discos en mi casa. Paralelamente empecé a mirar el tema de la producción, empecé también a acercarme a unos productores muy sólidos y muy profesionales que me enseñan. Tomé algunos cursos con ellos, y así.


¿Algún recuerdo de la infancia que tenga presente?

Bueno, recuerdo yendo al colegio con mi abuelita, ella me llevaba y yo le decía que nos devolviéramos, ella me llevaba en los hombros y esperábamos a que se fueran mis papás. Me ayudaba a capar colegio. Ese es un lindo recuerdo de mi abuelita. Con mi papás tengo una muy buena relación. Viven en Armenia. Tengo una hermana que vive en Londres, somos muy amigos.
 

¿Cuál es la profesión de Julio?

Estudié Mercadeo y Publicidad, hice una especialización en Innovación y desarrollo de negocios, jugué tenis pero hubo un cambio muy interesante; venía de jugar bastantes torneos, estaba un poco agotado de muchos años de viajar y competir jugando tenis y un hombro me afectó un poco, tuve un accidente. Me quedé quieto más de 6 meses. Aproveché ese momento para escuchar música y empezar a mezclar y a jugar un poco en mi casa.
 

¿Se puede comparar un partido de tenis con un set musical?

Un partido de tenis tiene construcción, desde que arrancas vas calentando, apretando el juego, luego se pone más ofensivo o defensivo. Hay que leer al otro jugador y en la pista, en la música, cuando tocas, cuando haces un set es bien chévere porque construyes desde el minutos cero que arrancas hasta que terminas. También vas leyendo a la gente, vas mapeando y jugando. Direccionas la música, tu estilo y tu onda.
 

Si no fuera DJ ni tenista…

Sería triatleta. Me encanta, si no hubiera llegado a ser DJ hubiera regresado a la natación, hoy sería triatleta porque corría mucho. Tenía muy buenos preparadores físicos, en el tenis esa era mi base, no era un jugador muy alto pero sí de mucha resistencia, bastante rápido, de consistencia en la cancha.

También me gusta mucho la fotografía, busco libros de fotografía, investigo en internet y por ahí me las doy de fotógrafo en mi Instagram. Subo la montaña, también es deporte pero me gusta. Soy muy malo para la cocina, bastante básico. Me gusta el cine pero me quedo dormido. Soy bastante madrugador, nado 2 o 3 veces a la semana y después empiezo mi día. Tengo una empresa de fruta congelada y pulpa de fruta con mi padre y ese es un trabajo constante, tengo clientes buenos y constantes cultivados hace unos 5 años. 
 

¿Cuál fue ese momento que hizo explotar el gusto por la música electrónica?

Yo iba a fiestas del colegio y salía con mis amigos y no podía bailar nada, la verdad soy muy tronco para el baile, pero cuando escuchaba una canción de música electrónica la sentía y quería saber cómo hacían. Realmente la música electrónica me llegaba, la sentía, siempre fui coleccionando música, electrónica especialmente, compraba CD’s y los llevaba a mis viajes de tenis, era realmente lo único que escuchaba. Cuando estaba en Alemania, ya yendo a todas estas tiendas de discos, visitando Frankfurt, Berlín, diferentes clubes, como que pude tener un panorama que me permitía entender.
 

Un artista o agrupación no electrónica que le guste…

The Beatles me gusta mucho mucho, las filarmónicas, las sinfónicas.
 

¿Qué lugar del mundo recomienda?

Lisboa. Estuve hace poco y es un lugar increíble. Encuentras de todo, la comida es deliciosa, la gente es muy especial, muy amable. Muchos rincones por conocer, castillos increíbles, la ciudad es linda, hay orden, hay respeto.


¿Un lugar para tocar?

Colombia increíble, la verdad ahora que estuve de gira un mes con nueve fechas, me di cuenta que estamos muy bien, tenemos artistas muy buenos, hay una escena en crecimiento total.

Para tocar Berlín es increíble, llevo 4 o 5 años yendo a Berlín a tocar en diferentes clubes, ahorita tuve la oportunidad de tocar en un lugar muy chévere que se llama Sisyphos, pero la verdad el lugar que más he sentido (wow) Groninga, está a dos horas y media de Ámsterdam y toqué en un club increíble.  
 

¿Cómo ve el escenario electrónico en Colombia?

Yo creo que va muy bien. Hay una inquietud constante de todos los artistas, de todos los DJs, de toda la gente que viene a mostrar una nueva propuesta. Hay sellos, colectivos, bares, clubes. Hay una programación constante y muy fuerte, pasan todos los artistas relevantes por Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla. A Bogotá están llegando todos los artistas internacionales y de eso nos estamos pegando todos nosotros. Teniendo toda esta experiencia con esos artistas que están llegando a Bogotá semana tras semana, explota una inquietud muy fuerte por parte nuestra, de los DJs.

Estamos encaminados, tocando, trabajando, viajando, yendo a festivales. Es un buen momento para Colombia, aquí hay un ramillete enorme de artistas chéveres de todos los géneros.
 

El DJ top para Julio Victoria…

Jeff Mills. Siempre he seguido su trabajo y es increíble. Es un veterano (53 años) y el cómo trabaja es impresionante. Lleva muchos años trabajando un proceso muy análogo, especialmente toca con una roland 707, 909, que son esos sonidos que empiezo a investigar más, intento irme por esa línea con mucho detalle.

 

Además de las máquinas, cómo es la relación de Julio con los instrumentos?

Estoy aprendiendo a tocar el teclado y aprendo todos los días. Estoy en clases aunque últimamente estoy un poquito vago. No he tocado ningún instrumento, me estoy metiendo en el teclado. La Marimba me encanta, me encanta su sonido, de hecho estamos trabajando un proyecto muy interesante y hay mucho trabajo de marimba, pronto les estaré compartiendo. Va muy bien, vamos por buen camino y estamos muy contentos metiéndole marimba a la lata.


¿Qué no le puede faltar a un DJ?

Pasión. Amor. Ganas. Respeto. Respeto por la gente que tienes al frente. Respeto por la gente con la que trabajas. Respeto a ti mismo.
 

Lo más difícil de ser DJ…

Trasnochar. Cuando empecé dormía un poco. No tomo nada como para mantenerme pero ya alcanzo el nivel de estar despierto.
 

Lo mejor…

Conoces gente increíble todos los días. Puedes compartir tus gustos, tu experiencia interna musical con la gente, es increíble. No lo cambio por nada.
 

¿Qué DJ colombiano le gusta?

Me gusta mucho Gladkazuka, he tenido la oportunidad de conocerlo y es un tipo chévere. Estamos llenos de artista, con todos los que yo toco y comparto woww, admiración y respeto profundo. Tenemos Clubes en un constante crecimiento, estamos calientes.

 

¿Cómo se define Julio Victoria a sí mismo?

Disciplina. Responsabilidad. Trabajo. Colaborativo. Buena onda.

 

Su compra literaria más reciente…

'City of Lies: Love, Sex, Death, and the Search for Truth in Tehran' de Ramita Navai.

 

Lo que escucha Julio Victoria

Julio Victoria Concierto Radiónica 2016 Nacional
entrevistas Concierto Radiónica Medellín
Franja Electrónica Radiónica electronica

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic