Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo falleció a sus 78 años
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo falleció a sus 78 años
  1. Noticias

Falleció Manuel Elkin Patarroyo a sus 78 años

facebook X whatsapp
Register
El científico colombiano murió en su casa en la ciudad de Bogotá por un paro cardiorespiratorio.
Jueves, 9 Enero, 2025 - 02:50
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo falleció en horas de la mañana este jueves 9 de enero tras sufrir un paro cardiorespitatorio. Según su hijo, Manuel Patarroyo, el científico ya venía presentando problemas de salud.

La Universidad Nacional de Colombia sacó un comunicado informando el deceso de Patarroyo, quien era profesor de esta institución académica. En la publicación, realizada por Gabriela Delgado, se reconoció el trabajo que el científico realizó, su aporte a la ciencia y los títulos que recibió a lo largo de su carrera. 

"Nos ha dejado el pionero de la ciencia en Colombia. Un gran científico que dedicó su vida entera a inculcarnos el valor de la ciencia y de cómo resolver los problemas de nuestro país con conocimiento científico. Más allá de las eventuales controversias que él podía generar en algunos sectores, a Manuel Elkin PAtarroyo se le debe reconocer por ser el pionero de las vacunas sintéticas en el mundoy la primera persona que se atrevió a buscar una vacuna para una enfermedad tan compleja como la malaria", señaló Delgado.

Te puede interesar: Entrevista a Manuel Elkin Patarroyo en RTVCPlay

¿Quién fue Manuel Elkin Patarroyo?

Manuel Elkin Patarroyo fue uno de los científicos más reconocidos en Colombia, nació el 3 de noviembre de 1946 en Ataco, Tolima y desde muy joven se interesó en la medicina. Ingresó a estudiar esta carrera en la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó en 1971 y luego realizó una especialización en inmunología en la Universidad de Yale, así como un postoctorado en el Instituto Karolinska de Estocolmo. 

La vacuna contra la malaria que no funcionó

Manuel Elkin Patarroyo se destacó por sus estudios contra la malaria, durante su carrera académica trabajó en el desarrollo de la vacuna SPF66 contra esta enfermedad, pero no fue eficaz y la Organización Mundial de la Salud la registró como inactiva o descontinuada.

La vacuna desarrollada por Patarroyo combinaba péptidos diseñados para estimular el sistema inmunológico contra el parásito Plasmodium falciparum, el principal causante de la malaria en humanos.

Las polémicas de Manuel Elkin Patarroyo

A parte de que la vacuna que desarrolló para la malaria nunca funcionó, el científico colombiano fue cuestionado por su falta de ética en sus prácticas de investigación, ya que utilizó primates para poner a prueba sus experimentos. Se trata de los monos Aotus que se encuentran en una parte de la cuenca de la Amazonía y que fueron utilizados por la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), creada por Patarroyo.

Por esta razón, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía abrió una investigación contra el FIDIC por haber permitido, de forma indirecta, el tráfico de monos. El resultado fue que efectivamente en el FIDIC se encontraban monos de la especie Aotus nancymaae, pero que habían sido registrados en la frontera de Brasil y Perú pero no en territorio colombiano. 

En noviembre de 2011 el Consejo de Estado canceló el permiso de la FIDIC para cazar y recolectar una especie de primates con fines de investigación contra la malaria, pero cuatro años más tarde, en 2015 se suspendió este primer fallo argumentando que se "violó el derecho a la investigación científica de la malaria".

Además de su experimentación con animales, en 2011 Manuel Elkin Patarroyo aseveró en diversos medios de comunicación del país que había encontrado un método para desarrollar vacunas contra 517 enfermedades, cosa que no fue cierta. Según algunos científicos colombianos, los estudios de Patarroyo no eran claros o estaban incompletos, así que fue imposible validar los resultados de sus declaraciones. 

Cuando se desató la pandemia del covid-19 las declaraciones de Patarroyo también fueron cuestionadas por sus colegas, ya que cuando estaba en el punto más álgido, según él no había que tener pánico por esta enfermedad, mientras que la Organización Mundial de la Salud pidió extremo cuidado.  

En abril de 2024 la revista RAYA denunció que Patarroyo recibía más de 48 millones de pesos mensuales por su trabajo como maestro de tiempo completo en la Universidad Nacional, pero en realidad sus labores se centraban a temas administrativos e investigaciones en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia.

Noticias Actualidad

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica
Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic