Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
Firmatón para pedir a los estados garantizar los derechos reproductivos de las niñas | Foto de Pexels
Firmatón para pedir a los estados garantizar los derechos reproductivos de las niñas | Foto de Pexels
  1. Noticias

Firmatón para pedir a los estados garantizar los derechos reproductivos de las niñas

facebook X whatsapp
Register
Se trata de una iniciativa llamada "Son Niñas, No Madres", la cual busca que se garantice a las niñas el acceso a la salud sexual y salud reproductiva.
Miércoles, 11 Octubre, 2023 - 05:17
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

En marco del Día Internacional de la Niña, a partir de este 11 de octubre el movimiento latinoamericano Son Niñas, No Madres -conformado por diversas organizaciones defensoras  de los derechos humanos como Planned Parenthood Global, el Centro de Derechos Reproductivos, Amnistía Internacional, el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto y otras organizaciones- invita a todas las personas a sumar su firma en la firmatón Son Niñas, No Madres, a favor de la defensa de los derechos de las niñas en América Latina y el Caribe.  

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad y a los gobiernos acerca de la imperiosa necesidad de proteger a las niñas en la región y garantizar su acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva, incluyendo el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, en un contexto marcado por alarmantes tasas de violencia sexual y embarazos infantiles como resultado de esa violencia. 

“Queremos que seamos millones de personas firmando y así mostrar que si unimos nuestras  voces somos más fuertes, y que la suma de todas estas firmas, que son demostraciones de  solidaridad, también puede hacer resonar más fuerte el clamor de las miles de niñas que cada  año ven truncada su infancia por una maternidad forzada, y a las cuales los Estados les deben  proporcionar opciones concretas derivadas de políticas y programas de protección, para que  superen la violencia y retomen su proyecto de vida”, explican las voceras del Movimiento Son Niñas, No Madres.  

Para seguir concientizando a toda la sociedad sobre esta grave problemática y alzar la voz por los derechos reproductivos de las niñas, el Movimiento Son Niñas, No Madres invita a hacer parte de la firmatón homónima a la cual pueden acceder aquí hasta el 30 de enero de 2024. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Son Niñas, No Madres (@ninasnomadresla)

Un panorama alarmante para las niñas

América Latina y el Caribe enfrenta un desafío alarmante: es la segunda región en el mundo con las tasas más altas de partos de niñas menores de 15 años, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2022).

De acuerdo con estimaciones de la misma entidad, 5 de cada 100 niñas se convirtieron en madres en 2021. 
Esta preocupante realidad se ve agravada por la escasez de servicios de salud sexual y salud reproductiva que sean accesibles para las niñas, y por otros factores como la falta de reconocimiento de las niñas como sujetas de derecho, capaces de tomar las mejores decisiones para su presente y futuro.  

Además, América Latina y el Caribe tiene una de las legislaciones de aborto más restrictivas del mundo: 7 países lo prohíben totalmente (El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica y Surinam), y esa falta de opciones es también una manera de forzar a las niñas a la maternidad. 

En el proceso de hacer visible esta realidad, y avanzar hacia la construcción de un mundo libre de violencias para las niñas, entre 2019 y 2020, el Movimiento Son Niñas, No Madres presentó ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas los casos de Norma (Ecuador), Fátima (Guatemala), Susana (Nicaragua) y Lucía (Nicaragua), quienes fueron víctimas de violencia sexual y tuvieron que llevar a término embarazos que no deseaban, y ante el Comité de los Derechos del Niño el caso de Camila (Perú), que luego de sufrir un aborto espontáneo fue criminalizada por las autoridades y pasó de ser víctima a victimaria.  

Hasta ahora solo el caso de Camila ha sido decidido, y obtuvo un histórico dictamen el pasado  mes de junio de 2023, en el que se instó al Estado peruano a despenalizar el aborto en todos  los casos de embarazo infantil.  
"Con esta firmatón queremos ampliar el alcance de las acciones legales que hemos tomado,  buscando que las niñas puedan acceder a justicia. Esta lucha es para que los Estados cumplan con sus obligaciones internacionales de asegurar una protección especial a la niñez y  comprendan que eso también pasa por la garantía de acceso a servicios esenciales de salud  sexual y reproductiva, incluida la interrupción voluntaria del embarazo", señaló Carmen  Cecilia Martínez, directora asociada de Estrategias Legales para América Latina y el Caribe, del  Centro de Derechos Reproductivos. 

Voces Femeninas mujeres Feminismo
Derechos Humanos

Más Noticias

Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

Noticias de Cine

Murió el actor sudafricano Presley Chweneyagae, estrella de la película 'Tsotsi'

Fotografías

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibe Premio Princesa de Asturias de las Artes

Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay libros
'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay libros

'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’ Jorge Drexler
Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’ Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas libros
‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas libros

‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic